Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Tomamos todos los resguardos sanitarios, pero creo que nos hacía falta como familia poder cambiar de rutina, porque ya estábamos agobiados después de tantos meses sin hacer nada distinto. Ojalá la gente sea responsable para mantener esta libertad en medio de la pandemia", dijo Georgina Pérez, quien ayer vino desde San Pablo a la comuna.

Pedro Sotomayor y su familia estuvieron ayer, después de meses, sentados comiendo en el patio de comidas del Mall Portal Osorno: "es una sensación de bajar la presión, porque a nadie le gusta vivir esta pandemia y seguro que ya por las redes sociales andan criticando a todos los que salimos, pero es necesario y la gente debería ser más honesta, decir que ellos también salen y no dar clases de moral por Facebook o Twitter. Andamos en familia y con todo el cuidado posible, porque no queremos volver al encierro. Realmente había olvidado lo que era vivir sin tanta restricción", indicó.

En las calles Ramírez y Patricio Lynch, la gran mayoría de los locales estaban abiertos con clientes en su interior y personas que caminaban vitrineando.

"Trabajo durante la semana y no tengo tiempo de salir para comprar regalos, así que estoy mirando algo para comprarle a mi hijo para el Día del Niño. Igual noto que la gente salió como novedad, porque ver el centro funcionando el fin de semana es casi un milagro. A Osorno le ha tocado duro en la pandemia. Quiero comprarle algo al comercio local para ayudarlos también", señaló Armando.

Cuentas alegres

Mario Uribe, presidente de la Cámara de Comercio del Barrio Lynch y dirigente del comercio local, explicó que los primeros días han sido positivos, ya que han llegado muchas más personas hasta el tradicional barrio comercial osornino, pero sin provocar aglomeraciones.

"Estos días hemos visto mucha gente que ha llegado desde sectores rurales y otras comunas, que eran justamente los clientes que habían dejado de venir por las cuarentenas totales o de fin de semana. Todo el comercio de Lynch y en general de Osorno está preparado con todas las medidas y protocolos sanitarios, porque no queremos retroceder. Nuestra gente necesita trabajar y recuperarse de todo lo mal que lo ha pasado en la pandemia, más bien desde el corte de agua potable en julio del 2019 en adelante", comentó el dirigente.

Agregó que el llamado es para que la comunidad también colabore y respete los protocolos, porque será la única forma de mantener las cifras de contagios bajas, que es lo que permite que la comuna esté en fase 3.

"Aquí debemos poner todos de nuestra parte y no relajarnos, porque la pandemia sigue presente. Podemos y debemos aprender a tener una rutina lo más cercana a la normalidad coexistiendo con la pandemia", enfatizó Uribe.

Horacio Kauak, representante del gremio gastronómico y dueño de locales como Mala Fama y De Nuit, comentó que en general los asociados al rubro están conformes con la respuesta de la comunidad durante los primeros días de la fase 3, lo que se ha demostrado en la concurrencia hacia los distintos locales.

"Es lo más parecido a una época normal donde la gente puede estar al interior de los locales, los cuales están cumpliendo con los aforos y todas las medidas establecidas por el Ministerio de Salud (Minsal). El pase de movilidad aún genera algunos inconvenientes, porque hay personas que no lo tienen para mostrarlo o tienen el carnet, pero no el pase, que es lo que tenemos que solicitar. Esperamos que eso, con el correr de los días, se vaya normalizando más en las personas, porque nosotros no vamos a correr el riesgo de dejar entrar a alguien y que terminan cerrando los locales", dijo Kauak.

Añadió que la comunidad ha notado por estos días un mayor orden al momento de salir a lugares públicos (incluidos los restaurantes), donde si bien puede haber filas, son más cortas y rápidas en comparación con aquellas registradas durante los días previos y posteriores a las cuarentenas.

"Es importante que todos colaboremos en el autocuidado, respetando las medidas sanitarias y siendo responsables, porque la pandemia no ha terminado. Debemos aprender a convivir con ella. No queremos perder estas libertades que hemos logrado, porque retroceder nuevamente de fase es quedarnos por meses estancados entre las fases 2 y 1. Mucha gente pudo volver a trabajar y, como siempre dijimos, ello es el mejor bono que pueden darnos: el derecho a trabajar", recalcó el dirigente.

5 horas del jueves la comuna avanzó a la etapa de Preparación en el Plan Paso a Paso, lo que otorga mayores libertades, como la apertura del comercio durante los fines de semana, ya que no estarán en cuarentena.

22 horas comienza el toque de queda, por lo que la mayoría de los locales gastronómicos cierra sus puertas entre las 21.30 y 22 horas. El comercio hace lo mismo entre las 20 y 21 horas.

2020 marzo comenzó la pandemia del covid-19 en todo el país, lo que generó que el rubro gastronómico no pudiera atender más al interior de sus locales. El jueves 15 se revirtió la medida.