Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Priorizan 23 proyectos para reactivar la economía y generar empleos en medio de la crisis

EN LA PROVINCIA. Las iniciativas están en obras entre 2020 y 2021 por un total de $100 mil millones provenientes de fondos ministeriales y regionales. Generan trabajo para más de mil personas progresivamente durante toda su ejecución. Entre ellos está el Liceo Carmela Carvajal, el Edificio de la PDI, el Parque Hott, la construcción de APR, entre otros.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Un listado de 23 proyectos fue priorizado en la provincia para reactivar la economía de la zona, aumentar la contratación de mano de obra y mejorar la calidad de vida de la comunidad, que se ha visto fuertemente golpeada durante la crisis sanitaria generada por la pandemia.

Entre las iniciativas se encuentran el Liceo Carmela Carvajal, el edificio de la Policía de Investigaciones (PDI), la hospedería del Hogar de Cristo, la escuela rural Walterio Meyer, la reposición y mejoramiento de la Ruta Internacional 215, de ruta U-400 al mar, la construcción de Plantas de Agua Potable Rural (APR), entre otras, que significan un costo de inversión total de 100 mil millones de pesos provenientes de fondos sectoriales y regionales. Con ellas se generará empleo para más de mil personas progresivamente durante el periodo de ejecución.

Durante la crisis sanitaria del covid-19 presente desde marzo en todo el país, se han concretado muchas reestructuraciones presupuestarias, tanto a nivel regional como ministeriales, con el objetivo de ayudar a las familias más vulnerables que han resultado impactadas por la pandemia, ya sea por la pérdida de su fuente laboral o por depender de empleos informales, muchos de las cuales están congelados por medidas como cuarentenas, cordones sanitarios, entre otros.

Paralelamente, se han destinado millonarios recursos para hacer frente al coronavirus desde el área de Salud, tanto con la implementación de medidas sanitarias como en la atención de las personas contagiadas, adecuación de hospitales, contratación de mayor personal clínico, el reforzamiento de la Salud Primaria (municipal), entre otras, lo que significa un gasto público que está siendo fortalecido.

Proyectos provinciales

El intendente Harry Jürgensen explicó que se realiza una inversión pública superior a los 100 mil millones de pesos en la provincia en obras, algunas de las cuales ya están en ejecución y otras que comenzarán durante 2021, siendo una cifra histórica y que favorece la reactivación económica. Permitirán la generación de empleos, además de mejorar la calidad de vida de la comunidad que ha esperado por años muchos de estos proyectos.

"Esta cifra considera fondos sectoriales provenientes de distintos ministerios como Obras Públicas (MOP), Vivienda y Urbanismo (Minvu), entre otros, además de recursos regionales. Nos hemos preocupado de que ninguna obra esté detenida, dada la importancia que tienen en los territorios. Como estamos en pandemia, estas obras públicas deben cumplir estrictamente con las medidas sanitarias y cuarentenas si corresponde a la comuna donde están en desarrollo", explicó Jürgensen.

Entre las obras está el Parque Hott (en el sector de Ovejería, en Osorno) por $10.555 millones provenientes del Minvu y Gobierno Regional; la Escuela Walterio Meyer (sector rural de Osorno) por $1.695 millones; la reposición del Liceo Carmela Carvajal (Osorno) por $7.427 millones; el edificio de la PDI (Osorno) por $9.376 millones; la construcción de la Hospedería del Hogar de Cristo por $ 2.987 millones; el mejoramiento del consultorio rural de Bahía Mansa (en San Juan de la Costa) por $2.587 millones; el mejoramiento y reposición de las rutas U-400 al mar por $9.830 millones y 215 por $21.789 millones, entre otras.

"Es totalmente fundamental mantener la capacidad de dar trabajo e ir ampliando la empleabilidad si queremos empezar a reactivar la economía en la provincia, región y el país, lo que permite mantener y mejorar los ingresos familiares. Por eso, nuestro presupuesto regional del 2021 estará directamente relacionado con el trabajo y la reactivación económica (…). Nos hemos preocupado todos estos meses de recuperar obras que estaban congeladas por medidas como las cuarentenas, entre otros temas", explicó el intendente.