Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los Lagos: declaran emergencia por cultivo ilegal de alga en el canal Caicaén de Calbuco

DENUNCIA. Sernapesca constató que se estaba cultivando Saccharina japonica, considerada invasora en el país.
E-mail Compartir

Redacción

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura declaró Emergencia de Plaga en el canal Caicaén, ubicado en la comuna de Calbuco, en la Región de Los Lagos, por la presencia de la macroalga Saccharina japonica en un centro de cultivo.

La declaración de emergencia fue emitida por medio de la resolución exenta del Sernapesca el 27 de abril de 2021 y ratificada el pasado 3 de mayo, con el objetivo de establecer medidas y acciones excepcionales tendientes a evitar la diseminación y propagación de la especie invasora.

La macroalga Saccharina japonica es una especie exótica no autorizada en territorio chileno. Tiene su origen en Japón y fue introducida en otros países -como China y Taiwán- durante el siglo 20, siendo ampliamente cultivada en dicha zona.

Actualmente se desconocen los efectos ecológicos que puede presentar esta especie, y tiene la característica de constituir una invasión biológica en ecosistemas marinos chilenos, constituyendo una amenaza a su conservación.

Denuncia ciudadana

El hallazgo en el centro de cultivo del sector Caicaén se originó gracias a una denuncia ciudadana recibida por la dirección regional de Sernapesca el pasado 10 de noviembre de 2020.

Según lo alertado, el centro de cultivo Nº 102808, de titularidad de Algas Tower SpA, se estaba realizando una plantación de cultivo ilegal del alga "Laminaria".

La entidad realizó una fiscalización documental de la operación del referido centro, que evidenció que tenía una existencia de 3.000 kilos de chorito.

Posteriormente, funcionarios de la oficina comunal de Calbuco de Sernapesca inspeccionaron el centro, en conjunto con la Autoridad Marítima, constatando la presencia de aproximadamente 10 líneas de cultivo, observándose 2 líneas largas de 230 metros que establecían los límites del cultivo y entre medio de estas, se encontraron 8 líneas de 100 metros, en las cuales se pudo observar la presencia de las algas.

Se tomaron muestras, las cuales fueron enviadas para análisis al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) de Puerto Montt, determinándose preliminarmente que la muestra correspondía a una "especie de macroalga parda no descrita para las costas de Chile", detallándose que la muestra presentó una morfología típica de alguna especie de los géneros Laminaria y Saccharina.

En el polígono declarado en emergencia y que corresponde a un perímetro de 2 kilómetros de distancia, desde el centro 102808, existen 20 centros de cultivo (2 de salmónidos, 1 de algas y 17 de moluscos).

La emergencia tiene una duración de 30 días, tiempo durante el cual la empresa deberá recolectar y eliminar la especie aludida como plaga, entre otras medidas ordenadas por el Sernapesca.

2020 el 10 de noviembre Sernapesca recibió una denuncia donde se daba cuenta de la existencia de la especie extranjera, la cual está prohibida en Chile.

Detienen a banda de seis delincuentes que operaba en la provincia del Ranco

LOS RÍOS. Se trata de cinco hombres y una mujer que habrían cometido diversos ilícitos entre marzo y noviembre del año pasado.
E-mail Compartir

Cinco hombres y una mujer fueron detenidos como integrantes de una banda delictual que es investigada por el Ministerio Público por cometer una serie de delitos en la provincia del Ranco entre marzo y noviembre del año pasado, en los que habrían utilizado armas de fuego.

El operativo, denominado "Bandas del Ranco", es dirigido por la Unidad del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de la Fiscalía Regional de Los Ríos, en colaboración con la Brigada de Investigación Criminal de La Unión (PDI).

Delitos

Según información de PDI, uno de los delitos fue un robo con violencia que ocurrió el 26 de junio del año pasado en la localidad rural de Cuinco (La Unión), lugar en el que la banda compuesta por 6 personas dividió sus acciones. Dos de ellas se encargaron del traslado, uno de ellos de dar información referente a los moradores y los tres restantes fueron los encargados de intimidar con armas de fuego a las víctimas, sustrayendo diversas especies para darse posteriormente a la fuga.

Posteriormente habrían repetido el modus operandis en robos realizados en el sector de Cudico y posteriormente en una vivienda de la ciudad de La Unión, en el cual los imputados actuaron haciéndose pasar por funcionarios del OS7 de Carabineros.

Estas acciones delictivas fueron establecidas y acreditadas mediante una serie de elementos probatorios que fueron reunidos a través de un trabajo de inteligencia policial y análisis criminal, llevado a cabo por los detectives de la provincia del Ranco.

Los integrantes de esta banda poseen antecedentes de detenciones por los delitos de robo, hurto, lesiones, robo con intimidación, robo en lugar habitado, robo con violencia, robo con fuerza y microtráfico.

Uno de los acusados quedó en prisión preventiva por su participación en dos de los delitos. Incluso, uno de ellos se habría disfrazado de carabinero para cometer ilícitos.

Desde el Ministerio Público informaron que aún hay dos individuos que se encuentran prófugos de la justicia. Desde el Tribunal de Garantía de La Unión, tras petición del fiscal Álex Montecinos, emanaron ocho órdenes de detención por los diversos delitos realizados por la banda en la provincia del Ranco, de los cuales solo seis fueron encontrados. El operativo "Bandas del Ranco" se extenderá en los próximos días para dar con el paradero de los otros dos. Asimismo, seguirá la investigación para determinar si hay más involucrados en los delitos.

Faltan antisociales por detener

Piden abrir oficina para monitorear el estado ambiental del río Damas

OSORNO. Autoridades encabezaron una reunión con vecinos y ecologistas.
E-mail Compartir

Durante la tarde del miércoles 5 se llevó a cabo una reunión entre autoridades y organizaciones sociales en la Gobernación Provincial, con el fin de plantear la situación de contaminación que afecta al río Damas, en la comuna de Osorno.

El encuentro estuvo presidido por el gobernador Mario Bello Garrido; el seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel Leiva, la Junta de Vecinos Los Notros y la Red Ambiental Ciudadana de Osorno.

El seremi de Medio Ambiente presentó un informe de las fiscalizaciones realizadas por diversos organismos públicos en torno a la contaminación del río Damas, donde se enfatiza la necesidad de monitorearlo permanente, lo que también fue ratificado en el estudio de la Universidad de Los Lagos (ULagos).

La Red Ambiental Ciudadana de Osorno solicitó al gobernador realizar gestiones para la apertura de una oficina de la Superintendencia de Medio Ambiente en la ciudad de Osorno, a lo cual la máxima autoridad provincial accedió de manera positiva.

Requieren donantes de sangre para joven madre que está en riesgo vital

E-mail Compartir

Familiares y amigos solicitan donadores de sangre de cualquier tipo para Francisca Solís Ángulo (28 años), quien está en internada en la UCI del Hospital Base San José de Osorno, en estado grave de coma inducido, desde la noche del martes tras presentar inesperadas complicaciones durante la cesárea de su hija Amparo.

La joven actualmente lucha por su vida, por lo que requiere con urgencia contar con donantes para tener una esperanza de volver con su hija recién nacida, Thomy su hijo mayor y su marido Juan Carlos Claret.

Quienes deseen colaborar lo pueden hacer reservando su hora en el Banco de Sangre al número 64-2336417 hasta las 16 horas.