Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La creación de dos nuevas comisiones define la ruta de trabajo de los concejales

GESTIÓN. Se suman Protección Animal y Pueblos Originarios, por lo que ahora el Concejo Municipal contará con 14 áreas de trabajo para impulsar y desarrollar políticas comunales en beneficio del territorio y la comunidad.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La formación de las áreas de trabajo al interior del Concejo Municipal define la hoja de ruta que tendrá la gestión de los ocho ediles de Osorno hasta diciembre de 2024. Esta labor quedó definida en la segunda sesión del cuerpo colegiado realizada el martes 6 de julio donde se crearon dos nuevas comisiones: Medio Ambiente y Protección Animal; y la de Pueblos Originarios y Derechos Humanos.

Estas dos nuevas delegaciones de trabajo que por primera vez se implementan en la comuna se suman a las ya existentes: Salud; Educación; Turismo, Cultura y Patrimonio local; Régimen Interno; Organizaciones Sociales y Comunitarias; Seguridad Ciudadana y Prevención; Vivienda e Infraestructura; Adulto Mayor; Fomento Productivo y Turismo Rural; Deporte y Recreación; Desarrollo de la Mujer, así como Tránsito y Transporte Público. En total son 14 delegaciones de trabajo que tienen por objetivo analizar, revisar, elaborar y aprobar políticas comunales que vayan en beneficio del territorio y la comunidad.

Las actuales autoridades comunales, encabezadas por el alcalde Emeterio Carrillo asumieron el pasado 28 de junio, al igual que en todo el resto de las comunas del país. El actual cuerpo colegiado es el único de la región que cuenta con paridad de género al estar conformado por 4 mujeres, María Soledad Uribe (DC), Verena Schuck (UDI) y las independientes Cecilia Canales y Herta Lican, a quienes se suman Jorge Castilla (RN), Miguel Arredondo (DC), Mario Troncoso (PPD) y Juan Carlos Velásquez (independiente).

Áreas de trabajo

La nueva comisión de Pueblos Originarios y Derechos Humanos es presidida por Herta Lican, quien enfatizó que desde su campaña tuvo como objetivo poder formar esta área de trabajo que visibilice el pueblo mapuche huilliche presente en la comuna.

"Es importante demostrar que no somos parte de la historia, ni un recuerdo del pasado, el pueblo mapuche está vivo y presente en este territorio (Osorno); por lo mismo, exigimos y solicitamos derechos como los pueblos originarios de todo el país están solicitando. Osorno por primera vez tiene una concejal mapuche en la mesa comunal y a través de mi vamos a trabajar por generar una política de desarrollo con pertinencia cultural y para los pueblos originarios", apuntó.

Dentro de sus primeras acciones tanto edil como presidenta de la nueva comisión de Pueblos Originarios, está la instalación de una zona de protección en torno a la figura del cultrún ubicada en la plaza de Armas.

"Aquí lo que exigimos es el respeto al patrimonio cultural, porque es un dolor de nuestras asociaciones y comunidades que sin conocimiento alguno ni participación se colocara este cultrún en la plaza de Armas, sin respetar que es un instrumento importante de nuestra visión como pueblo mapuche. Esta medida ya fue solicitada al alcalde Carrillo, porque desde ahí parte el cómo nos vamos a respetar y conocer los distintos puntos de vista. Es mi deber sacar la voz de las comunidades y del atropello que sienten que han vivido por décadas en la comuna de Osorno", comentó Lican quien también presidirá la comisión de Fomento Productivo y Turismo Rural.

La división de la antigua comisión de Salud y Medio Ambiente permite la creación de la nueva área de trabajo denominada Medio Ambiente y Protección Animal, la cual está liderada por Cecilia Canales, quien agradeció el respaldo de sus pares que apoyaron la instancia.

"Esta es la primera vez que esta comisión se encuentra considerada en el Concejo Municipal. Es muy importante que exista esta instancia porque hay bastantes temas de nuestro medio ambiente que debemos mejorar como las actuales ordenanzas ligadas al tema como humedales, además de avanzar en crear otras nuevas como la ordenanza de áridos, entre otras. Tenemos que avanzar en este concepto de una salud que engloba medio ambiente, personas y animales porque todos coexistimos en este planeta, necesitan cuidado y respeto porque si uno de ellos se ve afectado se rompe el equilibrio", indicó Canales, quien también liderará la Comisión de Adultos Mayor durante dos años.

Agregó que entre los objetivos de la comisión está incluir en trabajo con las distintas organizaciones presentes en la comuna, avanzar en mayor difusión referente a la tenencia responsable de animales, la protección de los ríos, del aire, entre otras. Que esta política comunal sea parte de la malla curricular de los establecimientos educacionales dependientes del Daem, entre otras acciones concretas.

"La clínica veterinaria municipal, donde además se puedan comercializar a bajos precios fármacos para prevenir y controlar enfermedades en los animales, es una meta que por supuesto vamos a trabajar desde la comisión con todos los actores. Tenemos que tener la cultura preventiva y no atacar el problema cuando ya existe. Tenemos que cumplir con nuestro rol municipal de ayudar a las personas que sí tengan una tenencia responsable de mascotas y las herramientas para avanzar en esa línea. Sabemos que no todas las familias tienen acceso a la atención ni medicación veterinaria que normalmente es de alto costo", explicó la concejala.

Definiciones

La comisión de Salud está presidida por el concejal y médico geriatra, Jorge Castilla, quien enfatizó que existen variados desafíos en salud que son necesarios impulsar desde el Concejo Municipal, entre los que se encuentra aumentar para el 2022 el presupuesto municipal destinado a la Salud Primaria (actualmente es cercano a los $550 millones).

"Seguiremos enfrentando la pandemia del covid-19, pero también se viene todo el complejo escenario de las patologías no covid. Se deberá profundizar en las atenciones de salud en los Cesfam y darle muchísimo más énfasis a la atención domiciliaria de los osorninos. Esto no solo en adultos mayores o pacientes postrados, sino en todas aquellas personas que tengan dificultad para acceder a un Cesfam. Es necesario poder llegar con los equipos y profesionales adecuados. También es necesario fortalecer mucho más el mensaje de prevención del covid-19 y ahí el municipio debe tener un rol más activo", sostuvo Castilla, quien al ser el concejal más votado también preside la comisión de Régimen Interno.

En el caso de la comisión de Organizaciones Comunitarias es liderada por la concejala Verena Schuck; la de Turismo, Cultura y Patrimonio por el edil Mario Troncoso; la de Vivienda e Infraestructura es liderada por Miguel Arredondo. El concejal Juan Carlos Velázquez preside tres comisiones: Tránsito y Transporte Público, Educación, además de Seguridad Ciudadana y Prevención; mientras que la concejala María Soledad Uribe lidera la comisión Desarrollo de Mujer.

En el caso de algunas comisiones la presidencia será dividida entre dos ediles durante los cuatro años de gestión, lo que será ratificado a fines del 2022.

14 son las comisiones, de las cuales dos son nuevas. Las áreas de trabajo comprenden salud, educación, régimen interno, entre otros.

Obras en Farmacia Vecina de Rahue presentan un 77% de avance

FAENAS. Este proyecto tiene una inversión que asciende a $258 millones, recursos 100% municipales, destinados tras la "Consulta Ciudadana Participativa".
E-mail Compartir

Durante un recorrido por las obras de construcción de la nueva Farmacia Vecina de Rahue, autoridades pudieron constatar que actualmente registra un avance de 77%.

Este proyecto tiene una inversión que asciende a $258 millones, recursos 100% municipales, los cuales fueron destinados tras la "Consulta Ciudadana Participativa" en 2020.

En esa ocasión, los vecinos priorizaron la concreción de algunas iniciativas de impacto comunitario, entre ellas, esta farmacia.

El alcalde Emeterio Carrillo indicó que "este futuro recinto, que se emplaza en avenida República esquina Iquique, permitirá que los vecinos de Rahue y otros sectores puedan adquirir sus medicamentos, tales como pañales y leche a precios más económicos, sin necesidad de tener que trasladarse al centro de la ciudad para efectuarlo".

Villa Olímpica

Posteriormente, las autoridades comunales se trasladaron hasta el Complejo Deportivo "Villa Olímpica", donde se está ejecutando el proyecto de reposición de la pista atlética, que considera una inversión con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional de 950 millones de pesos.

Puyehuinos postularon a Fondos Concursables

E-mail Compartir

Un total de 118 organizaciones comunitarias de Puyehue postularon a los Fondos Concursables, mediante los cuales la Municipalidad de Puyehue dispuso de $50 millones para repartir entre los beneficiados.

El monto se distribuyó en el Fondo de Desarrollo Vecinal ($7 millones), el Fondo de Desarrollo y Promoción del Deporte ($6 millones), Fondo de Fomento Productivo ($31 millones) y el Fondo de Fomento Productivo de Turismo ($6 millones).

El objetivo principal de esta iniciativa es financiar proyectos específicos de desarrollo comunitario presentados por organizaciones comunitarias, territoriales, funcionales que satisfagan necesidades sentidas de los vecinos de la comuna, que tengan un impacto positivo para la comunidad en la cual están inmersos, fortaleciendo así la integración y participación de la comunidad en su territorio.

Asimismo, busca facilitar el logro de las metas a través de financiamiento de bienes, insumos y obras que les permitan mejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento necesarios.