Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Bob Marley, una leyenda tan viva que hasta hace olvidar su muerte

MÚSICA. Hoy se cumplen 40 años del deceso del ícono jamaiquino.
E-mail Compartir

Efe

La luz que proyecta Bob Marley sigue siendo tan poderosa y vívida que, a 40 años transcurridos desde su muerte el 11 de mayo de 1981, ha habido importantes medios que hasta solicitaron entrevista con el icono jamaiquino cuando ya llevaba décadas bajo tierra.

La primera prueba de su influjo aparentemente inextinguible tuvo lugar al poco de su fallecimiento. En 1984 se publicó un recopilatorio póstumo, apropiadamente titulado "Legend", que se convirtió (y se mantiene) como el disco de "reggae" más vendido de todos los tiempos, con unos 33 millones de copias despachadas.

A pesar de ello, el disco tiene detractores, críticos que consideran que se hizo una selección de los temas menos punzantes o radicales de la producción de Marley, para convertirlo en una voz de la disidencia política, pero una voz plácida que comercialmente tuviera mejor salida.

Nacido Robert Nesta Marley (Nine Miles, 1945), de todos es sabido que su muerte a los 36 años se produjo de forma prematura por un cáncer que se extendió por todo su cuerpo y que comenzó en el dedo de un pie. Dejó 11 hijos reconocidos legalmente, cuatro de ellos con Rita Marley, pero no un testamento.

En tales circunstancias solo el 10% de la herencia le correspondía a su viuda, que en 1992 fue llevada a juicio (y posteriormente absuelta), acusada de haber falsificado la firma de su marido para sustraer ilegalmente más de 20 millones de dólares de los 30 que conformaban el patrimonio. Durante el juicio, su abogada dijo que su cliente firmó documentos con el nombre del autor de "Redemption Song" porque pensaba que era lo que debía hacer.

De "zombiefest" a la bbc

Marley ha sido una figura de producir dinero en todo este tiempo para sus herederos. Según Forbes, fue la octava celebridad fallecida que más dólares generó en 2020: 20 millones. Por delante solo figuran otros dos músicos: Michael Jackson, el número 1 de la clasificación (48) y Elvis Presley (23).

A esa maquinaria contribuyó no solo su música, sino las ventas de ropa y hasta una "bebida relajante" con sabores como té verde miel. En 2012 fue señalada como culpable de que escolares de Nueva Jersey empezaran a vomitar y entraran en estado letárgico. "Fue como una zombiefest", dijeron entonces.

No es el único producto que, con el acuerdo de la familia, llegó al mercado amparado por su figura. En 2014, una firma estadounidense anunció "la primera marca mundial de cannabis" con el apellido del jamaicano.

Al menos en este caso la línea de negocio (que también incluía cremas y lociones con ingredientes producidos en Jamaica) fue acorde con los principios de la dinastía. "La marihuana era como un miembro más de nuestra familia", recordó a Efe en 2018 Cedella Marley, primogénita del rey del reggae,.

Marley predicó a menudo sus beneficios y asumió su consumo como un elemento "sacramental" del modo de vida rastafari que adoptó a mediados de los años 70, lo que lo llevó a visitar Etiopía.

Precisamente hubo una aparente intentona por parte de Rita Marley de trasladar en 2005 los restos de su marido a aquel país, hogar espiritual de los rastafaris y donde se realizó uno de los mayores conciertos póstumos de homenaje a su figura.

Enterrado desde su muerte en St. Anne, en el norte de Jamaica, los rumores exigieron hasta la intervención del Gobierno del país, que afirmó que Marley no saldría de aquellas tierras a no ser que un tribunal reconociera "una justificación razonable".

Los tributos no han dejado de sucederse en todos estos años y formatos, hasta con un musical ("Get Up, Stand Up! The Bob Marley Story", que espera su estreno en Londres. Pero si hay uno que pasará a la historia es cuando en 2005 la BBC tuvo que disculparse por haber solicitado el cantante jamaicano pasara "uno o dos días" con ellos para una entrevista, 24 años después de su muerte.

Una joven Grace Kelly revive en "La decisión de Grace Kelly"

NOVELA. Lanzamiento del libro coincide con el aniversario 65 de la boda de la ganadora del Oscar y el príncipe Rainiero.
E-mail Compartir

Coincidiendo con el 65 aniversario de la boda entre Grace Kelly y el príncipe Rainiero de Mónaco, Sophie Benedict publica el libro "La decisión de Grace Kelly", un recorrido por la trayectoria de la actriz desde sus inicios en la industria del cine hasta su matrimonio, en el que revive a una joven Kelly fiel a unas máximas: "Determinación, trabajo duro y en especial, mantenerse fiel a sí misma".

"Desde que tenía diez años todo lo relacionado con la alta nobleza europea me ha fascinado", cuenta a Efe Steffi von Wolff (Frankfurt, 1966), que bajo el sinónimo Sophie Benedict retrata a una joven Grace Kelly en "La decisión de Grace Kelly", editado por Espasa (Planeta). En el libro, la autora aproxima al lector al carácter de Kelly, clave para entender su figura y también sus éxitos.

El libro parte de la emancipación de Kelly para ir a estudiar arte dramático a Nueva York, aunando "su gran deseo de emancipación, las expectativas sociales, la élite de Hollywood" para abarcar posteriormente la decisión de abandonar su reputada carrera como actriz para contraer matrimonio con el príncipe Rainiero de Mónaco, abandonando entonces su carrera en el punto más álgido.

"Ella era tremendamente fuerte, tenía solo 17 años y su padre le decía que fracasaría, pero ella se impuso y quiso enseñarle que ser actriz era la decisión correcta", explica sobre los inicios de Kelly y la relación con su padre, que marcó a la actriz desde su infancia: "Él siguió rechazándola incluso cuando ganó el Oscar", explica haciendo alusión al premio por su papel en "La angustia de vivir".

Pese a este rechazo, consiguió forjar una alta autoestima que la llevaría a luchar con determinación por sus sueños. "Su gran belleza contrasta con su inmensa dureza y su carácter, algo que la caracterizó y por lo que logró desde su emancipación a la consolidación de su carrera", dice Benedict.

"De Grace Kelly he aprendido que es muy importante creer en uno mismo, y no tener que decir jamás que no se ha intentado algo, pues ella intentó todo y tuvo enormes éxitos en sus trabajos, películas y también en sus relaciones amorosas y de familia, a excepción de la relación on su padre", agrega Benedict, quien realizó un trabajo de documentación de siete meses a partir de lecturas y que, pese a no haber conseguido entrevistas con los miembros de la Familia Real, asegura haber "disfrutado" del proceso de creación.

Primer concierto familiar del clan Montaner será en junio

SEMIPRESENCIAL. Se transmitirá a todo el mundo desde República Dominicana.
E-mail Compartir

La familia Montaner ofrecerá un concierto en el que participarán todos sus integrantes, reunidos por primera vez en un mismo escenario en el espectáculo "Los Montaner: Solo una vez", que se llevará a cabo el 12 de junio en el escenario Altos de Chavón de La Romana, en República Dominicana.

Ricardo Montaner, Mau, Ricky, Evaluna y Camilo actuarán en el show, que se llevará a cabo en modalidad semipresencial y virtual, con transmisión a todo el mundo y en tiempo real, informan este domingo en un comunicado.

Los Montaner, quienes han logrado un reconocimiento individual en sus respectivas carreras musicales, interpretarán en vivo sus éxitos, sus mejores temas, las canciones favoritas del público, en una noche única.

La producción del concierto contará con la participación de más de 200 personas entre músicos, técnicos y productores para esta ocasión, la primera en la que la familia realiza un concierto conjunto.

A finales del 2020 presentaron su primer sencillo juntos, "Amén", que se acerca a los 150 millones de reproducciones en el canal de YouTube del patriarca. Además, hace unas semanas anunciaron que llevarán sus vivencias a un reallity show sin libreto en el que también participarán Marlene Miranda, matriarca del clan, así como las parejas de Mau & Ricky, formato que ya comenzó a filmarse esta semana en Miami, aunque aún no tiene fecha de estreno.

Las entradas están disponibles desde el domingo en Uepa Tickets, Supermercados Nacional y Jumbo, apunta la nota.

El patriarca de la familia, Ricardo Montaner, es considerado una referencia de la música romántica y a lo largo de su carrera ha sido objeto de innumerables reconocimientos, entre ellos el Premio Grammy Latino a la excelencia musical en 2016.

Su yerno, Camilo, es el artista latino con más seguidores en TikTok, que suma casi 54 millones de seguidores en esa red social, Instagram, YouTube, Facebook y Twitter.

Montaner y Camilo estarán promocionado sus respectivos discos durante este 2021, mientras que Evaluna quiere dedicarse al cine y ya prepara su nueva música. Por su parte, Mau y Ricky se enfocan en regresar "con seguridad sanitaria" a los escenarios y ninguno descarta la llegada de un bebé para el próximo año.