Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

MOP inicia obras de ampliación de Cañal Bajo y proyecta su concesión a partir del 2024

TRANSPORTE AÉREO. Considera una inversión de $24 mil millones y pasará de una superficie de 2.000 a 5.810 metros cuadrados, cuyas obras parten en agosto. Paralelamente se trabaja en el anteproyecto para entregar a manos de privados la administración y nuevas obras desde 2024 y por 20 años.
E-mail Compartir

Verónica Salgado veronica.salgado@australosorno.cl

Una inversión de $24 mil millones realizará el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para la ampliación y mejoramiento del terminal aéreo de Cañal Bajo, ubicado en la Ruta 215 de Osorno, que permitirán que el recinto pase de tener una superficie de 2 mil a casi 6 mil metros cuadrados. Ello considera una nueva y amplia sala de embarque, hall de llegada, área de counters (espacio para atender pasajeros y guardar equipajes), nueva torre de control y tráfico aéreo, estacionamientos, entre otras obras.

La licitación está próxima a iniciarse para comenzar con los trabajos durante el segundo semestre, los que deben estar concluidos el 2023, ya que son la base en infraestructura pública que la cartera proyecta entregar en concesión a privados por 20 años, desde 2024. Esto también significa comenzar con la tramitación para subir a categoría de aeropuerto al principal terminal aéreo de la provincia, que actualmente está calificado como aeródromo.

Esta iniciativa es el resultado de una solicitud que realizaron durante años tanto las autoridades como representantes de gremios y la propia ciudadanía, que en innumerables ocasiones realizó llamados a los gobiernos de turno sobre la necesidad de contar con un terminal aéreo con la infraestructura adecuada y con una operatividad que responda a la demanda existe en la zona de vuelos desde y hacia la capital provincial.

Hasta marzo del año pasado arribaron hasta Cañal Bajo vuelos de la firma Sky los días lunes, miércoles, jueves y sábados, mientras que Latam mantenía servicios los martes, viernes y domingos, con una amplia demanda, siendo Osorno una de las rutas de mayor crecimiento a nivel país durante 2019, según los informes estadísticos anuales presentados por la Junta de Aeronáutica Civil.

Esto, al igual que en el resto del mundo, cambió producto de la pandemia del covid-19, que frenó drásticamente el tráfico aéreo y obligó a restringir el uso de aeródromos y aeropuertos. En el caso Cañal Bajo, estuvo restringido para operaciones comerciales entre abril y junio del 2020, aunque recién en octubre del año pasado se reanudó la ruta comercial Santiago-Osorno con los servicios cuatro veces a la semana de la aerolínea Sky.

Inversión MOP

James Fry, seremi de Obras Públicas, explicó que la inversión sectorial que realizará la Dirección de Aeropuertos en Cañal Bajo es de $24 mil millones, siendo un proyecto prioritario para el Ministerio y el Gobierno, ya permitirá que el terminal pase a la categoría de red primaria, es decir, pase de aeródromo a aeropuerto.

"Esta inversión, que comenzará durante el segundo semestre en Cañal Bajo, es fundamental, ya que es la base del anteproyecto que trabajamos para entregar en una futura concesión privada la administración y ampliación de terminal aéreo, tal como sucede con el aeropuerto El Tepual en Puerto Montt. Además, este proceso permitirá que tenga el carácter de internacional, al igual que lo que estamos trabajando con el terminal Mocopulli (en la Isla de Chiloé), logrando así que la Región cuente con tres aeropuertos