FF.AA. ya controlan locales de votación y el Gobierno prevé una jornada fluida
PLEBISCITO. Más de 25 mil efectivos del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada custodiarán los 2.715 centros. El ministro del Interior destacó que se tomaron las medidas para que haya una alta participación y que el acto constituirá una "condena a la violencia".
Las Fuerzas Armadas quedaron a cargo de los 2.715 locales emplazados en el país y en los que 14.796.197 personas están habilitadas para votar en el plebiscito constitucional de mañana.
El jefe de la Defensa de la Región Metropolitana, general Carlos Ricotti, informó que, desde ayer, cerca de 7.600 militares y 8.600 policías ya están "trabajando en sus puestos", para resguardar la seguridad y el orden en torno a los centros de votación y al acto electoral. El ministro de Defensa, Mario Desbordes, indicó que en total, el día de la votación, más de 25 mil miembros de las Fuerzas Armadas custodiarán los locales donde se podrá sufragar.
Ambas autoridades participaron de una actividad junto al ministro del Interior y Seguridad Pública, Víctor Pérez, para supervisar y destacar las medidas orientadas a garantizar el orden en el proceso, en la que reafirmaron el llamado a ir a votar en paz y con seguridad.
"Se han ido tomando todas y cada una de las medidas para que el plebiscito sea seguro, participativo y transparente, como lo definió el Gobierno del presidente (Sebastián) Piñera desde el primer momento. Hemos ido tomando todas las medidas para facilitar a las personas concurrir a su local de votación", dijo Víctor Pérez.
El jefe de Interior expuso que los ciudadanos pueden tener "absoluta certeza" de que habrá seguridad, incluida la sanitaria, y "todas las medidas pertinentes" para que así "su participación electoral sea lo más fluida posible". Además, a su juicio, la ampliación del horario fuera de toque de queda para este domingo (la medida restrictiva acaba a las 04:00 horas y se retoma el lunes a la 01:00) y las facilidades de transporte gratuito "van a permitir una gran participación este domingo".
Pérez aprovechó de resaltar el significado del acto: "El plebiscito del domingo es la decisión en democracia de los chilenos para resolver nuestras diferencias, concretar nuestros anhelos, determinar un camino democrático, pero por sobre todas las cosas va a ser una condena a la violencia y los chilenos con un lápiz y un papel van a determinar los caminos que va a seguir nuestra institucionalidad".
El ministro Desbordes, en tanto, destacó el rol de los efectivos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. "Ya están desplegados en todo Chile. Esa gente va a trabajar para que podamos votar tranquilos y hago un llamado a eso, a ir a votar con tranquilidad y también, a quienes no están de acuerdo con el proceso, a que ese día respeten a quienes quieren votar y a quienes están trabajando para que esto funcione bien", dijo.
El general Ricotti comentó que "hoy (ayer) a partir de las 00:00 horas y hasta el término del funcionamiento de los colegios escrutadores, las Fuerzas Armadas y policías ya están en función". El militar mencionó que en la Región Metropolitana pueden votar cerca de 5.800.000 personas en 917 locales, por lo que consideró "es una tarea relevante" la que cumplirán allí las FF.AA.
Festejos y dónde votar
Sobre los posibles festejos, el intendente metropolitano, Felipe Guevara, pidió evitar y repudiar los hechos de violencia. "Espero que esto sea una fiesta de la democracia como son todas las elecciones, a esta fiesta están todos invitados y la celebración que corresponda sea ojalá en sus casas", dijo y explicó que uno de cada cuatro electores va a sufragar en un lugar distinto al que lo hizo la última vez, en las Presidenciales del 2017.
Por eso mismo, Guevara se sumó al llamado del Servel a la ciudadanía para "informarse en qué lugar va a votar en este plebiscito nacional".
Colegio Médico a contagiados: no salgan a votar
La presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, hizo un llamado a las personas que se encuentren contagiadas de covid-19, con síntomas o con indicación de cuarentena preventiva: "Los invitamos a mirar este proceso en la distancia, por la televisión, no participar; justamente promover la participación del resto de la ciudadanía". En radio Universo, la líder gremial indicó que "si los chilenos hacemos un proceso ordenado, siguiendo las recomendaciones del Servel, no deberíamos tener un mayor aumento de los casos".