Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Myanmar bloquea Facebook y aumenta el rechazo al golpe

CRISIS. Liga Nacional para la Democracia y otros activistas llamaron a la desobediencia civil tras la intervención. Joe Biden pidió al Ejército renunciar al poder.
E-mail Compartir

Efe

El Ejercito birmano bloqueó el acceso a Facebook y otros servicios de mensajería mientras aumentan las críticas y la movilización contra el golpe de Estado de los militares en Myanmar, que apartó del poder al Gobierno de la líder de facto Aung San Suu Kyi.

Los primeros problemas de acceso a la popular red social se empezaron a notar a primera hora de la mañana y la compañía privada Telenor, con sede en Noruega, confirmó que el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, ahora controlado por los militares, solicitó a "todos los operadores de telefonía móvil y de internet" bloquear Facebook.

Horas más tarde, el mismo ministerio anunció que también bloquearía los servicios de navegación anónima VPN que sirven para acceder a páginas con restricciones locales, aunque al cierre de esta edición seguían activos.

Con una población de 54 millones de habitantes, se estima que en Myanmar hay unos 22 millones de usuarios de Facebook, la sed social predominante en el país que estaba sirviendo estos días para dar voz a los políticos depuestos e impulsar un movimiento de desobediencia civil contra el golpe.

El pasado lunes el Ejército detuvo a parte del Gobierno, incluida a la líder Aung Sann Suu Kyi y se tomó el poder con acusaciones de fraude electoral en las elecciones de noviembre, en las que la agrupación de la Premio Nobel de la Paz consiguió una victoria aplastante.

El portal NetBlocks, que se encarga de vigilar el acceso de las comunicaciones informáticas en todo el mundo, confirmó que Facebook y otras plataformas dependientes de la matriz, como Instagram o Facebook Messenger, fueron restringidas.

La operadora Telenor dijo que la orden tenía base jurídica y que cumplirá, pero mostró "su grave preocupación por la violación de los derechos humanos".

Desde Facebook se instó a las autoridades "a restablecer la conectividad para que las personas en Birmania puedan comunicarse con familiares y amigos, y acceder a información importante".

Llamado de joe biden

Esta red social, además de Twitter, canceló en 2019 las cuentas del jefe del Ejército, Min Aung Hlaing, que ejecutó el golpe del pasado lunes y que desde entonces detenta el poder máximo en el país. Sus cuentas fueron canceladas entonces para prevenir los mensajes de odio y la desinformación en relación con la perseguida minoría musulmana rohinya, sobre la que el líder golpista llevó a cabo una campaña militar que causó el éxodo de más de 740 mil personas.

El partido de Suu Kyi, la LND y otros activistas, han llamado a la desobediencia civil en contra del golpe militar, mientras que en EE.UU., Joe Biden llamó a los militares a "renunciar al poder que confiscaron, liberar a los activistas y funcionarios que detuvieron, levantar las restricciones a las telecomunicaciones y abstenerse de la violencia".

Diputados formarán Gobierno rival

Los diputados de Myanmar, que se encontraban en la capital el lunes para jurar sus cargos tras las elecciones generales de noviembre, donde la Liga Nacional para la Democracia, LND, consiguió más del 80% de los escaños, anunciaron la formación de "un gran Gobierno rival". Ante la negativa de abandonar estas dependencias las autoridades militares les cortaron este jueves la luz y el agua, según informó un portavoz de la LND.

Donald Trump se niega a testificar en el juicio político en su contra

JUSTICIA. Exmandatario calificó el procedimiento de "inconstitucional".
E-mail Compartir

El expresidente estadounidense Donald Trump anunció que no testificará en el juicio político que enfrenta bajo la acusación de "incitar a la insurrección" por el asalto al Capitolio el pasado 6 de enero y calificó el procedimiento de "inconstitucional".

"El presidente no testificará en un procedimiento inconstitucional", afirmó su portavoz, Jason Miller, en una declaración difundida por el diario The Washington Post, después de que la defensa del exgobernante calificara el proceso de "maniobra de relaciones públicas" de los demócratas.

Trump, que dejó la Casa Blanca el pasado 20 de enero, respondió así a una solicitud formal que le hizo el legislador demócrata Jamie Raskin, jefe de los "fiscales" del juicio político, para que testificase bajo juramento antes o durante el proceso en el Senado.

Plazo hasta hoy

Raskin hizo el pedido en un carta publicada en su página web, que envió a los abogados de Trump, dos días después de que el equipo legal del exmandatario presentara una serie de documentos ante la Cámara Alta rebatiendo algunas de las acusaciones formuladas por los legisladores demócratas. Dado que el "impeachment" se inicia el martes, el "fiscal" jefe recomendó al expresidente que entregue su testimonio a partir del próximo lunes y "no más tarde" del jueves 11 de febrero.

"Si usted declina esta invitación, nos reservaremos todos los derechos, incluido el derecho a establecer en el juicio que su negativa a testificar respalda una fuerte deducción adversa respecto a sus acciones (e inacción) el 6 de enero de 2021", advirtió el legislador, quien dio de plazo a Trump hasta hoy para responder a la petición.

Bruce L. Castor Jr. y David Schoen, abogados de Trump, dijeron en una carta a Raskin que, "usted no puede probar sus acusaciones contra el presidente 45 de Estados Unidos, que ahora es un ciudadano".

Detienen en Argentina al acusado de violar a una joven venezolana

E-mail Compartir

La Sala I de la Cámara del Crimen de Argentina ordenó la detención de Irineo Garzón, acusado de violar hace dos semanas a una joven venezolana en su tienda de Buenos Aires, quien se encontraba en libertad por decisión de la jueza Karina Zucconi.

La resolución revoca la decisión de Zucconi, que el pasado 25 de enero le concedió la libertad al considerar que no existía riesgo de fuga, de entorpecimiento del proceso y por no constar antecedentes penales sobre el acusado.

La defensa de la víctima, que encabeza el abogado Pablo Baqué, se mostró satisfecho por la resolución de este jueves.

Poco antes de las 16:00 hora local (19:00 GMT), el acusado fue detenido en la casa en la que se encontraba en el barrio porteño de Mataderos y llevado a una comisaría.

Según figura en el expediente, el hombre presuntamente abusó sexualmente de una joven de 18 años que había comenzado a trabajar el mismo 23 de enero con él, para lo que le dio una bebida con una sustancia que la dejó inconsciente y en un estado de indefensión.

Bolsonaro afirma que no le tiene miedo "al pueblo armado"

E-mail Compartir

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, afirmó que no le teme "al pueblo armado", pues "impide que un gobernante se convierta en dictador", y anticipó que prepara nuevas medidas en favor del acceso de los civiles al armamento.

"La semana que viene habrá más decretos sobre armas, porque las armas son un derecho de ustedes", dijo ante cientos de personas en la inauguración de un centro deportivo de alto rendimiento en Cascavel, estado de Paraná.

El mandatario brasileño agregó que "me siento muy bien junto a un ciudadano de bien que está armado".

Bolsonaro, líder de una emergente ultraderecha y quien se proclama "armamentista", desde que asumió el poder en enero de 2019 ha impulsado diversas medidas para promover la "autodefensa" de la sociedad contra la creciente delincuencia.

Biden advierte que enfrentará "autoritarismo" de China y Rusia

E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió contrarrestar el "autoritarismo", tanto de China como de Rusia, y pidió la liberación inmediata y sin condiciones del líder opositor ruso Alexei Navalni.

Estados Unidos debe "estar ahí frente al avance del autoritarismo, en particular las crecientes ambiciones de China y el deseo de Rusia de debilitar nuestra democracia", afirmó Biden en un discurso en el Departamento de Estado.

El mandatario sostuvo que "le dejé claro al presidente Putin, de una manera muy diferente a mi antecesor, que la época en que Estados Unidos se sometió a los actos agresivos de Rusia (...) se acabó".

SpaceX pone en órbita 60 satélites Starlink y hoy sumará otros

E-mail Compartir

La compañía SpaceX puso en órbita otros 60 satélites para su red de internet Starlink, que ya cuenta con más de un millar y a la que hoy se sumarán otros 60 si el lanzamiento se realiza con éxito.

Un cohete Falcon 9 de dos fases despegó de Cabo Cañaveral (Florida) a primera hora de este jueves (6:19 GMT), con los satélites en la punta y, aproximadamente nueve minutos más tarde, la fase uno de la nave se posó suavemente sobre la plataforma "Of Course I Still Love You" situada en el Atlántico a unos 630 kilómetros de la costa.

Se trata del cuarto lanzamiento realizado por SpaceX en lo que va de 2021 y el número 17 de la serie Starlink.