Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Agregó que la prioridad es darle continuidad a las que ya están en ejecución y garantizar el inicio de las que se sumarán durante 2021 precisamente para reactivar los indicadores de empleo, los cuales fueron siempre positivos en la Región hasta antes de la pandemia.

El timonel regional enfatizó que a partir de hoy permitirán que se sigan desarrollando las obras de construcción del área privada, las que también pasan a ser esenciales como un aporte más para recuperar fuentes laborales que se vieron pérdidas o congeladas por la pandemia.

De gran envergadura

El consejero por la provincia y actual presidente del capítulo provincial del Core, José Luis Muñoz, explicó que todas estas obras generan un positivo impacto a la comunidad, más aún durante la pandemia, porque son generadoras de empleos en todos los niveles (no calificado, técnico y profesional); superan en total los mil puestos en todo el periodo de ejecución de la obra.

"El llamado es a que se puedan agilizar los procesos de obtención de las Recomendaciones Satisfactorias (RS) para lograr aumentar el número de grandes proyectos en ejecución, que son los que mayor número de mano de obra requieren. También es importante destacar a los municipios como Osorno, que lideran en la región al momento de tener iniciativas de gran envergadura con impacto positivo para la comunidad en cuanto a calidad de vida, pero también desde la empleabilidad; lo mismo que San Juan de la Costa y Purranque", comentó el consejero por Los Lagos.

También realizó un llamado al resto de los equipos municipales para avanzar en desarrollar proyectos que estén con sus RS, lo que permitirá traer más recursos a la provincia y reactivar sus territorios desde varias aristas.

"Estamos apoyando para que puedan contar con mejores profesionales en planificación para avanzar en estos temas, porque finalmente estos proyectos son el deseo de la comunidad para mejorar su calidad de vida. Los grandes ministerios como el MOP y Minvu también deben hacer lo suyo al momento de agilizar la inversión territorial para destrabar procesos administrativos que muchas veces se prolongan durante años", indicó José Luis Muñoz.

Osorno registra 10 casos de covid-19

El reporte regional de este miércoles arrojó 105 nuevos casos, de los cuales Osorno presenta 10, Puerto Octay 1, Purranque 3, y San Juan de La Costa y San Pablo 1. En el resto de las provincias, Puerto Montt tiene 27, Calbuco 16, Frutillar 2, Los Muermos 3, Maullín, Puerto Varas y Castro 1, Quemchi 6, Quinchao 1, 10 Hualaihué, además de 17 casos en vías de notificación y uno de fuera de la región. En cuanto a la red pública y privada, hay 119 hospitalizados, de los cuales se encuentran 25 personas en la UCI; de la disponibilidad de 82 camas críticas, 20 están sin uso y de los 93 ventiladores quedan 52.

$100 mil millones de inversión en la provincia consideran los proyectos que se desarrollan entre el 2020 y 2021, los que provienen de fondos ministeriales y regionales. Ello favorece la reactivación en la pandemia.

1.000 personas aproximadamente lograrán obtener un empleo de forma progresiva durante el periodo en que se ejecutan los 23 proyectos públicos en la provincia.

3 comunas lideran la presentación de proyectos de gran envergadura desde los municipios: Osorno (mayor gestora a nivel regional), Purranque y San Juan de la Costa. Las otras 4 comunas tienen un actuar menor.