Comunas discrepan con decisión de mantenerlas en fase 1 por otra semana
PASO A PASO. Alcaldes manifestaron su desacuerdo de seguir en cuarentena, ya que se ve una notoria baja en las cifras. Seremi asegura que las cifras van en descenso y podría haber un avance.
Pese a la mejora en los índices de covid-19 en la Región de Los Lagos, la provincia de Osorno aún mantiene cuatro de sus comunas en cuarentena, lo cual está generando graves problemas económicos para sus habitantes, por lo que sus alcaldes están en desacuerdo con la prolongación de esta medida. No comparten en general los criterios para mantenerlas en la fase 1 de confinamiento.
El alcalde de San Juan de La Costa, Bernardo Candia, dijo que sigue muy extrañado de que su comuna permanezca en cuarentena tras ocho semanas de que se decretó esta medida en esa zona, ya que cuenta con una geografía y dispersión poblacional muy amplia y, en segundo lugar, porque los casos han disminuido considerablemente en las últimas semanas.
"No sé cuáles son los antecedentes que ellos tienen a la vista para tomar una decisión de esta naturaleza y prolongar a una comuna por sobre siete semanas en cuarentena. Será la octava semana y eso me parece un exceso", declaró Candia.
El alcalde de La Costa agregó que Salud nunca ha explicado bien los criterios que utilizan para llevarlos a fase 1, ya que desde el punto de distanciamiento social, por ejemplo, no tiene ningún sentido mantenerlos en cuarentena.
Carta
La alcaldesa subrogante de San Pablo, Patricia Rojas, relató que el viernes pasado envió una carta al ministro de Salud, Enrique Paris, y a la subsecretaria Paula Daza, para indicarles en el descenso en los índices de contagios, así como también el problema económico que crece en la comuna producto de casi dos meses de encierro.
En la misiva también se expuso la situación de las comunas colindantes a San Pablo, como Río Bueno, La Unión y Osorno, las cuales ya avanzaron a fase dos.
"Esto nos genera una complicación desde el punto de vista económico y productivo de los emprendedores. Esta carta la suscribimos en nombre de la comunidad, de parte de la alcaldesa subrogante y también la firmaron representantes de organizaciones sociales, gremiales y productivas de San Pablo", indicó.
El alcalde de Purranque, César Crot, manifestó que no queda otra opción que mantenerse en una situación absolutamente incómoda y muy perjudicial para quienes viven del comercio. "Hay que buscar el criterio y los elementos técnicos que están utilizando para las decisiones. Probablemente que nos hayan llevado a cuarentena un tiempo después que a otras comunas. Creo que por eso estamos pagando las consecuencias, aunque teníamos la ilusión de salir ahora", expresó.
Razones
En cuanto a los criterios que se aplican para comunas que son esencialmente rurales, como es el caso de las cuatro que siguen en cuarentena, el seremi de Salud, Alejandro Caroca, explicó que un avance o un retroceso en el plan Paso a Paso depende de múltiples factores y entre ellos también hay características de urbanidad o ruralidad, pero actualmente uno de los índices más importantes que influye es la media móvil de casos nuevos.
Esto se refiere al promedio de los últimos siete días, que marca de manera más certera cuál es la situación sanitaria de la zona.
"En el caso de la provincia de Osorno, tenemos comunas que vienen descendiendo muy bien y una de ellas es San Juan de La Costa, pero su problema es que tuvo un peak tan grande que obviamente se ha demorado más tiempo en salir. Por eso le pedimos a la comunidad que no desfallezca y continúe con las medidas, porque ese comportamiento ha permitido este descenso", argumentó la autoridad regional de Salud.
Agregó que esta misma situación se proyecta para Río Negro, San Pablo y Purranque, que pronto lograrán avanzar de fase.
"No sé cuáles son los antecedentes que ellos tienen a la vista para tomar una decisión de esta naturaleza y prolongar a una comuna por sobre siete semanas en cuarentena".
Bernardo Candia, Alcalde de San Juan de La Costa
8 semanas de cuarentena cumplirán La Costa, San Pablo y Río Negro; y Purranque lleva 6.
Una carta a las autoridades de Salud envió la comunidad de San Pablo para mostrar la compleja situación.