Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Trump admite que Biden ganó, pero lo atribuye a fraude

EE.UU. El actual presidente lo reconoció por Twitter, sin mencionar el nombre de su rival demócrata y acusó que "ganó porque las elecciones fueron amañadas".
E-mail Compartir

Agencias

El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió que su rival demócrata, Joe Biden, ganó las elecciones presidenciales, aunque no mencionó su nombre y atribuyó su triunfo a un supuesto fraude sin aportar pruebas.

"Ganó porque las elecciones fueron amañadas. No se permitieron observadores y los votos fueron contados por una compañía privada propiedad de la izquierda radical, Dominion, que tiene mala reputación y un mal equipo que no pudo siquiera cumplir con los requisitos para Texas (¡Donde yo gané por mucho!)", escribió Trump en su Twitter.

El tuit fue etiquetado por la red social como "esta afirmación sobre el fraude de las elecciones es controversial".

Biden derrotó a Trump al recuperar tres estados en disputa en el centro del país: Michigan, Wisconsin y Pensilvania, y superó el umbral de 270 votos del Colegio Electoral para hacerse con la presidencia. El demócrata hasta ahora tiene 77,5 millones de votos, la mayor cantidad jamás obtenida por un candidato ganador, frente a los 72,3 millones de Trump.

"Si el presidente está preparado para comenzar a reconocer esa realidad, eso es positivo", dijo el jefe de despacho de Biden, Ron Klain, al programa "Meet the Press" de la cadena NBC. Aún así, dijo Klain, "la cuenta de Twitter de Donald Trump no convierte a Joe Biden en presidente, el pueblo estadounidense hizo eso".

Reclamos sin pruebas

El pasado 7 de noviembre las proyecciones de los principales medios del país dieron como vencedor en las elecciones presidenciales a Biden, pero Trump todavía no admite su derrota y se ha dedicado a difundir teorías conspiratorias sobre un supuesto fraude electoral sin aportar ningún tipo de prueba.

En un tuit posterior, el mandatario conocido por "gobernar por Twitter", insistió en que no reconoce su derrota: Biden "solo ganó a ojos de los Medios de Noticias Falsas. ¡Yo no reconozco nada! Tenemos un largo camino por delante. ¡Esta fue una elección amañada!"

El mandatario agregó: ¡Nosotros ganaremos!

Hasta ahora Trump apenas ha conseguido alguna que otra victoria menor en los tribunales, donde ha ido sufriendo reveses como el de el viernes en dos cortes de Pensilvania, donde fueron desestimadas seis demandas presentadas por su campaña electoral.

En su mensaje por Twitter, Trump se hizo eco de una teoría promovida en internet, que está difundiendo alegaciones sin base de que hubo un fraude electoral vinculado a la empresa Dominion Voting Systems, fabricante de las máquinas para el conteo de los sufragios.

Funcionarios electorales de ambos partidos han manifestado públicamente que la elección transcurrió sin irregularidades graves.

Rescate económico

En otro frente, Trump, instó al Congreso a que apruebe un nuevo paquete de estímulo de la economía "grande y centrado" para frenar el deterioro causado por la pandemia y en medio del estancamiento de las negociaciones entre los demócratas y los republicanos.

"El Congreso debería hacer ahora un proyecto de ley de alivio por el covid. Necesita el apoyo de los Demócratas. Háganlo grande y centrado. ¡Háganlo!", dijo Trump en Twitter.

Estas son las primeras palabras de Trump referidas a un nuevo paquete de estímulo, desde que hace una semana las proyecciones lo dieron como perdedor en las presidenciales.

La Casa Blanca llevaba meses en negociaciones con los progresistas, pero se paralizaron antes de los comicios y todavía no se reanuda.

Protesta a favor de Trump deja heridos y detenidos

Miles de partidarios del presidente Trump marcharon el sábado en la tarde hacia la Corte Suprema en Washington acusando fraude, lo que terminó con enfrentamientos entre simpatizantes y detractores del mandatario, peleas a puñetazos, al menos un apuñalamiento y más de 20 arrestos. Las manifestaciones en la capital del país pasaron de tensas a violentas la madrugada del domingo. Videos publicados en redes sociales mostraron peleas, proyectiles y garrotes entre bandos políticos.

Los brasileños votaron en municipales con calma y precavidos contra covid-19

ELECCIONES. El país instaló casi 500.000 urnas electrónicas en 5.569 ciudades.
E-mail Compartir

Los brasileños acudieron ayer a las urnas para renovar a los alcaldes y concejales de 5.569 ciudades del país, en un proceso que transcurrió casi sin incidentes y bajo estrictas medidas de seguridad por la pandemia de covid-19.

En todo el país, estaban convocados casi 148 millones de electores que, de acuerdo con la Justicia electoral, en general respetaron el rígido protocolo sanitario impuesto a raíz de la pandemia, que en Brasil ya deja unos 165.000 muertos y 5,8 millones de casos.

Las mascarillas y el alcohol estuvieron entre las imágenes del proceso que estaba previsto para octubre pasado y fue postergado precisamente por la elevada incidencia del virus, que si bien ha cedido, se mantiene alta, incluso con temores de una segunda ola cuando aún no superan la primera.

El voto es obligatorio, automatizado y se ejerce mediante urnas electrónicas que fueron distribuidas en todo el país y que, según el Tribunal Superior Electoral (TSE), casi todas funcionaron bien durante la jornada.

Según el TSE, fueron sustituidas por problemas técnicos 923 de las casi 500.000 urnas instaladas en 5.569 municipios, incluso algunos situados en los más remotos rincones de la Amazonía.

Así sucedió en el estado de Amazonas, donde las urnas llegaron a áreas de difícil acceso, como la comunidad del Catalao. Allí se encuentran una centena de casas flotantes, en la confluencia de los ríos Negro y Solimoes, por lo que sus habitantes votaron en pequeñas embarcaciones.

El presidente, Jair Bolsonaro, acudió a votar en Río de Janeiro, donde tiene su residencia particular, y lo hizo en una base militar sin dar declaraciones.

El expresidente Lula da Silva, de 75 años, votó en la localidad paulisata Sao Bernardo do Campo y al terminar arremetió contra Bolsonaro y aseguró que el Gobierno del ultraderechista "posiblemente es el mayor desastre político de la historia de este país".

Arresto de opositor pone en duda al Judicial en Bolivia

POLÍTICA. Un abogado fue detenido en medio de acusaciones de ilegalidad.
E-mail Compartir

La detención de un abogado vinculado a uno de los bloques opositores más importantes al Movimiento al Socialismo (MAS), del presidente boliviano Luis Arce, generó dudas sobre la acción de la justicia y llevó al Gobierno del país a dar garantías de imparcialidad.

La razón de la aprensión del abogado Jorge Valda, representante del Comité Cívico de Santa Cruz, son los "movimientos económicos" que derivó en un proceso en su contra hace dos años y por ello se "descarta una persecución política", dijo el fiscal encargado del caso, César Choquehuanca.

El funcionario detalló que en 2017 la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) identificó movimientos de dinero que "son cuantiosos" en la compra de inmuebles y vehículos y que el abogado "no habría encontrado justificativos" para esas operaciones en el sistema financiero.

El abogado Valda fue arrestado en Santa Cruz y trasladado a La Paz para afrontar el proceso que calificó como un "abuso y arbitrariedad" hacia quienes piensan distinto, según un video en el que explicó las condiciones de su arresto.

Valda dijo que lo detuvieron en Santa Cruz por una supuesta "conducción peligrosa", pero que finalmente fue para notificarlo por el proceso en cuestión basado en sus movimientos bancarios que, según explicó, fue rechazado por la Fiscalía el año pasado pero abierto nuevamente.

El jurista consideró que su arresto se debe a las denuncias que en este último tiempo se presentaron contra el fiscal General, Juan Lanchipa, y por "los hechos vinculados al fraude" electoral que supuestamente se advirtió en la pasada elección general del 18 de octubre.

Polémica detención

El caso desembocó un pronunciamiento público del ministro de Justicia, Iván Lima, que sostuvo que la independencia judicial "está garantizada", puesto que desde el Ejecutivo del país se dan "plenas garantías" a los administradores de justicia para cumplir su labor y que "esa es la norma que va a regir la gestión del presidente Arce".

Aunque recalcó que no se pronunciaría en concreto sobre el arresto de Valda.

"Esta aprehensión es totalmente ilegal" y "advertimos al poder judicial y al MAS que no permitiremos el abuso de poder", arremetió en Twitter el excandidato a la presidencia, Luis Fernando Camacho.