Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Perú: Gobierno clausura la plaza donde candidatos planeaban cierre de campaña

SEGUNDA VUELTA. Luego de que los comandos de los aspirantes presidenciales Keiko Fujimori y Pedro Castillo anunciaron actividades prácticamente a la misma hora en la Plaza San Martín, el Ejecutivo y el municipio limeño negaron su uso.
E-mail Compartir

El Gobierno de Perú anunció que cerrará la plaza limeña de San Martín para cualquier actividad política, después de que los candidatos presidenciales Keiko Fujimori y Pedro Castillo anunciaran que harían sus concentraciones de fin de campaña en dicho lugar.

"La plaza San Martín no estará disponible para ningún tipo de movilización o acto político", comunicó la primera ministra, Violeta Bermúdez.

La autoridad zanjó de esa manera la polémica que surgió por la intención de ambos candidatos para la segunda vuelta de presentarse hoy, casi a la misma hora, en la céntrica plaza.

Bermúdez recordó que su país está "en emergencia sanitaria y no debería convocarse a ninguna situación que genere aglomeración", ante la pandemia de covid-19, que hasta el momento ha dejado más de 184.507 fallecidos y casi dos millones de casos en Perú.

"Es responsabilidad de las organizaciones políticas que estén convocando a algún tipo de reunión asumir las consecuencias de sus convocatorias", enfatizó.

Control interno

La primera ministra agregó que el rol de la Policía Nacional (PNP) "es apoyar a los organismos electorales para garantizar el control del orden interno y de la seguridad pública, en colaboración con las fuerzas armadas".

Tras señalar que el plan de seguridad para los comicios se anunciará en las próximas horas, adelantó que la policía resguardará la plaza "para que no se haga ninguna movilización" en esa zona.

Bermúdez invocó a la ciudadanía a que cumpla con las restricciones y medidas sanitarias, ya que se está "a pocos días de culminar con este proceso electoral", con la celebración de la reñida segunda vuelta de este domingo 6 de junio.

En simultáneo

El anuncio emanó desde el Palacio de Miraflores poco después de que se conociera que tanto Castillo como Fujimori, ambos técnicamente empatados en las encuestas que miden intención de voto, planeaban celebrar sus actividades de cierre de campaña en la Plaza San Martín, el tradicional punto de concentración de las grandes manifestaciones en Lima.

Después de que los equipos de ambos aspirantes a la primera magistratura lanzaran la convocatoria por sus redes sociales para casi a la misma hora, 15:30 y 16:00 horas de hoy, se generó una gran polémica y numerosas críticas que alertaron del riesgo de enfrentamientos y de que se presente un foco de contagio en medio de la pandemia.

Posteriormente, Fujimori afirmó que desconocía si había alguna disposición del Gobierno o de la Municipalidad de Lima para prohibir concentracion es la capital y anunció que conversaría con su equipo de campaña para definir las acciones que tomarían.

De visita en el distrito de Leonardo Ortiz, en Chiclayo, la aspirante de extrema derecha (Fuerza Popular) llamó a sus adherentes a anotarse como apoderados de mesa ("personeros") y poner al descubierto cualquier episodio fraudulento.

"Saludo también que la ciudadanía esté alerta, esté vigilante y que el domingo si es que hubiesen irregularidades, las hagan públicas porque necesitamos que estas elecciones se lleven de manera transparente", indicó.

El anuncio de la actividad de clausura de campaña del profesor y dirigente sindical de extrema izquierda (Perú LIbre) Pedro Castillo fue hecho por el secretario general del partido Perú Libre, Vladimir Cerrón, pero al cierre de esta edición la agrupación aún no se había pronunciado tras la prohibición del Ejecutivo.

Niegan permisos

Además del pronunciamiento de la máxima autoridad administrativa, la Municipalidad Metropolitana de Lima también anunció que no autorizará el uso de espacios públicos para la realización de citas masivas.

La municipalidad recordó la prohibición de reuniones que generen aglomeraciones y exhortó a las cartas presidenciales a respetar las normas y a dar prioridad a "los mecanismos de difusión virtuales para sus actividades proselitistas y de campaña".

184.507 decesos ha sufrido

25 Perú desde el inicio de la pandemia, que suma casi dos millones de contagios.

Sin restricciones, para incentivar la votación

E-mail Compartir

La primera ministra peruana, Violeta Bermúdez, aseguró que el domingo todos los ciudadanos podrán "circular sin restricciones" para acudir a sus centro de votación. "Vamos a dar todas las facilidades para que la población pueda ejercer su derecho de votación", remarcó antes de reiterar su "pedido a las personas y organizaciones políticas de respetar el protocolo" elaborado por el Ministerio de Salud en colaboración con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). La funcionaria pidió a sus compatriotas que "que este domingo sea un día de ejercicio democrático... cuidando la salud de todos".

La oposición israelí anuncia un insólito acuerdo para gobernar sin Netanyahu

POLÍTICA. De confirmarse la alianza entre los ocho partidos de diversa orientación, el líder del Likud dejará el poder tras 12 años.
E-mail Compartir

Los partidos opositores israelíes alcanzaron un acuerdo para formar una coalición sin el actual primer ministro, Benjamín Netanyahu, que, en caso de ratificarse en el parlamento, perdería el cargo después de 12 años seguidos en el poder.

Poco antes de la medianoche, cuando acababa el plazo, el líder de la oposición, Yair Lapid, comunicó al presidente de Israel, Reuvén Rivlin, el arribo a una acuerdo que involucra a ocho partidos.

"Me comprometo con usted, señor presidente, a que este gobierno trabajará para servir a todos los ciudadanos de Israel", dijo Lapid, que agregó que hará todo lo que esté a su alcance "para unir a todas las partes de la sociedad israelí.

Curiosa mixtura

La nueva alianza será una extraña mezcla de ultraderechistas e izquierdistas, religiosos y laicos, y hasta un partido islamista, algo insólito en la historia del país.

Otra de sus particularidades será que contará con dos primeros ministros: el ultranacionalista religioso Naftali Benet, líder de Yamina, ocupará el cargo durante dos años antes de transferirlo al centrista laico Lapid, que encabeza la formación Yesh Atid.

El documento fundacional cuenta además con las firmas de los líderes de los otros seis partidos que lo componen: el ultraderechista Israel Nuestro Hogar, el centroderechista Azul y Blanco, el centroizquierdista Partido Laborista, el izquierdista y pacifista Meretz y el islamista Raam.

Aunque las carteras no estén formalmente divididas, Beny Gantz, líder de Azul y Blanco, continuaría en el cargo de ministro de Defensa, y Lapid y Benet se alternarían también en los puestos de primer ministro y titular de Relaciones Exteriores

El nuevo gobierno debe contar con el apoyo de al menos 61 diputados durante la jura en el Parlamento. Hasta ese momento, nada estará cerrado y todo puede cambiar, ya que los acuerdos son de carácter político y no comprometen legalmente a los partidos.

Los restantes, incluyendo al Likud de Netanyahu, pueden disputar la legalidad de los acuerdos en un intento de obstaculizar su formación.

Así las cosas, el actual primer ministro pasaría a liderar la oposición e Israel saldría de un bloqueo político de más de dos años, que incluyó cuatro elecciones generales.