Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Servel dispone de 364 facilitadores para resguardar las medidas sanitarias en los locales de votación

PLEBISCITO. De forma inédita y debido a la pandemia, el personal civil estará desplegado en los 45 recintos colaborando con el cumplimiento de protocolos covid-19. Desde ayer, los espacios están custodiados por militares, incluidos los votos.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

A un día del plebiscito donde la ciudadanía decidirá en las urnas la opción de elaborar o no una nueva constitución, ya se encuentra todo dispuesto para el correcto desarrollo de la votación electoral y resguardar el cumplimiento de las medidas y protocolos sanitarios, con el objetivo de entregar seguridad a las personas durante el proceso eleccionario que se desarrolla en medio de la pandemia de covid-19.

Desde ayer que los 45 locales de votación de la provincia están bajo la custodia de las fuerzas militares, mientras que en su interior el Servicio Electoral (Servel) afina los detalles para el histórico proceso que por primera vez considera personal contratado (364 personas en la provincia), quienes participarán como facilitadores electorales encargados de la verificación del cumplimiento de las medidas y protocolos sanitarios implementados en los recintos destinados para sufragar.

Durante toda jornada de ayer se realizó la distribución de las cajas de votos, preparación y distribución de las salas, la instalación del mobiliario para vocales de mesas, cámara secreta, urnas, carteles con información electoral, entre otros detalles asociados al proceso eleccionario.

Además, se realizó la verificación de todos los protocolos y medidas sanitarias que consideran la instalación de afiches con recomendaciones, verificación de los aforos, demarcación del distanciamiento físico, disposición de implementos sanitarios como basureros, dispensadores de alcohol gel, además de los kits sanitarios que recibirán todas las personas involucradas en los sufragios como vocales de mesa, delegados, personal de enlace (Pese), ayudantes, facilitadores, entre otros.

Toda la operativa estuvo a cargo de personal del Destacamento de Montaña N°9 Arauco Osorno, Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI), funcionarios municipales, personal del Servel, entre otros.

La distribución de los 45 locales de la provincia está liderada por la comuna de Osorno (23); Purranque (7); Río Negro (4); San Pablo, San Juan de la Costa, San Pablo y Puerto Octay con 3 cada uno y Puyehue con 2, mientras que a nivel regional hay 168 recintos de votación habilitados.

A nivel provincial, 214.027 personas podrán ejercer su derecho a voto durante el proceso constitucional de mañana, según el padrón del Servel, quienes tienen que verificar su local de votación y la mesa correspondiente en página web consulta.servel.cl, ya que dada la contingencia sanitaria se sumaron o se cambiaron recintos, privilegiando los de mayor espacio físico para facilitar el cumplimento de los protocolos sanitarios.

Facilitadores

René Schmidt, director regional del Servel, explicó que ya fueron entregados los votos y los elementos necesarios asociados a las medidas sanitarias, los que serán entregados a vocales de mesa y el día domingo se entregarán kits de higiene a todos los que trabajan al interior de cada local, que considera mascarillas, alcohol gel, guantes, protector facial, entre otros.

"Aparte del personal que normalmente contratamos para elecciones, en esta oportunidad contratamos a nivel regional a 850 personas que cumplirán el rol de facilitadores electorales para el resguardo de medidas sanitarias. Usarán poleras negras que dirán Servel, para que las personas puedan recurrir a ellos en busca de apoyo", comentó el directivo regional.

Explicó que dos facilitadores se ubicarán en la parte exterior de cada local para el ordenamiento de las filas, la supervisión de la distancia física, del uso correcto de los artículos de protección personal, toma de temperatura y dispensará alcohol gel para que los electores desinfecten sus manos al ingreso del recinto.

Al interior del recinto habrá 2 facilitadores por cada cinco meses receptoras que cumplirán la misma función acorde a las necesidades del local, incluido que se respete el aforo de cada sala.

En el caso de la provincia, 364 personas contratadas por el Servel estarán distribuidas en los 45 locales, de los cuales la mayoría trabajará en la comuna de Osorno, que cuenta con 23 recintos de votación y donde se desplegarán 228 facilitadores.

"Esta situación de pandemia es inédita y ha obligado al Servel a adoptar medidas totalmente distintas. Se ha realizado un gran esfuerzo para que el plebiscito entregue todas las medidas sanitarias a las personas, que existan todas las garantías para la participación ciudadana y están todos los protocolos y resguardos suficientes para que esta votación se desarrolle de forma normal y tranquila", comentó René Schmidt.

Potencian la cocina tradicional con productos ancestrales y originarios

FORMACIÓN. Estudiantes de la carrera técnica de Gastronomía Internacional de Santo Tomás realizan cápsulas grabadas.
E-mail Compartir

Con la finalidad de dar valor a las cocinas tradicionales de la zona, como eje predominante en el desarrollo local, los estudiantes de la carrera Gastronomía Internacional y Cocina Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás de las sedes Osorno, Temuco y Los Ángeles llevan a cabo la iniciativa "Gastronomía Regional Zona Sur".

Para ello contarán con el apoyo de académicos de las casas de estudios involucradas y docentes de liceos de Enseñanza Media Técnico Profesional del área. A través de cápsulas grabadas, realizan diversos menús usando como base principal los productos y raíces ancestrales, técnicas y métodos de conservación investigados por cada región.

Diseñar menú

La directora de carrera Área Turismo y Gastronomía CFT Santo Tomás Osorno, Andrea Castillo, afirmó que "el proyecto consiste en que los estudiantes levantan información de cada una de las regiones involucradas, posteriormente la entregan a los docentes para diseñar un menú regional consistente en una entrada, plato principal y postre, considerando técnicas y montajes de vanguardia. Este proceso se grabará y será parte del material de soporte para las asignaturas involucradas en las distintas sedes. Por otra parte, y como eje de vinculación con el medio, se establecerá contacto con los liceos técnico-profesionales de las regiones involucradas para gestionar futuros seminarios en un trabajo conjunto con docentes y estudiantesde CFT".

En la primera cápsula grabada, el chef y docente del CFT Santo Tomás de Osorno, Pedro Misari, realizará un plato tres tiempos con el producto escogido pinatra o también conocido como digüeñe, un hongo comestible endémico.

Denuncian hallazgo de peces muertos en el río Pilmaiquén en Puyehue

E-mail Compartir

Residentes de las adyacencias del río Pilmaiquén, en la comuna de Puyehue, denunciaron el hallazgo de peces muertos en el caudal, donde también se apreciaron manchas blancas.

La situación se registró el viernes en las cercanías del kilómetro 35 de la ruta internacional 215, específicamente en el tramo entre dos centrales hidroeléctricas que se encuentran en la zona.

Al percatarse de lo ocurrido, los vecinos recopilaron imágenes y pidieron investigar un fundo que libera desechos, aparentemente de las lecherías, para establecer si existe una vinculación.

Seguidamente, dieron a conocer el problema a la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, que contactó a la Superintendencia de Medio Ambiente de Los Lagos.

Este último ente notificó a Sernapesca para que se trasladen al lugar a recabar los antecedentes de este hecho.