(viene de la página anterior)
de Oregon, Estados Unidos, zona de clima frío, muy similar al sur de Chile, del Bío Bío a Los Lagos", indicó.
Exigencias
El director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Luis Paredes, destacó el esfuerzo que realizaron los empresarios locales por generar alternativas comerciales en la agroindustria y, en este caso, en el rubro de los frutos secos.
"Como región y país tenemos estándares sanitarios que resguarda el SAG y además suelos de características climáticas que permiten diversificar la producción y que, por cierto, han propiciado un incremento de la superficie de cultivo en la zona", señaló.
Para ello, el SAG realiza una inspección fitosanitaria del producto, previo al despacho, y verifica que se cumplan todos los requisitos relacionados con las plagas, embalajes, entre otros procedimientos definidos para la exportación segura y certificada.
Mercados
El seremi de Agricultura, Eduardo Winkler, señaló que el avellano europeo se ha transformado en un cultivo de grandes expectativas para llegar a diferentes mercados extranjeros, con estrictas exigencias de calidad.
"Los huertos de avellano europeo vienen creciendo con fuerza en la región y los datos del último catastro frutícola así lo avalan, al igual que las cifras de exportación, que muestran crecimientos significativos. Es un rubro que se afianza en el territorio y que genera valor a partir de la exportación a mercados de nicho", expresó.
El seremi precisó que la demanda mundial por avellanas proviene en un 90% de la agroindustria del chocolate, que es un rubro que privilegia la calidad y los altos estándares sanitarios.
El 10% restante se utiliza en la industria de repostería, harinas, aceites, aromas, pastas-puré y snacks.
Cifras locales
De acuerdo a los datos del Catastro Frutícola del 2019, la superficie destinada para cultivos de frutos en la Región alcanzó las 2.552 hectáreas, de las cuales 890 corresponden a avellanos europeos que se encuentran en su gran mayoría en la provincia de Osorno, siendo superados solamente en superficie por las plantaciones de arándanos.
Específicamente, en la provincia existen actualmente 32 huertos ubicados en las comunas de San Pablo, con 251 hectáreas; Purranque 218,4; Osorno 167; Puyehue 8,1; y Río Negro 196,4.
Además, la demanda por este fruto va en crecimiento, por el prestigio que ha ido adquiriendo el que se produce en Osorno en los últimos años, por lo que se proyecta que esta superficie irá en aumento a corto plazo.
"Los huertos de avellano europeo vienen creciendo con fuerza en la Región de Los Lagos".
Eduardo Winkler, Seremi de Agricultura
"Como región y país tenemos estándares sanitarios que resguarda el SAG y suelos de características que permiten diversificar la producción".
Luis Paredes, Director regional del SAG
890 hectáreas de cultivos de avellanos europeos hay actualmente en la provincia de Osorno, los cuales se encuentran distribuidos en 32 huertos en diferentes comunas.
42 mil kilos de este fruto seco producido en Osorno se fueron a Italia, principalmente como insumo en la industria de chocolate y snacks.
90% de los frutos exportados se destinan a la fabricación de chocolates, donde se exigen altos estándares de calidad, mientras que el 10% restante se va a snacks, pastas y repostería.