Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

pertenecientes a la red primaria y Cañal es el primero ubicado geográficamente en la Región", dijo el seremi.

Las obras consideran un incremento en la superficie construida de 1.690 a 4.330 metros cuadrados, donde se incorpora una nueva sala de embarque, hall de llegada, área de counters, entre otros. Además, tendrá una nueva torre de control y tráfico aéreo, estacionamiento de vehículos y estanques de combustible aeronáutico.

"Esto también forma parte del plan de reactivación económica impulsado por el gobierno el año pasado para enfrentar los efectos económicos causados por la pandemia. Esta inversión, que se licitará en los próximos meses, ya que estamos afinando las bases para comenzar obras el segundo semestre, también generará fuentes de empleo directo e indirecto en la provincia, lo que es importantísimo", argumentó el seremi.

Concesión futura

Las obras deberán estar finalizadas el segundo semestre del 2023. Paralelamente se trabaja en el anteproyecto referencial para la futura concesión del recinto, que tendrá una duración de 20 años (entre 2024 y 2044) con una inversión estimada de más de $30 mil millones.

"La proyección es licitar a través del sistema de concesiones y pasar a ser parte de la red primaria, al igual que el aeropuerto El Tepual de Puerto Montt. Las mejoras son parte de la infraestructura que se le entregará a un futuro concesionario por 20 años. Tendrá dos misiones: construir las obras que vaya necesitando Cañal Bajo en el periodo de la concesión, así como la administración (explotación ) del recinto, generando vuelos hacia y desde la provincia de Osorno que respondan a la demanda existente", comentó Fry.

Bernardino González, director de Aeropuertos Regional, precisó que "a causa de la pandemia sabemos que la movilidad aérea está reducida y en pausa, pero también tenemos la certeza que retornará y con fuerza en un futuro no tan lejano. Por eso es necesario generar la infraestructura adecuada, para que la demanda que ya tenía Cañal Bajo antes de la crisis sanitaria, se mantenga y crezca en el corto plazo. Este proyecto es fundamental para la Dirección y el MOP", dijo el directivo.

El alcalde Jaime Bertín enfatizó que es fundamental mantener operativo el terminal aéreo de Cañal Bajo, ya que es un pilar del desarrollo integral de la comuna. "Acá se dio una lucha conjunta de actores políticos, gremiales y ciudadanos, que permitió importantes inversiones, como la extensión de la pista que pasó de 1.750 a 1.900 metros de extensión en 2016. Creo que no debemos tener miedo a una concesión, porque así operan grandes aeropuertos en el mundo y permite además tener una certeza que operará durante 20 años, porque el privado se preocupará que así sea, ya que es parte de su inversión", señaló Bertín.

2020 octubre se retomó la operatividad comercial de Cañal Bajo, que estuvo en pausa por la pandemia del covid-19, al igual que el tráfico aéreo mundial.

$24 mil millones es la inversión que se realizará en Cañal Bajo para expandir la infraestructura, tal como el edificio de pasajeros, torre de control, entre otros. Las obras deben estar listas el 2023. entregar en concesión a privados la administración de Cañal Bajo, a partir de 2024. Las obras que realiza el MOP son la base para la infraestructura que se entregará a privados.