Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Creativo profesor rural planea editar un libro con sus alumnos y entregar contenidos en videos cortos

PURRANQUE. El educador de la Escuela Nueva Israel de Hueyusca, Osvaldo Grob, se hizo conocido en 2020 por hacer videos en YouTube vestido como personajes históricos.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

La Escuela Rural Nueva Israel de Hueyusca, ubicada en plena precordillera de la Costa, en Purranque, fue noticia regional y nacional en 2020 por el singular método educativo del profesor Osvaldo Grob Fuhller, quien se vistió de personajes históricos para proporcionar contenidos a sus alumnos en la educación a distancia, experiencia que acumuló en YouTube más de 7 mil visualizaciones, fue portada de El Austral de Osorno el 19 de julio de 2020 y registró alto interés en la prensa nacional y canales de la televisión.

Pero su creatividad y ganas de entregar contenidos de forma innovadora a los estudiantes no quedó sólo en el éxito de los videos del año pasado. Ya tiene nuevos proyectos para formar a sus alumnos.

"Esta vez vamos en diferentes formatos, algunos de larga duración para utilizar como base introductoria a los contenidos y otros más cortos para trabajar puntos clave y anécdotas de la historia. El trasfondo es compartir esto en plataformas como TikTok, que aceptan sólo videos de menor duración y es dónde están los niños hoy en día", dijo.

Libro y apoyo social

También tienen en marcha dos proyectos muy potentes a nivel comunal. El primero, ya en ejecución, es donde los estudiantes de la escuela Nueva Israel se transforman en agentes de cambio y se hacen cargo de forma directa de las problemáticas sociales, sobre todo en el quehacer medio ambiental. Se pusieron una meta muy ambiciosa y quieren alcanzarla. Para ello cuentan con el apoyo de la Universidad de Los Lagos (ULagos) y la Municipalidad de Purranque.

Y el segundo está relacionado con la creación literaria, donde, si todo resulta bien, lograrán publicar un libro. En esto los niños están muy interesados, ya que serán los creadores e ilustradores.

"Cuentos de Historia" habla sobre una máquina del tiempo que inventaron los estudiantes de la Escuela Nueva Israel tras una clase con profesor Osvaldo Grob que les pareció poco creíble. Con ella viajan al pasado y comprueban, relatando hechos y paisajes, si es verdad o no lo que el profe les cuenta en las clases (un viaje por cada unidad).

"Estoy muy entusiasmado por este nuevo año de trabajo académico y lo que podemos lograr. Siento que en estos momentos es donde los profesores debemos demostrar de lo que estamos hechos. Innovar se vuelve trascendental y preocuparnos de la salud emocional de nuestros niños es primordial", explicó Osvaldo Grob.

Mejor preparados

"Este año comenzamos con clases presenciales, debido a que tenemos pocos alumnos por sala (la matrícula actual es de 60 alumnos desde prebásica a octavo), sin embargo, la cuarentena que rige desde el 10 de abril nos llevó de nuevo al trabajo remoto. Las clases online nos han entregado una cantidad de anécdotas preciosas, algunas que puedo recordar. Tengo un curso donde hay estudiantes que son muy, pero muy participativos y debo encontrar el segundo indicado para continuar mi clase. El caos que se ocasiona al momento de pedir una opinión es tal, que muchas veces debo excusarme y silenciarlos para seguir, donde recibo como respuesta 'profe, vamos a hacer una protesta porque atenta contra nuestra libertad de expresión'", señala con humor el docente.

Aclara que como educadores se sienten más preparados este año para enfrentar la educación virtual. En su caso, trabaja con el Departamento de Educación de Purranque en la creación de un programa dedicado especialmente a estudiantes de la comuna, donde en el Canal de TV Educativo del Daem se entrega información importante, momentos entretenidos, leyendas y mitos, consejos prácticos, entre otras cosas. Y por supuesto, se presentan los videos del "profe Grob" y buscan conectarse con la educación rural.

Crecimiento personal

El profesor de Historia y Geografía de séptimo y octavo básico destaca que los estudiantes han crecido en lo personal durante la pandemia. Asegura que están más reflexivos ante las situaciones que ocurren en Chile y el mundo.

"Todos mis estudiantes se conectan desde el sector rural, algunos gozan de buena conexión, otros no tanto, lo que me ha convertido en un experto en lenguaje robótico (cuando la conexión es mala y se escucha todo cortado). He solicitado que por favor utilicen audífonos, esto por los distractores del hogar. Me ha pasado que estoy en plena conversación con mis estudiantes y se paran porque la mamá o papá les piden o preguntan alguna cosa. Lo otro incómodo es escuchar conversaciones de la familia en plena clase. Algunas, de subido tono, han salido al aire y más de una carcajada han encontrado", acota Grob.

Río Bueno saldrá de la extensa cuarentena y pasará el lunes a fase 2

COVID. El avance comenzará a regir el 10 de mayo. Con esto, la comuna ribereña se sumará en etapa de Transición a Valdivia, La Unión, Paillaco y Los Lagos.
E-mail Compartir

Después de sesenta días en fase 1 de cuarentena, la ciudad Río Bueno, en la provincia del Ranco, avanzará a fase 2 de Transición del plan Paso a Paso el próximo lunes 10 de mayo, según anunciaron las autoridades del Minsal, asegurando que el cambio obedece a una mejora en los indicadores de control de la pandemia que mostró la comuna en las últimas semanas.

Según las cifras epidemiológicas, la comuna de Río Bueno experimentó una disminución en la tasa de casos diarios de 32,5 por cada 100 mil habitantes, siendo la cuarta comuna con la tasa de casos nuevos más baja de la Región de Los Ríos.

En ese mismo contexto, la incidencia de los casos diarios disminuyó en 4% en los últimos 7 días y 45% en los últimos 14 días. En tanto, la positividad comunal es de 15,2%, con un peak del 24,4% el 4 de abril.

El seremi de Salud de Los Ríos, Keith Hood, indicó que "con el avance de Río Bueno, el 75,4% de la población de Los Ríos tiene libre movilidad de lunes a viernes; y en este sentido es necesario reforzar el autocuidado, porque las personas pueden tener peligro de contagio si hay mucha movilidad dentro de la ciudad. Por eso tenemos que mantener las medidas sanitarias responsablemente en toda la comunidad de Río Bueno y, en general, en Los Ríos".

La autoridad reiteró el llamado del uso correcto de la mascarilla, el lavado frecuente de manos y el distanciamiento físico.

Además, manifestó que la ventilación de los espacios en este período es muy importante para evitar contagios intradomiciliarios, por lo que se solicita seguir la regla 2-3-30, es decir, abrir 2 ventanas o puertas, 3 veces al día durante 30 minutos.

Cementerio Municipal abrirá de lunes a viernes

RAHUE ALTO. Tras fin de la cuarentena.
E-mail Compartir

Debido al avance de Osorno a la Fase 2 de Transición, el Cementerio Municipal de Rahue Alto, ubicado en calle El Salvador, abrió sus puertas ayer al público, toda vez que el Plan Paso a Paso, del Ministerio de Salud, dispone que estos recintos pueden abrir sólo de lunes a viernes, mientras que los días sábado, domingo y festivos deberán estar cerrados, con excepción de sepultaciones.

El jefe del Departamento de Administración de Cementerios, Héctor Geisser, indicó que "las personas podrán concurrir a este recinto a visitar a sus seres queridos de 8.15 a 18 horas, debiendo cumplir en todo momento con las medidas sanitarias como el uso obligatorio de mascarilla y mantener siempre la distancia física".

Acerca de los funerales, el funcionario municipal clarificó que "la normativa indica que el aforo máximo de asistencia es de 20 personas, independiente si la persona fallecida es producto o no de covid-19".