Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Denuncias por casos de Violencia Intrafamiliar crecen 14% en la provincia

EN UN AÑOS. La cifra corresponde a casos expuestos en Carabineros. Coordinadora Provincial del Centro de la Mujer también experimenta un ingreso de causas.
E-mail Compartir

Sergio Silva

La violencia intrafamiliar, con víctimas mujeres, no respeta las edades, horarios y se generan en su mayoría -según denuncias en la policía- los fines de semanas, y ello se refleja en el número de causas que se ven en el Juzgado de Garantía de Osorno.

Entre tres a cuatro causas por lesiones o amenazas en VIF diarias -principalmente los fines de semana-, son tramitadas en el tribunal de calle Los Carrera, muchos de ellos generados por discusiones donde el hombre o ambos (pareja) se encuentran bajo el efecto del alcohol o simplemente por algún problema familiar.

Hace unos días en villa Portal Osorno, una mujer de 40 años que estaba compartiendo bebidas alcohólicas con su pareja de 36 años, sostuvo una discusión cuando se aprestaban a cenar. El hombre le lanzó una taza con agua caliente al cuerpo. Ella sufrió quemaduras en su cuerpo de primer grado. Sin embargo, con la misma taza se defendió de su agresor y llamó a Carabineros de la Subcomisaria de Rahue para denunciar el hecho. Posteriormente funcionarios policiales lo detuvieron y pusieron a disposición del tribunal por lesiones en VIF.

El sujeto fue formalizado y quedó con prohibición de acercarse a la víctima por un plazo de 180 días y el abandono de la vivienda que ambos compartían en el sector de Rahue Alto norte. El 3 de diciembre a las 8.30 horas deberá volver el imputado al tribunal y arriesga una pena de 540 días de prisión.

En aumento

Así como este caso, hay más episodios de Violencia Intrafamiliar, tanto física como psicológica, y en lo que va corrido de este año han aumentado en un 13,6% en la provincia de Osorno. La cifra corresponde al balance entregado desde la Prefectura de Carabineros.

Mientras que hasta el 6 de julio del año pasado había 935 denuncias, en este mismo periodo de 2021 se han recibido 1.063, lo que deja en evidencia un incremento de 128.

El coronel Gustavo Saavedra, prefecto de Carabineros de Osorno, aclaró que estas cifras se refieren a situaciones en las "que hemos tenido denuncias o se han adoptado procedimientos policiales". Agregó que, de igual forma, ha habido más detenciones por estos hechos.

Con relación a femicidios, en 2020 capturaron a una persona por este delito y dos casos frustrados. En tanto, en 2021, reportaron dos imputados por femicidios frustrados "lo que refleja que la oportuna actuación, de una u otra circunstancia, se ha logrado evitar la consumación de este delito".

Saavedra llamó a las víctimas y testigos a que denuncien a través del 133 o 149, este último correspondiente al fono Familia.

Apoyo a víctimas

En muchos casos denunciados, las personas afectadas reciben el apoyo de la Unidad de Víctimas de la Fiscalía o llegan al Centro de la Mujer, que funciona bajo el alero de la Gobernación Provincial.

Según dicho organismo, hasta el 30 de junio del año 2020, 101 mujeres víctimas de VIF ingresaron al sistema para ser apoyadas en un plan de atención profesional (sicológico, jurídico y social), mientras que en igual fecha, pero de este año, se notó un aumento de casos, llegando a 135 mujeres, según expuso la abogada Pilar Keim, coordinadora del Centro de la Mujer.

"El año pasado tuvimos más de 1.200 atenciones por diversos temas. Hoy la cifra va en aumento y llegamos al primer semestre a las 1.500 quinientas atenciones. De ellos en este primer semestre se ha visto un aumento en las derivaciones a nuestro centro. A la fecha el 2020 teníamos 101 mujeres ingresadas y hoy 2021 tenemos 135. En cuanto a las atenciones y orientaciones se han duplicado. Atendido a que los medios de comunicación y atención se han ampliado. Me refiero a los números de emergencia de Sernameg, Whattsapp y el fono 1455. Sin embargo, y en este periodo de pandemia que nos hemos visto con periodos largos de cuarentena en algunas comunas de la provincia donde también hay un factor importante en el aumento de la violencia de pareja".

Pilar Keim comentó que las atenciones en el centro siguen siendo en un 80% vía telefónica, pero igual tienen turnos presenciales. Muchos de los casos que se presentan son por temas sicológicos o por dependencia económica.

"Hoy en día hay cerca de un 20% de los casos son por agresiones físicas y el 80% por temas de vulneración sicológicas y económicas. Lo otro importantes es que el alcohol ya dejó de ser el causante hace tiempo de las VIF", comentó la profesional del Centro de la Mujer.

"Hoy en día hay cerca de un 20% de los casos son por agresiones físicas y el 80% por temas de vulneración sicológicas y económicas. "

Pilar Keim, coordinadora Centro de la Mujer

Informe covid arrojó 31 nuevos casos en la provincia y cuatro personas fallecidas

SALUD. Los contagios informados corresponden a Osorno, Puerto Octay, Purranque, Puyehue, Río Negro y San Pablo.
E-mail Compartir

En las últimas 24 horas, la Seremi de Salud de la región de Los Lagos reportó 31 casos nuevos de covid-19 en la provincia de Osorno, para llegar a 25.919 acumulados. De estos últimos, 308 están en condición de activos.

Los contagios informados, con fecha de corte al 11 de julio, corresponden a Osorno (12), Puerto Octay (1), Purranque (7), Puyehue (1), Río Negro (8) y San Pablo (2).

Al reporte se añadieron cuatro fallecidos. De estos pacientes, dos tenían residencia en Osorno y dos en San Pablo.

El Servicio de Salud de Osorno informó de 66 personas internadas en el Hospital de Osorno, uno en el de Purranque y siete en la Clínica Alemana.

Con relación al plan Paso a Paso, ayer se anunciaron nuevos avances en la provincia. A partir del 15 de julio, a las 05:00 horas, Osorno y Purranque estarán en paso 3, en tanto San Juan de la Costa pasará a fase 2 de transición.

Escenario regional

El reporte notificó también de nuevos casos en otros puntos de la región, como en Puerto Montt (16), Los Muermos (1), Llanquihue (2), Puerto Varas (1), Castro (8), Ancud (3), Puqueldón (1), Queilen (3), Quellón (1) y Hualaihué (5).

Respecto a las camas de Cuidados Intensivos, se mantienen 91% en uso y 9% disponibles. El avance del proceso de vacunación arrojó 576.027 dosis administradas; 1.075.840 primeras y segundas, y 29.070 de dosis únicas (CanSino), equivalente a un 77% de cobertura.