Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Millonario déficit de la ULagos refleja difícil año para la educación superior

CRISIS. Mientras la casa de estudios estatal vive una merma económica de $2.500 millones, la UST se recupera de baja en matrículas. En Aiep han logrado reemplazar la enseñanza práctica.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Un complejo panorama es el que muestran tres instituciones de Educación Superior presentes en Osorno, donde la Universidad de Los Lagos anunció que además de un impacto económico de $2.500 millones, se viene un recorte presupuestario de un 15% en uno de sus programas de inclusión más importante.

Por otra parte, los planteles asociados a la Universidad Santo Tomás están ahora recuperando los alumnos que decidieron congelar sus estudios debido a la pandemia, y otros como el Aiep sortearon un complejo desafío de lograr reemplazar el trabajo práctico que requieren sus carreras por sistemas virtuales.

Compleja situación

Sobre el escenario actual de la Universidad de Los Lagos, el rector de esa casa de estudios, Óscar Garrido, quien además es vicepresidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) manifestó su preocupación por la disminución anunciada por el gobierno para el presupuesto 2021, lo que perjudicaría directamente a los estudiantes.

Garrido destacó el impacto que tendrá la disminución en un 15% de los recursos para los programas de inclusión PACE, que actualmente se orientan entre los estudiantes de 3° y 4° año medio de los establecimientos más vulnerables de la zona, por lo que explicó que esta reducción presupuestaria también podría afectar a los estudiantes que cuentan con el beneficio de la gratuidad, considerando que 8 de 10 estudiantes en la ULagos tienen esa condición.

Por ello solicitó al gobierno no considerar este año el avance curricular, que es requisito para renovar el beneficio de la gratuidad, dado que las actuales condiciones generadas por la pandemia son complejas, lo que podría influir haciendo perder el beneficio a quienes hoy estudian gracias a él.

El rector precisó que el impacto económico que ha enfrentado la universidad este año ha alcanzado los 2 mil 500 millones de pesos, para lo cual se han debido hacer los ajustes necesarios que permitan la continuidad de todos los procesos al interior de la Universidad.

Este año ha sido importante la inversión realizada para fortalecer la plataforma con Amazon del orden del millón de dólares, los 50 millones de pesos en la adquisición de banda ancha para conexión de los estudiantes que no contaban con internet, capacitaciones a docentes, entre otros recursos que han sido necesarios.

Garrido aseguró además que se han hecho todos los esfuerzos con las autoridades para plantearles la situación y que ahora esperan y están atentos a la acción que tengan los parlamentarios frente a esta situación, tanto diputados como senadores de la región y aquellos que integran las comisiones de Educación y Hacienda para que intervengan y no se apruebe el presupuesto con la reducción de recursos que se ha señalado.

Matrículas repuntando

Por otra parte, desde la Universidad Santo Tomás la directora de Admisión, Verónica Le Fort señaló que el proceso de admisión se inició el 13 de octubre, el cual se ha desarrollado muy similar a los años anteriores, no ha mermado la cantidad de estudiantes que está postulando, algo que atribuyen en el caso del centro de formación técnica a que está adscrito a la gratuidad, además de la beca 100% de matrícula para quienes se matriculan en este periodo y luego vienen las becas del proceso de admisión de la universidad.

Además de mantener la misma oferta de carreras, se agregan dos nuevas: Psicopedagogía en el instituto profesional y en la universidad una carrera de continuidad de estudios que es Ingeniería Civil Industrial.

"En cuanto al proceso anterior, cómo nos empezó a afectar el 18 de octubre, podemos decir que sí hubo una baja en comparación al 2019 pero prácticamente se mantuvo, pero una vez que llegó el proceso de e pandemia sí, ahí hubo una baja importante de gente que postergó sus estudios, pero que están apareciendo ahora para volverse a matricular con nosotros y seguir su proceso de estudios", explicó.

Verónica Le Fort agregó que en cuanto a los estudiantes que venían de años anteriores, éstos se han mantenido, ya que el sistema de trabajo ha sido bastante riguroso y preciso con todos los protocolos para estos casos, desde el apoyo de la docencia que se hace para manejar las plataformas virtuales, así como también para los estudiantes.

Difícil en la práctica

Desde Aiep, el director ejecutivo de ese plantel de educación superior, Francisco Dumay, señaló que la institución en estos momentos también se encuentra en periodo de admisión, el cual está siendo algo más lento que en años anteriores, pero confían en que la demanda por carreras será buena, ya que los postulantes conocen muy bien su oferta y las ventajas.

"El contexto ha hecho que este proceso sea mucho más lento y la cuarentena lo hace mucho más difícil ya que hay que explicar todo por teléfono o video llamadas. Las matrículas son por internet y con ello tratamos de facilitar la vida de los estudiantes", argumentó.

Agregó que uno de los aspectos más complejos que han debido enfrentar son las prácticas de los estudiantes, lo que se ha debido reemplazar por actividades a través de videos, por lo que se están buscando otras opciones para que los alumnos adquieran todas las herramientas antes de titularse.

"Hemos tenido que tener una adaptación bien importante en torno a la tecnología. Hay mucho estudiantes que no eran tan cercanos a la tecnología y han tenido que adaptarse al sistema de clases y talleres", detalló.

Relató que durante la fase 3 lograron realizar talleres presenciales en la sede con una cantidad limitada de estudiantes y el resto podría apreciar su trabajo en vivo y a través de una grabación.

Además los estudiantes recibieron un chip gratuito con planes de datos internet para poder estar conectados a todo el acontecer de cada una de sus carreras.

"Una vez que llegó el proceso de la pandemia, ahí sí hubo una baja importante de gente que postergó sus estudios"

Verónica Le Fort, Directora de Admisión UST

Un millón de dólares invirtió la ULagos en la plataforma Amazon para realizar sus actividades académicas.

2021 los planteles de educación superior están preparándose para trabajar en línea o de manera mixta.

Provincia de Osorno presentó 51 casos nuevos de personas positivas por covid

PANDEMIA. A nivel regional fueron 261 los casos registrados con el virus, de los cuales 60 son de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Fueron 51 casos nuevos de personas contagiadas por covid los que se registraron en la provincia de Osorno, según el último informe entregado por las autoridades de Salud en la Región de Los Lagos.

En el desglose se informa que en la comuna de Osorno hubo 28, otros 8 en Purranque, 2 en Puyehue, 1 en Río Negro y 9 en San Juan de la Costa.

A nivel regional se contabilizaron en total 261 casos nuevos. La provincia de Llanquihue presentó un total de 134 casos, de los cuales 60 se registraron en Puerto Montt, 1 en Cochamó, 2 en Fresia, 1 en Frutillar, 13 en Puerto Varas, 5 en Maullín, 8 en Llanquihue, 9 en Los Muermos y 35 en Calbuco.

Mientras que en las provincias de Chiloé se registraron 70 casos nuevos con 6 en Castro, 4 en Ancud, 43 en Chonchi, 1 en Curaco de Vélez, 3 en Dalcahue, 6 en Queilen, 4 en Quemchi y 3 en Quellón, mientras que en Palena hubo 3 casos, todos en Hualaihué. Se registraron en la región 1 casos sin notificar.

Total

Hasta la fecha se han registrado en la Región de Los Lagos 13 mil 338 casos, de los cuales 243 son personas que residen en otras regiones pero testeadas en la zona y los 21 casos del crucero Silver Explorer.

A nivel de la provincia de Osorno se han registrado en total 4 mil 162 casos confirmados, de los cuales 579 siguen activos.