Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Salma Hayek: "Me da tristeza lo que le pueda pasar al cine"

PELÍCULA. Sufre las restricciones, pese a que en el streaming está triunfando.
E-mail Compartir

Efe

A Salma Hayek no le va nada mal en el "streaming". Como productora está trabajando con Netflix y HBO Max y como actriz estrena ahora "Bliss", de Amazon. Sin embargo, la estrella mexicana se mostró muy preocupada por la compleja e incierta situación que atraviesa la gran pantalla. "Románticamente, me da mucha tristeza lo que le pueda pasar al cine", dijo a Efe.

A la espera de que las salas vuelvan a la normalidad, Hayek presenta hoy en Amazon la cinta "Bliss", una singular combinación de ciencia-ficción y drama sentimental dirigida por Mike Cahill ("I Origins", 2014) y donde comparte protagonismo con Owen Wilson.

"Bliss" comienza con el encuentro de Greg (Wilson), un hombre desubicado en el trabajo y que se acaba de divorciar, e Isabel (Hayek), una enigmática mujer que le asegura que este mundo es solo una réplica terrible, corrupta y llena de fallos del Universo real, que es ideal y perfecto.

Como un giro invertido de "The Matrix" (1999), "Bliss" renuncia a distopías y conspiraciones tecnológicas, encierra un mensaje de fe en la humanidad y toca temas íntimos como la familia, el amor, las adicciones y el sentido de la vida.

"Parte de lo que la hace diferente es que la mayoría de películas de ciencia-ficción se van a una realidad donde tienes que ir a salvar el mundo, hablan de conceptos mucho más grandes y elaborados. Pero esta es una historia de amor en ciencia-ficción que está más enfocada en sentimientos y debilidades humanas: las cosas pequeñas que son tan profundas. Hay dos formas de ver la película. Puede ser una historia de dos mundos, uno simulado y otro real; o puedes interpretarla como una historia de adicción donde, a través de las drogas, estos dos amantes crean un escape de su realidad intolerable", explica la actriz.

Hayek cuenta que "en el mundo de 'Bliss' donde todo es perfecto. Mi personaje crea este otro mundo donde todo es horrible para que la gente pueda experimentar lo difícil o lo feo, porque en este mundo de 'Bliss' la gente ya no aprecia las cosas bellas. Tengo una frase donde digo: 'Es increíble lo rápido que nos acostumbramos a la belleza'. Y ahora, con estos encierros que hemos tenido de cuarentenas, cuánto hemos aprendido a apreciar el ir a tomarte una cerveza con los amigos, escuchar la risa cara a cara, ver la sonrisa de la gente en la calle, poder viajar, ver familiares y gente que quieres".

-Si le ofrecieran ir a un mundo perfecto, ¿dejaría atrás el mundo en que vivimos?

-Depende de quién esté en el otro y quién esté acá. Al final, lo más importante del mundo es con quién lo compartes. Si mi familia está acá, me quedo acá en las circunstancias que sean, no me importa qué mundo me ofrezcas. No hay una madre que no te diga eso.

-Cahill la piropea: "Salma es una persona única en el mundo".

-Tengo una mente muy abierta y me gusta mucho aprender. Tengo mucha curiosidad y mucha imaginación. Y él también. Sabe mucho de muchas cosas. Para mí fue un privilegio grandísimo, porque además las comparte con humildad, te provoca, te hace más inteligente. Te hace pensar, lo adoro de verdad (...) Te hace sentir valorada, te inspira. Creo que vamos a volver a trabajar juntos.

-"Bliss" se estrena en "streaming", usted firmó un acuerdo con HBO Max. ¿Qué oportunidades ve en las plataformas?

-Lo que tengo con HBO Max es como productora. También estamos con otros canales que ya teníamos proyectos antes. Ahora tengo una serie con Netflix, "Monarca", estamos en la segunda temporada. Hay mucho más trabajo por hacer. A España le está yendo súper bien con el "streaming" (...) Había un poco de monopolio generalizado por los estadounidenses y ahora esto dio una oportunidad. A mí me encantan muchos programas que salen de los países nórdicos, en Israel también hay cosas muy interesantes. Pero a mí, y esto es muy personal, románticamente me da mucha tristeza lo que le pueda pasar al cine. Lo sufro, lo sufro. Los más jóvenes quizá no están tan enamorados de la magia de llegar al cine y ver cómo se abre esa ventana y te transporta a otro universo, en una sala llena de extraños que tienen los mismos sueños.

México homenajea a Manzanero con "No sé tú" en una telenovela

MÚSICA. La cantante mexicana Joy Huerta presentó su versión del tema del fallecido compositor.
E-mail Compartir

La cantante mexicana Joy Huerta presentó su versión de la canción "No sé tú", del fallecido Armando Manzanero, qué será el tema principal de la telenovela "Fuego ardiente", que pocos meses después del fallecimiento del compositor aparece como una especie de homenaje al cantautor.

"Es un placer poder darle vida nuevamente a está canción, es un maestro, un ícono. Cuando me invitaron a formar parte estaba muy nerviosa", dijo Huerta acompañada del elenco de la teleserie y del productor, Carlos Moreno.

La cantante, que es parte de la agrupación Jesse & Joy, también expresó que se encuentra muy contenta con el resultado del tema y que el propio Manzanero tuvo oportunidad de "escuchar un poquito" de la canción meses antes de su fallecimiento.

Manzanero, conocido como el rey del romanticismo y presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México, falleció el pasado 28 de diciembre por covid-19, tras haber permanecido varios días intubado en un hospital.

"No sé tú" es uno de los temas principales de la novela y enmarca la historia de amor que vivirán la actriz Claudia Ramírez, en su papel de Irene, y el actor José María de Tavira, quien interpreta a Fernando.

Joy también presentó un segundo tema llamado "Este fuego" al que se suma el romance de Mariana Torres y José María de Tavira en la ficción, quienes también protagonizan la historia.

"Fuego ardiente" verá la luz el próximo lunes y seguirá la vida de un patriarca (Fernando Ciangherotti) quien tras enterarse de que padece una enfermedad terminal, buscará poner en orden los pendientes con su familia, en una finca del estado de Sonora.

La teleserie además pretende ser un escenario para tratar temas como el abuso en diversas situaciones, así como la libertad y el poder femenino.

Prueba de ADN lleva las raíces de Celia Cruz hasta la etnia africana balanta

HALLAZGO. Sobrina ofreció el material.
E-mail Compartir

Las raíces africanas de la legendaria cantante cubana Celia Cruz (1925-2003) se remontan hasta la comunidad de Balanta, en Guinea Bissau, una de las mayores etnias que también ha dotado de una lengua a ese país, reveló la empresa African Ancestry, dedicada a la búsqueda ancestral a través del ADN.

African Ancestry, fundada en 2003 y con sede en Washington DC, utilizó una prueba de ascendencia para rastrear la línea materna de Cruz hasta la comunidad balanta del citado país africano y así poder honrarla, de acuerdo con un comunicado.

"Para nosotros es un momento emocionante, porque Celia Cruz adoptó plenamente su herencia africana en su vida y su música, lo que es bastante innovador para su época", expresó Gina Paige, presidenta y cofundadora de African Ancestry.

Como parte de la campaña "Remember Who You Are" (Recuerda quién eres), de esta empresa, Celia Cody, sobrina y tocaya de Cruz, ofreció su ADN a través de un simple hisopado en la mejilla, explica el comunicado. El resultado del test los llevó a la etnia balanta, que actualmente representa el 30% de la población de Guinea Bissau.

Según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la población de Guinea Bissau en 2011 era de 1.683.000 habitantes. Las etnias mayoritarias son la balanta (30%), fula (20%), manjace (14%), mandinga (13%) y papd (7%).

La República de Guinea Bissau fue descubierta en 1446 por el explorador portugués Nuno Tristão. Está situada en África Occidental y limita al norte con Senegal, al este y sur con Guinea Conakry y al oeste con el Océano Atlántico.

Su idioma oficial es el portugués, aunque hay 19 lenguas locales, entre ellas la balanta.

Nacida en La Habana, y fallecida en Nueva Jersey (Estados Unidos), Cruz en general incorporaba en sus interpretaciones las influencias de la tribu Yoruba (una antigua etnia nigeriana), como muestra de su orgullo africano.

"Ahora sabemos que ella pertenece a la comunidad balanta (conocida como 'aquellos que resisten') y nos enorgullece celebrar su legado de esta manera sin precedentes", afirmó Paige.

Cruz, todo un icono de la música latina y considerada "la reina de la salsa", fue una de las cantantes más populares de la industria, con un total de cuatro premios Grammy, cinco Grammy Latinos y millones de discos vendidos en todo el mundo.