Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cinco mil personas han sido detenidas por infringir medidas en pandemia

LA PROVINCIA. Carabineros informó que las causas son principalmente por no respetar el toque de queda, además de no contar con permisos temporales o salvoconductos.
E-mail Compartir

pablo.obreque@australosorno.cl

Han transcurrido 8 meses desde que se decretó en nuestro país la emergencia sanitaria producto de la pandemia generada por el covid. En el caso puntual de Osorno, se vive quizás el escenario más complejo debido a que ya se cumplieron más de 30 días desde que comenzó la segunda cuarentena y, además, se tuvo que adelantar el toque de queda (de la medianoche a las 20 horas) dadas las alarmantes cifras de casos positivos.

Y las cifras de detenciones por causas ligadas a la emergencia por situaciones como el no respetar el toque de queda, no portar permisos temporales o documentación válida como salvoconductos e incluso el no respetar la cuarentena en personas que han arrojado positivo en examen PCR, son preocupantes.

Así lo informó el teniente coronel de la Prefectura de Carabineros de Osorno, Gustavo Saavedra, quien comentó que hasta el viernes pasado han sido detenidas 4 mil 986 personas por diferentes situaciones ligadas a la pandemia.

En el desglose, Saavedra comentó que han controlado a más de 183 mil 800 personas desde que comenzó la pandemia y han fiscalizado más de 70 mil vehículos. En este contexto han detenido a 2 mil 319 por infringir el artículo 318 que se refiere a poner en peligro la salud pública en pandemia en lo referente a no portar permisos únicos o salvoconductos, 2 mil 592 por el mismo artículo en relación al toque de queda, 10 personas que han sido sorprendidas transitando en la vía pública pese a tener prohibición de salir dado que arrojaron positivo por covid y 65 por evadir controles sanitarios.

Al respecto la autoridad policial dijo que "nosotros estamos realizando en coordinación con el Ejército, Policía de Investigaciones y la Autoridad Sanitaria controles permanentes, pero no deberíamos tener la necesidad de llegar a estos números. Por eso es importante hacer un llamado a la conciencia de las personas para que todos entendamos que si hay una medida sanitaria que solamente se ha implementado en dos partes, además de Osorno, como lo es adelantar el toque de queda, es porque la situación así lo amerita. En la medida que esta norma se cumpla, pienso que va a ser menos el tiempo que vamos a estar seguramente confinados, porque deberían verse los efectos positivos de la cuarentena", detalló.

Controles

Saavedra dijo que si bien sabe que existe un descontento generalizado de la comunidad frente a la situación que vive la comuna de Osorno, agudizada por el adelantar el toque de queda, sí o sí se deben cumplir las normativas que establecen las autoridades de Salud.

"El primer llamado que hacemos a las personas es a acatar la norma. Yo sé que hay muchos sectores de la comunidad que están disconformes, pero quiero entender que la autoridad ha estimado conveniente y pertinente concretar este adelantamiento del toque de queda, debido al importante número de casos que se están registrando; en paralelo, la gente que se está desplazando debe portar no sólo el salvoconducto, sino también el contrato de trabajo o algún certificado que acredita que la persona presta servicios en una determinada empresa", comentó.

El intendente regional, Harry Jürgensen, también se refirió a la actual situación por la que está atravesando la ciudad e indicó que "estamos haciendo todos los esfuerzos para controlar la pandemia. Es fundamental que la comunidad entienda que hay normativas que se deben cumplir y por eso tenemos que actuar con dureza, aunque sabemos que son medidas impopulares. Les pido a los osorninos que controlen sus actividades sociales para bajar las cifras, que son reales".

"Estamos realizando en coordinación con el Ejército, Policía de Investigaciones y la Autoridad Sanitaria controles permanentes".

Gustavo Saavedra, Prefecto de Carabineros

183 mil 800 personas han sido controladas en la provincia de Osorno desde que comenzó la emergencia.

2 mil 592 personas

Provincia arrojó 83 casos nuevos de personas positivas por covid-19

PANDEMIA. Sólo en Osorno hubo 60 contagios, mientras que a nivel regional se contabilizaron 282.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud de Los Lagos emitió ayer el reporte covid-19, el cual dio cuenta de un aumento de 83 casos en la provincia de Osorno, que alcanzó un total acumulado de 5 mil 365.

El informe, con fecha de corte al 14 noviembre, establece que estos contagios en la provincia corresponden a las comunas de Osorno (60), Río Negro (2), Puerto Octay (5), San Juan de la Costa (13) y Purranque (3).

En cuanto a la cifra de hospitalizados en el Servicio de Salud de la provincia, actualmente se registran 54 en el Hospital Base San José y 2 en la Clínica Alemana.

En el resto de la Región de Los Lagos se diagnosticaron nuevos infectados en Puerto Montt (77), Calbuco (20), Cochamó (1), Frutillar (4), Los Muermos (6), Maullín (2), Puerto Varas (4), Castro (20), Ancud (33), Chonchi (8), Dalcahue (12), Puqueldón (2), Queilen (2), Quellón (1) y Quemchi (4), arrojando un total regional de 282 nuevos casos.

Total

A la fecha se han confirmado 18 mil 036 casos de covid-19, de los cuales 17 mil 739 son de la zona, 276 son personas que residen en otras regiones testeadas en Los Lagos y 21 del Crucero Silver Explorer.

La seremi de Salud, Scarlett Molt, explicó que respecto a la red de hospitalización pública y privada de la Región hasta las 11 de la mañana de hoy domingo se mantienen 141 personas internadas, de las cuales 35 permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) distribuidas en Hospital de Castro (3), Hospital de Ancud (1), Hospital de Puerto Montt (19), Clínica Universitaria de Puerto Montt (2) y Hospital Base de Osorno (11).

La comuna de Osorno contabiliza 54 fallecidos, Puyehue (5), San Juan de la Costa (5), Purranque (9), Puerto Octay (4), San Pablo (6) y Río Negro (3). A nivel regional son 161 los fallecidos.