Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Región marca altos índices de casos diarios nuevos y activos

CORONAVIRUS. Reporte de la Seremi de Salud dio cuenta de 261 nuevos enfermos y de un acumulado 1.740 contagiantes.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

En medio de la campaña comunicacional de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud para hacer entender a la población que "El covid es real", como lo expresa el lema de esa iniciativa, los indicadores epidemiológicos de la región mostraron ayer un alza inusitada, tanto en contagios nuevos, como en los casos activos.

Al hacer una revisión de los 23 días de octubre y todo septiembre y agosto, las cifras de nuevos positivos diarios no fueron tan altos como los que mostró el reporte de ayer, con 261 nuevos enfermos de covid-19, con corte hasta las 9 de la mañana del jueves 22, con análisis epidemiológico hasta las 18 horas de ese día.

Mientras en agosto la cantidad diaria más elevada de contagios nuevos fue de 142, el sábado 1 de ese mes; en septiembre el reporte del día 25 dio cuenta de 222 pacientes que se sumaban a la estadística de infectados con covid.

Pero, octubre ha mostrado seis días por sobre los 200 casos nuevos, incluido el de ayer, el más alto en todo el período.

Para esos 261 pacientes, las cuatro mayores participaciones son las de Puerto Montt, con 60; Chonchi, 43; Calbuco, 35 (ver página 4); y, Osorno, 28.

Además, la comuna de Cochamó añadió un nuevo contagiado, lo que no sucedía desde hace más de un mes, ya que el 20 de septiembre se reportó el caso más reciente. Con ello, la localidad precordillerana totaliza 16 enfermos, desde el comienzo de la pandemia.

Contagiantes

En cuanto a los casos activos, las 1.740 enfermos que aparecieron en el reporte diario del viernes se transformaron en el mayor registro de las estadísticas oficiales que libera todos los días la Seremi de Salud.

Se trata de personas que están en condiciones de contagiar o de transmitir el virus, tendencia que viene mostrándose al alza desde fines de septiembre, lo que se ha hecho más pronunciado este mes, que comenzó con 1.011, para subir en forma progresiva conforme han avanzado los días.

Mientras en agosto se llegó a puntas de 1.033, ese valor fue disminuyendo para cerrar ese mes con 678, lo que tuvo una estabilización en septiembre, hasta los últimos 7 días, cuando la curva se definió al alza hasta cerrar el mes con 979.

Según el reporte de ayer, la Provincia de Llanquihue suma 770 enfermos contagiantes y, en este territorio, Puerto Montt es la ciudad con más activos, ya que suma 459, seguida por Calbuco (80) y Los Muermos (52), entre las tres mayores concentraciones.

Red asistencial

Respecto a la capacidad de la red asistencial regional, hasta las 11 horas de ayer, había 111 enfermos covid en hospitales y otros 6 en clínicas.

El Hospital de Puerto Montt mantiene a 49 pacientes, de los cuales 15 estaban en la UCI y, de ellos, 13 con ventilación mecánica. Además, había 8 en la UTI y 26 en camas básicas de aislamiento.

En la Clínica Universitaria se mantienen 4 pacientes covid, 2 de los cuales en UCI y con ventilación y otros 2 en la UTI; la Clínica Puerto Montt reportó un enfermo, que está en cama básica.

116 personas han muerto por covid en la región. El mayor número está en Osorno (36) y Puerto Montt (29).

14 camas UCI había disponibles ayer, al estar en uso un 83%; en ventiladores mecánicos, quedan 49 utilizables.

Empresas regionales participarán en un encuentro exportador

PROCHILE. Se espera reactivar el sector ligado a la actividad acuícola, mediante la generación de vínculos y la materialización de nuevos negocios.
E-mail Compartir

Entre el 26 de octubre y el 13 de noviembre se realizará en forma virtual el tradicional Encuentro Nacional Exportador (Enexpro), que reunirá a 77 compradores internacionales con 80 exportadores chilenos de productos del mar y proveedores de la industria acuícola.

Estas reuniones organizadas por ProChile estarán divididas en tres ruedas de negocios: la primera, del 26 al 30 de octubre, con mercados de Asia, Oceanía y Medio Oriente; la segunda, del 2 al 6 de noviembre, para los de Europa y América del Sur; y, la tercera, del 9 al 13 de noviembre, con potenciales compradores de América del Norte y de Centroamérica.

El director regional de ProChile, Ricardo Arriagada, explicó que debido a la pandemia del coronavirus se realiza este encuentro vía telemática. Agregó que ante su efecto en la economía "hoy más que nunca necesitamos reactivar la exportación de estos sectores, porque son un vehículo para la reactivación".

Añadió que durante esta Enexpro será posible generar vínculos con diferentes mercados y conocer las tendencias, pero además hacer negocios. "La exportación impacta en el empleo y por eso queremos ver señales de reactivación".

Hacer negocios

Según Arriagada, de las 80 empresas que participarán en la Enexpro virtual, un 80% son de la Región de Los Lagos, mientras el las restantes tienen su casa matriz en las regiones Metropolitana y del Biobío.

"Tenemos que tratar de abrir oportunidades para estas empresas. Estamos apostando a países donde se está desarrollando esta industria, como Brasil, Perú y Ecuador; pero también a otros maduros, como Noruega y Canadá", explicó el director de ProChile.

Sobre las proyecciones de la actividad, el director regional de ProChile comentó que el idea es que se cierren negocios, "sobre todo en los países que se vea oportunidad de desarrollo y que están mostrando señales de reactivación".

Añadió que conseguir ese objetivo permitirá planificar un 2021 "con mejores expectativas que las actuales".

Jorge O'Ryan, director general de ProChile, destacó que "este encuentro se suma a otros cinco virtuales que permitirán generar contactos y tratos comerciales".

Joven imputado que agredió a dos carabineros busca aclarar los hechos

INCIDENTES. Javier Peña Huenuán insiste que se defendió debido a la forma violenta durante la fiscalización de una patrulla sanitaria.
E-mail Compartir

Con su brazo enyesado, Javier Peña Huenuán, de 22 años, ayuda a su madre para llevar un carro donde vende mote con huesillo y muday los días de feria en la plazuela Bolivia, en Rahue Alto.

El joven, que está imputado por el delito de maltrato de obra a dos carabineros de servicio y como infractor a la norma sanitaria tras ser sorprendido el jueves 15 en la plaza Bolivia de Rahue Alto a las 14.30 horas, en plena cuarentena, aseguró que los hechos expuestos por el fiscal que lo formalizó reflejan la versión de las policías, sin embargo, dice tener varios videos de personas que grabaron lo que pasó y "que muestran los errores de los funcionarios al momento de hacernos el control de identidad a mi madre y a mi", señala.

Javier Peña, que realiza presentaciones en locales nocturnos de Osorno con eventos de magia, indicó que la situación le ha generado daño emocional y familiar, ya que lo acusan de ser una persona violenta, lo que, asegura, no es así.

"No me voy a dar por vencido, quiero limpiar mi imagen porque me criminalizaron. Hubo mentiras en el informe, asumo que mi madre no tiene autorización para trabajar en la calle, pero no por eso somos delincuentes. Somos personas de trabajo", indica.

Sobre el actuar de la PDI y Carabineros, manifiesta que "el detective me dijo que estaba detenido por el tema sanitario y cuando le pedí que me leyera mis derechos, no lo hizo y ahí comenzó todo. Reconozco que hubo una discusión, pero lo más grave fue cuando llegaron los carabineros y me quisieron esposar. La lesión que tengo es producto de la violencia que aplicó la policía. Reaccioné para defenderme y ahí le di golpes a un carabinero, no a los dos".

La lesión en el brazo izquierdo fue reportada el día de su formalización, donde el juez de turno dispuso al Ministerio Público de Osorno ordenar una investigación sobre el procedimiento de detención en Rahue Alto.