Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Dirigentes de Puerto Varas quieren un tren que los conecte con Puerto Montt

REGIÓN. Concuerdan que iniciativa del gobierno "Chile sobre Rieles" debiera contemplar también servicio entre la capital regional y Osorno en una primera etapa.
E-mail Compartir

Constanza Hitschfeld

La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) ratificó que presentará al Ministerio de Desarrollo Social el proyecto que podría unir a la capital regional con Alerce o Puerto Varas en el marco del plan "Chile sobre Rieles".

Pedro Pablo Errázuriz, presidente de EFE, se comprometió con el retorno del tren, pero necesita el apoyo de los alcaldes.

Si bien la intención del Ejecutivo es llegar con el tren a Puerto Varas, no todos están de acuerdo con esa idea. El alcalde de la ciudad lacustre, Ramón Bahamonde, argumentó que un servicio de ese tipo "cortaría a Puerto Varas", a diferencia de lo que piensan dirigentes sociales de la ciudad.

Calidad de vida

José Antonio Opazo, integrante de la agrupación Tren del Llanquihue, calificó como positivo el anuncio. "Se necesita una movilidad sustentable que diversifique los traslados para la gente, para mejorar su calidad de vida. Creo que es un tremendo anuncio que el municipio de Puerto Montt pueda colaborar, apoye y patrocine esta primera etapa del tren de Puerto Montt a Alerce y también con la idea de EFE de extenderse hacia Puerto Varas".

Explicó que debe haber una mirada más extensa en cuento al trazado del tren, que incluya a Llanquihue y Frutillar en una primera etapa, para luego ampliar la vía hasta Osorno. Esto comenzando con un tren provincial y luego regional. Iniciativa que, afirmó José Antonio Opazo, debe ir acompañada de buses de acercamiento a lo largo de todo el proyecto.

Comercio

Horacio Bóvolo, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Varas, comentó: "Nosotros hemos siempre apoyado el fin de este tren, que también ha propiciado el alcalde Paredes y, por supuesto, ha propiciado toda la Cuenca del Lago Llanquihue. Nuestra visión es un poquito más grande, es decir, pensamos que el tren debería comenzar en Frutillar y finalizar en Puerto Montt. Pero sería un buen comienzo pensar en una línea que una a Puerto Montt, Alerce, Puerto Varas, sería un tremendo comienzo y un gran aporte a la circulación metropolitana e interregional".

Para el dirigente la iniciativa podría producir desconcentración del uso del automóvil. Hizo hincapié en que el tren debería llegar a Frutillar para poder recibir la demanda de pasajeros de Llanquihue. Enfatizó que, desde la Cámara de Comercio de Puerto Varas, han propiciado y trabajado en la comisión del tren interurbano porque creen que es un buen proyecto que beneficiará a todas las comunas que lo integren.

Baltazar Rivera, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Históricas de Puerto Varas, dijo no compartir la postura del alcalde Bahamonde, porque de lo que se trata "hoy es ir ya uniendo fuerzas para poder tener un tren que viaje, ojalá algún día, entre Santiago y Puerto Montt como era antiguamente. Pero si estamos hablando de dar un paso importante para el inicio del tren de Puerto Varas a Puerto Montt me parece que para la comunidad sería un tema importante".

Si bien le parece un buen proyecto, también le preocupa que las estaciones de tren estén alejadas de las poblaciones más vulnerables de Puerto Varas. Concuerda con Juan Antonio Opazo en que debería haber buses de acercamiento que conecten a las poblaciones con la estación, sin que se eleven los costos para los usuarios.

Provincia

Marcelo Salazar, concejal UDI de Puerto Varas, explicó que "la vuelta del tren, en nuestra provincia, es de todas maneras necesario. No solo prestará un beneficio a quienes vivimos y ocupamos servicios en forma diaria, sino que también será un potente activo turístico, que podrá apoyar el movimiento interciudades. Entiendo que lo más complejo está en Puerto Montt porque ya se sabe que llegar a la Paloma es un cuello de botella, espero exista pronto una solución para aquel problema".

Al edil le gustaría saber qué opina la ciudadanía con este tema y cree que sería muy oportuno llamar a una Consulta Ciudadana.

"La vuelta del tren, en nuestra provincia, es de todas maneras necesario"

José Antonio Opazo, Agrupación Tren del Llanquihue

"Se necesita una movilidad sustentable que diversifique los traslado".

Marcelo Salazar, Concejal UDI Puerto Varas

Emprendedora de Llifén ganó premio nacional en concurso de turismo

LOS RÍOS. Ana Carrasco, propietaria de Cabañas Pixel, fue una de las dos galardonadas en Chile en la convocatoria Mujer Empresaria Turística. Obtuvo $2 millones para fortalecer su negocio.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

A400 metros del Lago Ranco están las Cabañas Pixel. El nombre corresponde a un antiguo ciber café familiar, con el que ahora se conoce un emprendimiento turístico que considera cinco cabañas, con estacionamiento y wi-fi. Están ubicadas en Llifén y son propiedad de Ana Carrasco, quien recientemente fue galardonada en el concurso nacional Mujer Empresaria Turística 2020.

El certamen es organizado por Sernatur, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género; y BancoEstado. Este año recibió 356 postulaciones y Carrasco fue una de las dos ganadoras nacionales con $2 millones. El otro premio fue para Marcela Iriarte, del corral de amansa racional Cuna del Sol de Monte Patria.

Respaldo

Ana Carrasco usará el dinero para renovar un vehículo que es fundamental en las labores diarias de su trabajo. La emprendedora está casada con el carpintero Elías Garcés. Tiene cuatro hijos: Jorge (34), ingeniero civil informático; Camila (25), prevencionista de riegos; Valentina (17), estudiante de enseñanza media; y Pablo Matías (12), estudiante de educación básica.

En 2009 inició su labor asociada al agroturismo y se volvió usuaria del Instituto de Desarrollo Agropecuario. A través del Programa de Desarrollo Territorial Indígena Lof Huequecura Curriñe formalizó su negocio, amplió las cabañas, acondicionó baños y les incorporó energía solar. Además recibió incentivos para mejorar su producción de hortalizas y logró que su apuesta fuera reconocida con el Sello de Sustentabilidad que entrega Sernatur.

"He tenido que aprender desde cero muchas cosas y en eso Sernatur me ha ayudado mucho con sus charlas. Los papás la crían a una para ser mamá, nomás, pero yo aprendí a valorarme como persona. Para mí ha sido un crecimiento tener las cabañas y enfrentarme de tú a tú con otras personas", dice. Y agrega: "Para cada proyecto se necesita un carpintero y yo tengo uno en mi hogar, y eso se complementa con mi hijo informático, mi hija prevencionista y yo, que soy la administradora. Somos un team ideal".

Oferta

Cabañas Pixel está en un entorno envidiable. Tienen una cancha de fútbol, una zona de juegos, hamacas, luminarias con energía solar y puntos de clasificación de residuos. También ofrecen la experiencia de realizar labores agrícolas en los invernaderos y el huerto donde se cultiva en forma orgánica duraznos, cerezas, puerros, lechugas, acelgas, perejil y cilantro, que luego se venden a los visitantes y en la zona.

Debido al coronavirus, el negocio debió cerrar por un tiempo. Sin embargo, su propietaria cree que gracias a la nueva figuración nacional, podrá comenzar a recuperar ingresos paulatinamente. "Esta pandemia fue una sorpresa muy mal recibida. Todos hemos tenido y vamos a seguir teniendo problemas por este asunto. Nosotros cerramos los primeros días de marzo y ahora estamos implementando todos los protocolos para una reapertura segura. No queda otra que trabajar con más cuidado", dice.

El reconocimiento y la oficialización del premio fueron comunicados vía Zoom. En la ceremonia participaron la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett; la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter; el presidente de BancoEstado, Sebastián Sichel; y el director nacional de Indap, Carlos Recondo. La jornada también contó con una charla de la ex ministra de Turismo de Paraguay y consultora internacional Marcela Bacigalupo, sobre "El rol de la mujer en el turismo rural".

"Los papás la crían a una para ser mamá, nomás, pero yo aprendí a valorarme como persona".

Ana Carrasco, Emprendedora de Llifén