Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cueva cerrada hace 60 mil años revela los hábitos de los neandertales

ITALIA. Sitio arqueológico de San Felice de Circeo despliega una fotografía única de los antepasados de los humanos y su interacción con especies animales y vegetales.
E-mail Compartir

Agencias

Los restos de nueve homínidos del periodo Neandertal y de algunos animales de la época fueron descubiertos en el yacimiento paleolítico de la cueva de Guattari en la localidad de San Felice Circeo, en la provincia de Latina, informó el Ministerio de Cultura de Italia.

Más de 80 años después del descubrimiento de este yacimiento, realizado en 1939, la Superintendencia de Arqueología de Frosinone y Latina en colaboración con la Universidad de Tor Vergata realizó lo que el ministro Dario Franceschini aseguró es "un hallazgo excepcional" y del que "hablará todo el mundo".

Las investigaciones, aún en curso, comenzaron en el otoño boreal de 2020 como parte de una operación para la seguridad de la cueva de Guattari, que toma su nombre de su descubridor, dueño del terreno en el que se encuentra el sitio y donde en febrero de 1939 se encontró un primer cráneo.

Ya en ese momento, gracias a los estudios del paleontólogo Alberto Carlo Blanc, se comprendió de inmediato la gran importancia de este sitio, catalogado como uno de los más importantes del Paleolítico Medio Europeo.

Por primera vez, las pesquisas se centraron en zonas de la caverna que nunca se habían estudiado, incluido lo que Blanc llamó "estanque" debido a la presencia de agua en los meses de invierno.

Entorno único

Se trata de "un entorno absolutamente único", explica Mario Rolfo, profesor de arqueología prehistórica de la Universidad de Tor Vergata, porque un derrumbe, quizás debido a un terremoto, cerró la entrada hace unos 60 mil años.

"La característica de este lugar es que permite un viaje real en el tiempo: las condiciones de hoy son esencialmente las mismas que hace 50.000 años", complementó el ministerio a través de un comunicado de prensa.

En su interior, estratificado en el tiempo, se encuentra "una extraordinaria base de datos de elementos fósiles, restos de plantas, humanos e incluso animales cuya presencia se desconocía en estas áreas", que el hombre de Neandertal frecuentó durante un período de tiempo que va desde hace 300.000 hasta al menos 50.000 años.

La nueva investigación se extendió específicamente a un área de la cueva que ni siquiera había sido tocada por el trabajo de Blanc.

En esa zona se encontraron varios restos humanos, entre ellos un casquete craneal, un fragmento del occipital, piezas del cráneo (incluidos dos hemifrontales), partes de la mandíbula, dos dientes, tres fémures parciales y otros en proceso de identificación.

Entre los nuevos individuos reconstruidos por los arqueólogos, nueve de los que se suman a los dos ya reconstruidos en 1939, solo hay una mujer y se remontan a diferentes épocas.

En particular, ocho son de homínidos que vivieron hace entre 50 mil y 68 mil años, mientras que el más antiguo de ellos habría tenido entre 100 mil y 90 mil años.

También se encontró una multitud de restos de animales como las hienas, que fueron las últimas en utilizar la cueva como guarida donde arrastraban los cadáveres de sus presas.

En el lugar se hallaron vestigios de otros grandes mamíferos, como un uro, un gran vacuno extinto que es una de las especies prevalentes junto con el ciervo colorado.

Otros animales encontrados fueron rinocerontes, ciervos gigantes (Megaloceros), osos de las cavernas, elefantes y un caballo salvaje.

"La presencia de estas especies concuerda bien con la edad estimada de 50 mil, cuando las hienas utilizaron la cueva como refugio y para almacenar sus alimentos", explicó la misma cartera.

Se prevé que los análisis biológicos y genéticos permitan reconstruir la vegetación, el clima y el medio en el que vivieron los antepasados humanos, mientras que con los isótopos se recreen la dieta de las especies animales y las costumbres alimenticias de los neandertales.

Todo apunta a un "hogar estructurado"

En palabras de los investigadores, el descubrimiento adicional de carbón vegetal y de huesos de animales quemados alimenta la hipótesis de que la cueva tuvo una organización, es decir, que allí hubo "un hogar estructurado". "Es un descubrimiento que permitirá arrojar una luz importante sobre la historia de la población neandertal de Italia", señaló Mario Rubini, director del servicio de antropología delas provincias de Frosinone y Latina.

1939 fue la fecha en que se descubrió el sitio, ubicado a orillas del Tirreno, poco más de 100 kilómetros al sureste de Roma.

100.000 años es la data máxima de los restos óseos de uno de los nueve homínidos descubiertos en la gruta de San Felice Circeo.

Autoridades estadounidenses reconocen el riesgo de contagio de covid-19 en interiores pese a distanciamiento

E-mail Compartir

Las autoridades sanitarias en Estados Unidos advirtieron sobre el riesgo de contraer covid-19 en interiores pese a mantener la distancia social de seguridad recomendada de dos metros.

"Aunque las infecciones por inhalación a distancias superiores a dos metros de una fuente infecciosa son menos probables que a distancias más cercanas, el fenómeno se ha documentado repetidamente", indicaron en un documento los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

La entidad detalló que este tipo de contagios sucede cuando una persona infectada exhala el virus en un interior durante un tiempo prolongado de al menos 15 minutos, aunque en algunos casos varias horas.

Eso provoca concentraciones del virus en el espacio aéreo de un lugar cerrado suficientes para infectar a personas a más de dos metros de distancia.

Los CDC también alertaron que las infecciones pueden ocurrir incluso después de que la persona enferma se haya ido.

Entre los factores que pueden incrementar el riesgo de contagio en este tipo de ambientes mencionan una ventilación inadecuada, que la persona infectada exhale fluidos respiratorios más allá de lo normal por estar, por ejemplo, gritando, o exposiciones de más de 15 minutos a situaciones así.

Peligro conocido

El riesgo de los aerosoles venía siendo advertido hace largo por numerosos científicos.

A mediados de 2020, un grupo de 239 especialistas difundió una carta abierta señalando que medidas como distancia social son "insuficientes" ante esto.

Replicada en la revista científica Clinical Infectious Diseases, la misiva citaba estudios que "han demostrado más allá de cualquier duda razonable que los virus son liberados durante la espiración, hablando y tosiendo en microgotas lo suficientemente pequeñas como para que se mantengan en el aire y supongan un riesgo de exposición a uno o dos metros".

Según los firmantes, "en velocidades interiores típicas, una gota de cinco micrones (la millonésima parte de un metro) viaja decenas de metros".

"El problema es especialmente agudo en interiores o espacios cerrados, particularmente en aquellos con aglomeraciones y ventilación inadecuada", alertaron.

15 minutos bastarían que una persona infectada exhale en un lugar mal ventilado para contagiar a terceros con SARS-CoV-2.

5 micrones es el tamaño de las gotas que se expulsan al respirar y que pueden permanecer suspendidas en el aire.