Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Purranque: municipio se querella por incendio que destruyó la sede social de caleta San Pedro

DILIGENCIAS. El recinto, que estaba en comodato a la junta de vecinos del sector costero, fue destruido por un siniestro intencional. La fiscalía de Río Negro trabaja para aclara el hecho. El testimonio de los vecinos es clave en la investigación.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Una serie de diligencias ordenó el fiscal jefe de Río Negro, Daniel Alvarado, a la policía civil y uniformada para establecer las circunstancias de un incendio que destruyó la sede social, de propiedad municipal, en el sector de caleta San Pedro, en la costa de Purranque.

El hecho ocurrió la madrugada del 11 de agosto, cerca de las 3 de la madrugada, y las llamas consumieron por completo el recinto ubicado en los terrenos de la municipalidad de Purranque.

Según el reporte policial que está en poder del Ministerio Público, los vecinos del lugar indicaron que durante la noche del lunes 10 de agosto el encargado de la posta habría amenazado con quemar la escuela y el recinto de salud del sector.

Ello generó la preocupación de los residentes, quienes montaron vigilancia en el lugar hasta pasadas las dos de la madrugada.

Sin embargo, cerca de las tres de la mañana comenzó a quemarse la sede social y vieron al encarado de la posta en el lugar intentando apagar las llamas.

El fiscal Daniel Alvarado señaló que no hay ningún imputado por el momento en este hecho, pero sí existe una investigación donde habrían testigos que señalan a un funcionario de la salud como presunto autor del incendio.

"Estamos en proceso de reunir el máximo de antecedentes del hecho. Horas previas al incendio hubo un incidente declarado por un testigo en la policía, donde señala que la persona a cargo de la posta habría manifestado su intención de quemar el recinto, el que no fue afectado en esta emergencia, sino una sede social", indicó.

El fiscal ordenó que personal del Laboratorio de Criminalísta de Carabineros, Labocar de Puerto Montt, trabajen en el lugar para levantar diversas evidencias, además de incautar las ropas que usaba el presunto implicado.

"Las vestimentas fueron sometidas a un peritaje de cromatografía de gases, resultado que dirá si hay presencia de algún material combustible y si coincide con las muestras levantadas en el lugar. Además, se le practicó el mismo análisis al cuerpo de esta persona, con la orden judicial correspondiente. Ahora esperaremos los resultados", sostuvo Alvarado.

Querella

El alcalde de Purranque, Héctor Barría, repudió este incendio intencional ocurrido en la caleta de Bahía San Pedro y presentó, a través de la unidad jurídica de la municipalidad, una querella criminal contra quienes resulten responsables.

"Es lamentable lo ocurrido en San Pedro, empaña las actividades de los esforzados vecinos de esta caleta de pescadores. El recinto funcionó unos años atrás como la sede del consejo de desarrollo de la posta. Presentamos esta acción legal con la finalidad de que se aclaren los hechos que afectaron al apartado sector de la comuna", expresó.

El incendio generó diversas reacciones en los vecinos de la comunidad de San Pedro, quienes de manera responsable han estado colaborando con la justicia para que se aclare lo ocurrido.

Mirna Treufo, vecina del sector, manifestó que "sólo queremos justicia, hay una persona que por más de una década trabajó acá y generó lazos de amistad. Hoy está en tela de juicio, pero queremos ser responsables y que la justicia y los profesionales establezcan las responsabilidades. Hemos aportado a la investigación de manera voluntaria. Lamentamos mucho el hecho y no ha sido fácil llevar el tema. Por seguridad pedimos que trasladen al funcionario", indicó.

"Hubo un incidente declarado por un testigo en la policía, donde señala que la persona a cargo de la posta habría manifestado su intención de quemar el recinto, el que no fue afectado en esta emergencia, sino una sede social".

Daniel Alvarado, Fiscal jefe de Río Negro

3 de la madrugada del 11 de agosto fue el incendio que destruyó la sede social de caleta San Pedro.

15 días más estarían los peritajes de gases realizados a la ropa y al trabajador de salud que fue visto en el incendio.

Bomberos encuentran el cuerpo de un adulto mayor en el río Forrahue

DESAPARECIDO. Se trata de Pedro Águila Miranda, 78 años, que estaba desaparecido de su hogar y su familia lo buscó desde el jueves pasado.
E-mail Compartir

En tragedia finalizó la intensa búsqueda de un adulto mayor en la comuna de Río Negro, quien desapareció de su hogar la tarde del jueves y fue hallado sin vida en el río Forrahue.

Se trata de Pedro Águila Miranda, de 78 años, domiciliado en calle Aníbal Pinto, cerca de la escuela Andrew Jackson, quien, según sus cercanos, fue visto por última vez cerca de las 18 horas del jueves, sin regresar a su hogar.

"Como no llegó al momento del toque de queda, dimos cuenta a Carabineros, quienes buscaron durante la noche. A la mañana siguiente pedí apoyo a Bomberos, porque no apareció mi abuelo en la ciudad y pensamos que podía estar hacia el campo que colinda con su casa", señaló Francisca Cárdenas, familiar del adulto mayor.

Rastreo

Durante la jornada del viernes se retomó la búsqueda con Bomberos de Río Negro y sus pares de Riachuelo, que conforman el equipo de Búsqueda y Rescate en Áreas Agrestes.

Las labores se centraron en las cercanía del río Forrahue, cercano al Molino Schott, en la población Fernando Ubach.

Fue así como cerca de las 16.30 horas del viernes bomberos ubicaron el cuerpo sin vida de Pedro Águila, que estaba en el agua.

Equipos policiales de la comuna llegaron lugar del hallazgo y desde Osorno acudió personal de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI), quienes establecieron una data de muerte aproximada de 24 horas.

El cuerpo del adulto mayor fue llevado al Servicio Médico Legal de Osorno para establecer la causa de su muerte, la que preliminarmente sería asfixia por sumersión.

Fiscalizaron el Mall Portal Osorno para verificar protocolos sanitarios

E-mail Compartir

Autoridades regionales de Trabajo y Salud realizaron una fiscalización al Mall Portal Osorno para verificar el cumplimiento de los protocolos sanitarios y laborales por covid-19, como parte del plan Paso a Paso Laboral.

La seremi de Salud, Scarlett Molt, además de referirse a la importancia de la implementación del Paso a Paso Laboral, entregó recomendaciones a los administradores del Mall de Osorno, como la disposición de personal que se desplace por el recinto entregando alcohol gel a los usuarios y consejos sanitarios.

"Es un trabajo coordinado que estamos realizando a través de un formulario único de fiscalización que también pasa como un registro específico que permite estandarizar los diferentes criterios desde el punto de vista de la fiscalización que vamos a efectuar", agregó Molt.