Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Estaciones de servicio registran falta de combustible por el paro de camioneros

ENERGÍA. La situación se vivió este viernes y sábado, donde se pudo ver largas filas de vehículos tratando de cargar estanques. Las autoridades aseguran que el suministro continuará.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Gran preocupación se vio la noche del viernes y durante el sábado en la ciudad, ya que muchas personas reportaban por redes sociales la falta de combustible en toda la ciudad, por lo cual se formaron interminables filas en las estaciones de servicio de los distintos sectores de Osorno, donde muchas debieron cerrar por falta de reservas y otras racionar la venta.

La razón se debió a la lentitud que tuvieron los camiones que abastecen el producto a nivel local para ingresar a la ciudad, debido al paro de camioneros que ya se extiende por cuatro días y por ello las autoridades llaman a dar prioridad en la carga de combustible a los vehículos que cumplen labores fundamentales.

Largas filas

Eduardo Medina, presidente de la Agrupación de Taxicolectivos Bienestar de Osorno, relató que la mañana de este sábado ocurrió que seis estaciones de servicio se encontraban cerradas porque sus reservas de combustible se habían agotado, agregando que en la mañana fue hasta una estación para cargar gasolina, donde se encontró con una larga fila de vehículos esperando y en el lugar solamente quedaba bencina de 97 octanos.

"El petróleo está muy escaso, no se puede encontrar, lo que es una situación muy difícil para nosotros, porque prácticamente la mayoría de los taxicolectivos de Osorno, al menos el 40%, son vehículos que usan petróleo", manifestó el dirigente.

Advirtió, eso sí, que pese a la escasez de combustible los taxicolectivos cumplieron igual este sábado con su servicio prácticamente con normalidad, no obstante, temen que si esta situación se mantiene, mañana ya sea difícil encontrar el producto fundamental para cumplir con su labor.

"Las extensas filas que se están haciendo afuera de los servicentros obviamente perjudican el trabajo de la locomoción colectiva, ya que nosotros tenemos que cargar combustible rápidamente", expresó.

Hubo desabastecimiento

El gobernador provincial Mario Bello confirmó que por la tarde del viernes efectivamente hubo desabastecimiento de combustible casi total en la ciudad, lo cual explicó que se debió a que mucha gente, por temor a un posible cierre de carreteras por el paro de camioneros, se acercó a las estaciones de servicio para cargar completamente sus estanques, lo que significó que en un solo día se vendiera lo que habitualmente se vende en tres.

Detalló que Osorno se abastece de combustible casi en un 100% en la planta de Pureo, ubicada en Calbuco, por lo que los camiones no llegaron el viernes, mientras que el sábado durante la madrugada ingresaron dos camiones para recargar las estaciones de servicios, tres más al mediodía y por la tarde otro más y se espera que vayan llegando más vehículos con el preciado cargamento.

"Esto no quiere decir que el suministro va a estar normal, porque eso es bajo en relación a la cantidad de camiones que se cargan diariamente en Osorno, pero sí por lo menos habrá para las situaciones más importantes y urgentes, como los vehículos de emergencia, de sectores productivos y para la locomoción colectiva", aseguró el gobernador.

Bello también llamó a que por estos días la ciudadanía no llegue a las estaciones de servicio cuando no sea una necesidad de primer orden y advirtió que por ello muchas estaciones están racionando la venta.

Aseguran el suministro

Por su parte, el seremi de Energía, Rodrigo Barahona, llamó a la tranquilidad de la ciudadanía, asegurando que el abastecimiento de las empresas de combustible no se interrumpirá, pero estará más lento que en otras ocasiones, producto de la contingencia.

"Todos los servicios básicos están garantizados, así que llamamos a la tranquilidad, porque el abastecimiento continúa y estamos desde el primer momento en coordinación con todas las empresas de distribución de combustible para mantener el abastecimiento en la Región", enfatizó el seremi Rodrigo Barahona.

Un día bastó para que se terminara la carga que normalmente sirve para tres días de abastecimiento.

40% de colectivos de Osorno y más usan petróleo como fuente de energía, el cual escaseaba este sábado.

Otros 29 casos se suman a la estadística de contagios de covid-19 en la provincia

PANDEMIA. La comuna de Osorno sigue con una cifra alta de personas afectadas, con 20 nuevos este sábado. La Región registró un total de 69 infectados.
E-mail Compartir

Un total de 29 casos nuevos de covid-19 se registraron este sábado en la provincia de Osorno y además se informó de una nueva víctima de este contagio en la comuna de Puerto Varas.

En el informe correspondiente al sábado 29 de agosto, con corte a las 15 horas del viernes, el reporte es de 69 casos en la Región, los cuales se distribuyen en 39 en la provincia de Llanquihue, 1 en Chiloé, 29 en Osorno, mientras que en Palena no se registraron contagios de coronavirus.

Respecto a la provincia de Osorno, la distribución de casos esta vez es de 20 en la comuna de Osorno, 2 en Puerto Octay, 6 en Purranque y 1 en San Pablo.

En cuanto a la cifra de fallecidos, se informó que el viernes se produjo el deceso de un adulto mayor de 89 años de la comuna de Puerto Varas, lo cual da un total de 67 víctimas por esta enfermedad en Los Lagos.

Acerca de los casos activos que actualmente tiene la región, la provincia de Llanquihue sigue concentrando la mayor cantidad con 390, Palena tiene 6, Osorno 229, Chiloé 4 y 8 son provenientes de otras regiones del país.

El viernes se realizó un total de 974 exámenes PCR en Osorno, 2.193 en Llanquihue y en Chiloé y el porcentaje de positividad de dichos exámenes es de 2,08%.

El balance de hospitalizados en la red pública y privada alcanza los 34 en aislamiento total, 5 en UTI, 18 en UCI y de estos últimos, 16 se encuentran conectados a ventilación mecánica.

Además, del total de 87 camas UCI, 22 de ellas están disponibles y de los 93 ventiladores, 49 están sin uso.

229 casos activos de covid-19 es la cifra hasta este sábado en la provincia de Osorno.