Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Anuncio de matrimonio igualitario despertó discordias en Chile Vamos

DIVISIÓN. Decisión de La Moneda de dar urgencia a iniciativa reabrió diferencias valóricas al interior de la coalición, especialmente en las candidaturas presidenciales del sector. Iniciativa debía ingresar ayer al Senado.
E-mail Compartir

Confusión total en el oficialismo hubo ayer, un día después que el Presidente Sebastián Piñera informara en su última cuenta pública que el Gobierno colocará urgencia al proyecto de matrimonio igualitario.

A las tibias críticas que sucedieron a este inesperado anuncio -una jugada sorpresiva, según personeros de la centroderecha-, este miércoles las opiniones contrarias se sintieron con mayor fuerza, profundizando el cisma en las fuerzas de Chile Vamos y abriendo una insospechada caja de pandora de cara a las presidenciales.

RECLAMOS

"El gobierno fijó ayer cuál es su candidato presidencial, y el candidato presidencial de Sebastián Piñera es Sebastián Sichel", dijo Juan Antonio Coloma, jefe de bancada UDI, explicitando la molestia del partido hacia La Moneda.

En efecto -y en el papel- el anuncio otorga mayor espacio de navegación al independiente Sichel y a Ignacio Briones (Evópoli), partidarios de una agenda valórica progresista, por sobre los otros abanderados oficialistas, como Mario Desbordes (RN) y, especialmente, Joaquín Lavín (UDI), conocido por su posición conservadora en la materia.

El propio Lavín recalcó, temprano, que su concepción personal es que "el matrimonio es entre hombre y mujer, pero sí creo que las leyes civiles y el Estado deben dar el mismo nivel de protección a todos los tipos de familia e igualdad para las uniones heterosexuales y homosexuales". Más tarde su vocero, Rodolfo Carter, expresó que el anuncio del Presidente es "una gran oportunidad a Lavín", asegurando que le permite a su candidatura mostrarse "tal como somos".

La senadora Jacqueline Van Rysselberghe reflejó la incomodidad del partido ante la carta secreta anunciada por Piñera, que profundiza las diferencias valóricas al interior de Chile Vamos. "Las cosas tienden a caer por su propio peso, por eso yo no entiendo por qué el presidente hizo esta cuestión", dijo en radio Biobío, definiéndose como contraria al matrimonio homosexual.

La molestia gremialista incluso provocó que, en el marco de la discusión por el IFE, un grupo de diputados intentara dilatar la discusión, incorporando una indicación para ampliar su plazo de cobertura, lo que luego fue rechazado.

Rn y evópoli

Mientras actores de oposición como la diputada Camila Vallejo (PC), lejos de celebrar el anuncio lo calificaron como "cortina de humo", en el propio oficialismo hubo voces satisfechas con la nueva definición de palacio.

Es el caso de Renovación Nacional (RN), cuyo secretario general, José Miguel Arellano, aseguró que la colectividad apoya la moción presidencial, criticando -de forma curiosa- el rechazo de la UDI a la misma: "aquí hay un tema generacional, no hay duda, porque yo no podría creer que en la UDI, por ejemplo, no hay gente homosexual. Eso es imposible, eso no puede ser", agregó invitando a terminar con el "negacionismo" y a conversar para "romper paradigmas".

De todos modos, en RN no hay postura única. Prueba de ello es que el senador Manuel José Ossandón aseveró que con el anuncio "el Presidente demostró que él siempre ha sido Evópoli: súper pragmático en lo económico y liberal en lo moral", dijo en 24 horas.

Desde esta última colectividad, la ex ministra Pauline Kantor defendió la decisión de Piñera, fustigando a quienes lo acusan de destruir la coalición. "La lealtad de la coalición se rompió hace mucho tiempo", señaló en Cooperativa en alusión a la postura de parlamentarios oficialistas en los retiros del 10% de las AFP.

Con todo, en el Senado se esperaba ayer el ingreso de la iniciativa para su trámite. "Lo que corresponde es que ya en el día de hoy el Gobierno ingresara la urgencia a este proyecto", dijo la presidenta del Senado, Yasna Provoste.

"El matrimonio es entre hombre y mujer, pero las leyes civiles deben dar la misma protección a todos los tipos de familia".

Joaquín Lavín

Obispos se suman a opositores

Fijando su oposición a la iniciativa de matrimonio igualitario anunciada por el Presidente, la Conferencia Episcopal de Chile emitió ayer una extensa declaración donde sostiene "la certeza de que el matrimonio establecido y querido por Dios es sólo entre un varón y una mujer" y señala que los obispos esperan "ayudar al discernimiento de quienes ejercen la responsabilidad de legislar". Los líderes católicos añadieron que "toda persona, independientemente de su tendencia sexual, ha de ser respetada" y recordaron que la ley chilena ya fija un régimen jurídico para "personas que deciden vivir juntos".

Diputado gremialista asegura que presentará reforma para retirar 100% de fondos de AFP

JUBILACIONES. Parlamentario asegura que con ello buscará evitar que se "nacionalicen" ahorros previsionales.
E-mail Compartir

El "fuego amigo" al interior de Chile Vamos no sólo se dio en lo valórico durante esta última jornada, sino también en iniciativas de índole económica y previsional que han sido foco de desencuentros en las filas oficialistas, como los sucesivos proyectos de retiros desde las administradoras de fondos previsionales (AFP), como una forma de ir en ayuda de las familias en el contexto de la pandemia.

Ello porque, luego de que el diputado Jorge Durán (RN) anunciara a inicios de esta semana la presentación de un proyecto para un cuarto retiro del 10% de los fondos de AFP, aduciendo la falta de "certeza jurídica" a otras ayudas estatales que todavía se siguen discutiendo, como el IFE Universal, ayer fue el turno del parlamentario Jorge Alessandri (UDI).

El diputado señaló que va a presentar un proyecto que derive en la autorización para el retiro del 100% de los fondos previsionales, si es que prospera el cuarto retiro. "Si viene un cuarto, yo voy a presentar la reforma constitucional para el retiro del 100%", aseguró ayer en radio Agricultura.

Alessandri explicó que en un contexto en que todavía se discuten en el Parlamento otras medidas, "no han parado los retiros del año pasado y este año. Yo, después de estos meses en campaña con nuestro concejales y alcaldes, ya estoy cada vez más cercano a proponer el retiro del 100%".

Claro que los motivos aducidos por el diputado gremialista son diferentes a los que otros impulsores de proyectos declararon. "Hay que decirle a la gente 'salve su platita de los fondos previsionales', antes que la nacionalicen, estaticen, da lo mismo el nombre que le pongan, pero básicamente le quitan la plata y la reparten entre todos los chilenos", agregó.

Aunque aseguró ser contrario a la política de los retiros, su definición la basa en el hecho de que todos los candidatos "están hablando de nacionalizar (…) que en idioma popular, significa 'topón, pa' dentro', te quitan tu plata y la reforma de forma solidaria como el gobierno de turno quiera".

El legislador cerró señalando que en terreno la gente lo ha mandatado a buscar fórmulas para proteger sus fondos. "No quieren depender del Estado a la hora de jubilarse".