Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Dueños de casas de veraneo de la costa adeudan $22 millones en agua

MAICOLPUÉ Y RÍO SUR. El administrador de Agua Potable Rural, Ulises Plaza, detalló que hay propietarios que no han pagado su cargo fijo mensual en más de un año.
E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Son cerca de 22 millones de pesos los que deben los propietarios de casas de veraneo de Maicolpué y Río Sur, en San Juan de la Costa, según lo señaló el administrador del Comité de Agua Potable Rural del sector, Ulises Plaza, quien comentó que incluso algunos adeudan cerca de 18 meses.

Plaza explicó que son unos 850 los socios adscritos, de los cuales el 70% tiene deuda y en su totalidad son quienes cuentan con una vivienda en el litoral, a diferencia de los que viven en el sector que tienen sus deudas al día.

"Esta es una situación complicada porque la deuda en total bordea los 22 millones de pesos. Cada socio debe pagar mensual un cargo fijo de 3 mil 500 pesos; en la sumatoria, si todos pagasen, tendríamos cerca de 2 millones 900 mil pesos, pero lamentablemente hay muchos quienes no se están poniendo al día", comentó un afligido Plaza.

Agregó que de manera constante se les está pidiendo a quienes tienen deuda que regularicen su situación, aunque muchos hacen caso omiso, indicando como excusa el tema de la pandemia e incluso que como se les está prohibido ir a ver sus casas debido a que no pueden acudir a una segunda residencia, deciden postergar el pago.

"Conversamos con la Dirección de Obras Hidráulicas y nos indicaron que según la ley de APR (Agua Potable Rural) con dos meses de atraso podemos cortar el suministro y se les aplica una multa; incluso con 6 meses de demora se les retira el arranque. Nosotros nunca hemos adoptado la segunda medida, pero dada la situación no nos queda otra alternativa para que se sientan presionados", comentó Plaza.

Dijo que unos 2 millones 900 mil pesos reunirían al mes si todos los socios cancelaran la cuota mínima, pero de ese monto la administración debe cancelar un millón 200 mil pesos a Saesa por concepto de uso de energía.

"Tenemos que pagar además de la luz, los sueldos de quienes trabajamos acá, repuestos para los estanques, ropa de trabajo, cuentas de celulares. Son una serie de gastos que por el momento no podemos cubrir. De hecho nosotros somos tres los que trabajamos y se le tuvo que congelar el contrato a uno y tenemos una deuda como de 5 meses con Saesa, la cual vamos repactando para que no nos corten el suministro", explicó Ulises Plaza.

De hecho, el mes pasado solo logró recabar un millón 100 mil pesos del total mensual.

Reacciones

Frente a este tema, el alcalde de la comuna de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, comentó que es la administración quien tiene que tomar acciones más drásticas a modo de que todos quienes tienen casas en el sector, paguen de manera permanente y así evitar este tipo de problemas.

"La administración es la responsable de generar un mecanismo de cobro, porque para eso le entregan el poder y no es un tema del municipio. Nosotros hemos ayudado en la medida de lo posible, pero no es responsabilidad nuestra", comentó la autoridad comunal.

En tanto la presidenta de la Agrupación de Propietarios de Casas de Veraneo Maicolpué Río Sur, Jeanette Pineda, manifestó que esta es una situación que se viene repitiendo por años, pero nunca al extremo que se está viviendo hoy en día, donde se adeudan $22 millones.

Agregó que pese a que se les informa de manera regular sobre el pago de la cuota, la mayoría hace caso omiso al llamado, lo que perjudica seriamente por la gran cantidad de gastos que tiene la administración del agua potable rural.

"Lamentablemente es una situación recurrente que se ha acrecentado ahora con el tema de la pandemia. Hay que gente que pudiendo pagar no lo hace y no sabemos el motivo. Todos sabemos que con esos recursos se deben cancelar una serie de gastos, pero así y todo no hay mayor conciencia, por lo que hago el llamado para que quienes tienen deuda, lo regularicen", apuntó Pineda.

"Esta es una situación complicada porque la deuda en total bordea los 22 millones de pesos".

Ulises Plaza, Adm. Comité Agua Rural

850 socios forman parte del comité, de los cuales el 70 por ciento tiene deudas por concepto de agua.

3 mil 500 pesos mensuales debe pagar como cargo fijo por concepto de agua cada propietario.

Provincia de Osorno presentó 27 nuevos casos positivos por covid-19

PANDEMIA. A nivel regional fueron 81 los casos registrados con el virus, de los cuales 30 son de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Fueron 27 casos nuevos de personas contagiadas por covid-19 los que se registraron en la provincia de Osorno, según el último informe entregado por las autoridades de la Seremi de Salud en la Región de Los Lagos.

Del total de los casos provinciales, 21 corresponde a la comuna de Osorno, 2 de Puerto Octay, 2 de Puyehue y 2 en San Juan de la Costa. A nivel regional se contabilizaron 81.

La provincia de Llanquihue fue la que presentó la mayor cantidad de casos con un total de 48, de los cuales 30 pertenecen a Puerto Montt, 2 a Calbuco, 1 a Cochamó, 5 a Frutillar, 3 de Los Muermos, 1 a Llanquihue, 2 a Maullín y 4 a Puerto Varas.

Mientras que en la provincia de Palena se registraron dos casos: uno en Futaleufú y otro en Hualaihué. En tanto la provincia de Chiloé no registró nuevos casos.

Total

Hasta la fecha se contabilizan en la Región de Los Lagos 6 mil 949 casos, de los cuales 6 mil 771 corresponden a la Región, 157 personas que residen en otras regiones pero testeadas en la zona y los 21 casos del crucero Silver Explorer.

A nivel de la provincia de Osorno se han registrado en total mil 761 casos confirmados, de los cuales 222 siguen activos.

En el desglose, Osorno contabiliza 1.243 casos, Puerto Octay 81, Purranque 187, Puyehue 64, Río Negro 83, San Juan de la Costa 68 y San Pablo 35.

En cuanto a las personas fallecidas, Osorno suma 20, San Juan de la Costa 4, San Pablo 2, Puyehue 2, Puerto Octay y Río Negro 1 deceso cada una y Purranque 4. A nivel regional son 72 los fallecidos.

Las autoridades de Salud de la Región extendieron el llamado a la comunidad a adoptar las medidas sanitarias correspondientes como el uso de mascarillas, lavado de manos y distanciamiento social, entre otros.