Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Asesorías por casos de violencia intrafamiliar sufren un alza tras culminar la cuarentena

CIFRAS. Si bien los datos de denuncias y detenidos son similares a igual periodo de 2019, se reportó el alza de consultas buscando ayuda a víctimas de agresiones.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

El crimen de la menor Ámbar Cornejo, cuyo cuerpo apareció tras seis intensos días de búsqueda, luego que su propia madre informara a la PDI que su actual pareja y ex condenado Hugo Bustamante le había dado muerte, volvió a poner en el tapete el caso de la violencia contra las mujeres en el país.

En este caso el hombre, conocido como el "sicópata del tambor", estaba libre tras cumplir 11 de los 27 años de cárcel que le decretó la justicia el 2005, por la muerte de su pareja y su hijastro de esa época.

Estos hechos sin duda han generado diversas reacciones en el país sobre los casos y asistencia que reciben las víctimas de violencia intrafamiliar (VIF), tomando en cuenta que el hombre ya había cometido un femicidio y ahora habría dado muerte a una menor.

Provincia y cifras

Sin embargo, hay quienes buscan la forma de revertir y dar soluciones a los casos de VIF por medio de la asistencia a las mujeres. Y eso se notó en el aumento en las consultas y denuncias al interior de los hogares que recibió en los últimos meses (junio y julio) el Centro de la Mujer de la provincia de Osorno.

De acuerdo a lo indicado por la abogada Pilar Keim, coordinadora de la citada unidad, en el ultimo tiempo se han duplicado las consultas y han llegado a más de 150. Según la profesional, esto tendría una razón fundamental, el levantamiento de la cuarentena por covid-19.

"Durante el confinamiento que vivió la comuna de Osorno, las cifras de casos de violencia intrafamiliar se mantuvieron a la baja. Ello se debe a que en algunos casos no se denunció porque el agresor se mantenía en el mismo hogar y el temor a una nueva victimización hacía que las mujeres no lo reportaran", expresó Keim.

Denuncias

Hasta la segunda quincena de julio la Prefectura de Carabineros de Osorno mantenía un total de 749 denuncias con 234 detenidos, mientras que el año pasado hasta igual fecha tenían 858 denuncias con 263 detenidos, cifras que se acercan a una triste realidad anual.

A juicio de la abogada Pilar Keim, una vez terminada la restricción sanitaria comenzaron a llegar derivaciones de tribunales y desde unidades policiales de la zona.

"En comparación al año pasado en ingresos al centro, la verdad el número no ha variado tanto -120 a 140-, lo que sí aumentó es el numero de orientaciones derivadas por las llamadas de emergencias y declaraciones que se acogen en carabineros y de las causas judicializadas que han ido en aumento entre junio y julio, en especial aquellas que provienen del Tribunal de Familia".

Las profesionales del Centro de la Mujer de la provincia de Osorno han tenido entre dos a tres audiencias diarias y con derivaciones diarias con un promedio de 10 por jornada.

Estas corresponden a tramitadas en la propia red o desde el Tribunal de Familia o de la Fiscalía local.

"El año pasada a igual fecha manteníamos 80 orientaciones y hoy sobrepasan las 160, donde muchas veces las mujeres requieren de una segunda orientación, judicial o sicológica. Nuestras atenciones son voluntarias y las personas determinan el tipo de ayuda que necesitan. Hay casos donde las víctimas en esas dos orientaciones no han hecho la denuncia y luego deciden hacerla; ello implica un proceso judicial donde acceden a ser representadas por el centro de manera jurídica", añadió la abogada.

Caso

A fines de julio Marcelo Urra, abogado del Servicio de la Mujer y Equidad de Género, presentó una acción judicial en contra de un joven que fue formalizado de un delito de violación cometido en contra de una ex compañera de trabajo.

El imputado habría atacado sexualmente a la víctima de 22 años en junio pasado. Fue la propia mujer que en redes sociales expuso su caso tras hacer la denuncia en la policía.

"Nosotros tomamos contacto con ella y aceptó nuestra ayuda. Hace unos días se hizo la audiencia donde nosotros nos querellamos y el imputado quedó preso preventivo. Hay un delito extremo contra la mujer, de violencia de género, y existían los antecedentes en esta etapa para entender que el imputado había cometido el delito de violación mediante la fuerza", indicó Urra.

El abogado encargado de delitos de femicidio y connotación publica indicó que este caso es uno de los que está siendo asesorado por profesionales de la red en Osorno.

"Cuando una mujer es víctima de violencia, ojalá pueda hacer la denuncia para efecto que los entes del Estado puedan intervenir en su caso y poder presentar querellas para obtener el máximo de las penas cuando los casos vayan a juicio; o bien en un comienzo lograr medidas cautelares acorde a la proporcionalidad del delito que se comete en contra de la mujer", detalló.

Entorno

En el plano local, el Centro de la Mujer atiende a víctimas de violencia, pero también ha notado un aumento en familiares de mujeres agredidas.

"La mayoría de las asesorías se han entregado de manera telefónica y otras presenciales, pero también han llegado a solicitar apoyo y orientaciones la familia de las mujeres víctimas, que buscan la manera de apoyar a quienes son vulneradas en sus hogares, cuando son víctimas de VIF", precisó la profesional.

749 denuncias mantenía hasta la primera quincena de julio Carabineros de la Prefectura de Osorno como cifra provincial.

160 orientaciones han ingresado al Centro de la Mujer, cuya oficina provincial está en el edifico de la Gobernación.

La provincia suma 40 casos y 2 decesos

COVID. Se trata de dos adultas mayores y hay una tercera de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Este viernes el número de casos de covid en la provincia llegó a 40, a los cuales se suman dos fallecimientos de adultas mayores de Osorno y San Juan de La Costa, además de otra de Puerto Montt.

La seremi de Salud, Scarlett Molt, entregó el reporte de este viernes, el cual arrojó 137 nuevos casos en la Región de Los Lagos, de los cuales Puerto Montt tiene 56, Calbuco 3, Fresia 3, Frutillar 1, Los Muermos 7, Llanquihue 6, Maullín 3, Puerto Varas 9, Castro 1, Osorno 28, Puerto Octay 11, Purranque 1 y 8 confirmados en laboratorios privados que están en vías de ser notificados.

En la región a la fecha hay un total de casos activos de 981 y de ellos 751 se encuentran en la provincia de Llanquihue.

En cuanto a la toma de exámenes PCR, en la provincia de Llanquihue se realizaron 2.195, en Osorno 742 y en Chiloé 249, los que dieron una tasa de positividad promedio regional de 5,12%.

Sobre el número de fallecidos, se suman otros nuevos casos de las provincias de Osorno y Llanquihue, lo que da un total de 51 decesos a la fecha.

En detalle, una de ellas era de la comuna de Purranque, quien tenía 84 años y estuvo hospitalizada y padecía comorbilidades; y la otra es una paciente de 88 años de San Juan de La Costa, quien también presentaba enfermedades de base. El tercer caso de Los Lagos corresponde a una paciente, también de 88 años, con domicilio en Puerto Montt.

De la dotación regional de 80 camas UCI, 30 de ellas están disponibles; mientras que del total de ventiladores mecánicos que es de 92, de éstos 53 están sin uso.

51 fallecidos hay hasta la fecha en la Región de Los Lagos.

28 casos nuevos se sumaron en las estadísticas de Osorno este viernes.