Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Paris ve "muy leve mejoría" y se activa plan para facilitar la vacunación de trabajadores

DESESCALADA. Ministro mostró optimismo por las cifras y su par de Economía, Lucas Palacios, anunció que el Gobierno y los gremios empresariales acordaron entregar un "permiso covid" para sus empleados. También habrá "fono denuncia".
E-mail Compartir

El ministro de Salud, Enrique Paris, afirmó ayer que el país ha logrado una "muy leve mejoría" en su lucha contra la pandemia de covid-19 durante las últimas semanas. "En relación a la situación sanitaria de hoy, los nuevos casos confirmados, a nivel nacional, han disminuido en un 11% a siete días y hay una disminución de 17% a 14 días", manifestó el secretario de Estado durante el balance de ayer, en el que estuvo acompañado por su par de Economía, Lucas Palacios, quien anunció medidas especiales acordadas con las empresas para que sus trabajadores puedan vacunarse.

"Podemos hablar de una muy leve mejoría, como lo dije hace casi un año atrás", añadió el doctor Paris, quien de todas formas no se mostró conforme porque "las regiones que nos sigue preocupando son Magallanes, Maule y La Araucana".

Lo leve de la mejoría expuesta por el ministro Paris tiene que ver con que en la media semanal de casos se ha vuelto a los niveles de mediados de marzo, con alrededor de 5.500 casos diarios en promedio, antes de los peaks alcanzados en abril que llegaron a cerca de 7.500 casos diarios en promedio, lo que superó por bastante los registros de las peores jornadas del invierno de 2020, cuando a mediados de junio se alcanzaron los 6.000 casos diarios promedio.

Las cifras entregadas ayer fueron 6.202 nuevos contagios durante las últimas 24 horas, 169 fallecidos y una positividad de 9,09% a nivel nacional. Además, se dio a conocer que 35.469 personas se mantienen como casos activos y con factibilidad de contagiar a otros.

Gestión provacunas

El ministro de Economía, Lucas Palacios, anunció a su vez una serie de medidas para que los trabajadores que no han podido acudir a vacunarse contra el covid-19 por motivos laborales, puedan hacerlo cuanto antes. Para eso, La Moneda se reunió con gremios empresariales para pedir su colaboración.

Palacios anunció que se realizará un campaña "especial" para aquellos trabajadores rezagados.

"Acá convergen los objetivos sanitarios y económicos, porque mientras más rápido avanza la vacunación, más rápido podemos superar la pandemia, reencontrarnos todos y volver a nuestros puestos de trabajo", indicó el ministro.

"A partir de mañana (hoy) todos aquellos trabajadores que le corresponda, de acuerdo al calendario, deben ir a su jefatura para facilitar su vacunación", dijo el secretario de Estado, apelando a una flexibilización del horario laboral, todo esto en el marco de "un acuerdo con diversos gremios empresariales".

Además, se dispondrá a partir de mañana un banner en la página web del Ministerio de Economía, denominado "Permiso de vacunación", donde "en forma absolutamente anónima nos puede dar a conocer cuál es su situación y nosotros intermediamos frente a esa empresa para que le faciliten el momento de ir a vacunarse". Las denuncias también podrán ser encauzadas a través del mail vacunación@economia.cl o llamando al número telefónico 224733517.

De acuerdo con las cifras de entregadas ayer por el Ministerio de Salud, hasta ayer ya se habían vacunado 8.371.677 personas se habían vacunado contra el covid-19 y de ellas, 6.990.900 ya habían recibido las dos dosis para completar su inoculación, lo que da un total de 15.193.579 de vacunas aplicadas en todo el país desde el inicio del proceso en diciembre de 2020.

Avanza el desconfinamiento

El Ministerio de Salud informó ayer que 28 comunas saldrán el lunes de cuarentena conforme al plan Paso a Paso . Entre las comunas que dejarán el confinamiento total, para pasar a la fase 2, destacan Calama, Cartagena, Tiltil, Curacaví, Concepción, Talcahuano, San Pedro de la Paz y Pucón. Por el contrario, tres comunas deberán entrar a cuarentena este sábado: Chañaral, San Rosendo y Traiguén.

Cifras DEL DÍA

6.202 nuevos contagios se registraron en la jornada previa al informe entregado ayer por el Minsal, con lo que el total de casos desde el inicio de la pandemia llegó a 1.229.248.

169 personas murieron a causa del coronavirus: ya se alcanzaron los 26.895 decesos en la pandemia.

283 camas críticas están disponibles. En UCI hay 3.188 pacientes, 2.691 de ellos con ventilación mecánica.

Los días de la "megaelección" serán feriados irrenunciables

15-16 DE MAYO. Al proyecto solo le falta la promulgación. Diputado Schalper hizo reserva de constitucionalidad.
E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de feriado irrenunciable para las próximas elecciones del 15 y 16 de mayo. La iniciativa fue aprobada con 78 votos a favor, 58 en contra y cinco abstenciones, pese a la resistencia del oficialismo.

Con esto la ley quedó en condiciones de ser promulgada por el Presidente de la República cuando solo falta una semana para los comicios en los que se elegirá a convencionales constituyentes, gobernadores regionales, alcaldes y concejales.

La iniciativa tiene como objetivo "adoptar una medida para evitar que los trabajadores del comercio deban concurrir a sus lugares de prestación de servicios para luego trasladarse a votar y retornar a trabajar, ya que esto propiciará aglomeraciones en los medios de transporte y la movilidad entre comunas de un gran número de trabajadores".

De acuerdo a como quedó el texto, se fijó una multa para los empleadores de cinco UTM($258.990) por cada trabajador que se vea afectado por la infracción a esta disposición.

"Si el empleador tiene contratado 50 o más trabajadores, la multa aplicable ascenderá a 10 UTM ($517.980) por cada afectado por la infracción y a 20 UTM ($1.035.960) si son más de 200 trabajadores afectados", especifica la ley.

Pese a la aprobación y despacho de la ley, el diputado Diego Schalper (RN) hizo una reserva de constitucionalidad aludiendo a la "libertad de trabajo".

Escenario sanitario

En comparación con lo que ocurría en el país en los días previos a la fecha original de estos comicios (10 y 11 de abril), el ministro de Salud detalló que "los casos confirmados en los últimos siete días, al 1 de abril eran 7.009 y al 6 de mayo 5.408 casos. Es decir, una disminución de 23%. Y la tasa de crecimiento de los casos confirmados semanal, al 1 de abril iba aumentando en un 13% y actualmente la tasa semanal es de -11%". En el mismo sentido dijo que "los casos activos al 1 de abril fueron 42.915, y al 6 de mayo, hay 35.569 casos activos, con una disminución de 17%. La tasa de positividad de la PCR promedio al 1 de abril era de 10,5% y al 6 de mayo es un 9,3%, una disminución de 11%".