Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Dos de los cuatro predios productores de leche de burra del país están en Los Lagos

AGRICULTURA. Hay uno en Puyehue, otro en la Isla de Chiloé y los restantes están en la zona central. El producto se destaca por su alta calidad y beneficios para el consumo humano.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

Dicen que Cleopatra (69-30 aC) se bañaba en leche de burra para conservarse joven, en tanto que cuatro siglos antes, el médico griego Hipócrates la recomendaba para combatir una serie de problemas corporales, incluyendo problemas hepáticos, fiebres, enfermedades infecciosas, envenenamiento, dolores en las articulaciones y hemorragias nasales.

Su producción, por lo tanto, no se trata de una novedad, aunque para todo habitante del sur del país saber que hay burras pastando en la Región de Los Lagos, con el objetivo de producir leche para consumo humano, tal como las vacas, es una realidad muy poco conocida.

Uno de los emprendimientos más importantes en este ámbito es el de la empresa familiar Equus Milk, la cual se dedica en un 100% a la producción y comercialización de la leche de burra desde la Isla grande de Chiloé, en un predio de 250 hectáreas, donde 300 burras pastorean libremente.

La empresa comercializa leche líquida en formato fresca y congelada, como también en formato liofilizada (polvo), además de jabón de leche de burra con un toque de aceite de oliva

Pero no es la única. En la comuna de Puyehue, provincia de Osorno, se ubica la empresa La Burra, donde las praderas se reparten entre la producción de leche de burra y leche de vaca.

Desde allí se produce y comercializa leche líquida en formato congelado.

En la zona central se ubica Lácteos Qala, una de las primeras lecherías de burra en nuestro país. Hoy en día comercializan leche líquida, en formato fresca y congelado.

Y está Asinolat, una empresa familiar también ubicada en la zona central, la que, gracias a la perseverancia y el apoyo de su socio fundador, pediatra y gastroenterólogo infantil de profesión, comercializa leche congelada y liofilizada.

Beneficios

Los especialistas sostienen que la leche de burra aporta muchos beneficios al cuerpo humano, debido a su alto contenido en lactoferrinas y lisozimas, enzimas que refuerzan el sistema inmune y presentes también en la leche materna humana.

Entre otras cosas, la leche de burra destaca por aumentar las defensas, lo que se traduce en el fortalecimiento del sistema inmune gracias a sus bioactivos naturales, las lactoferrinas y las lisozimas: de allí la importancia de ser consumida por personas de la tercera edad o por lactantes, según un estudio realizado por médicos de la Universidad de Salamanca y la Universidad de Extremadura, en España, publicado en el sitio Dialnet.

A esto se le suma que ayuda combatir el estreñimiento, el cansancio, agotamiento, debilidad, desnutrición, sin olvidar que es una excelente aliada en la recuperación de post-operatorios.

De igual manera, es una gran alternativa a la hora de combatir las alergias y los desajustes hormonales, pues sus contenidos de grasa y caseína son muy bajos, convirtiéndose en una alternativa adecuada para personas alérgicas a la proteína de la leche de vaca APLV.

Por otra parte, el hecho de poseer magnesio, calcio, potasio y fósforo, la hace perfecta para que deportistas y amantes del mundo fitness la incluya en sus rutinas diarias. Esto, sin olvidar sus excelentes propiedades dermatológicas, antioxidantes y regeneradoras de la piel que derivan de su alto contenido en ácidos grasos y vitaminas A, B1, B2, B6, C, D y E, destaca el sitio neathea.com.

$10 mil a $12 mil puede costar un litro de leche de burra, producto considerado como un "superalimento" por sus diversas propiedades.

Trabajador agrícola pierde su hogar en incendio ocurrido en San Juan de la Costa

SINIESTRO. El afectado vivía solo y el fuego consumió su vivienda que ocupaba en el sector rural de Puquintril. Su nieta inició una campaña de ayuda.
E-mail Compartir

Un incendio destruyó totalmente la casa de un trabajador agrícola de la comuna de San Juan de la Costa.

El hecho se reportó la tarde del sábado 18 en la vivienda de Joel Cayupán Calfulef, de 59 años, ubicada a 30 kilómetros de Puaucho.

Según el relato de la nieta del damnificado, su abuelo estaba cortando leña en las cercanías de la casa cuando le avisaron que un incendio afectaba su hogar.

"Mi abuelo perdió todas sus cosas, no pudo salvar nada por efecto de las llamas que de manera rápida se propagaron por su casa", comentó Pamela Cayupán.

Origen

La joven indicó que mientras su abuelo estaba cortando leña, en la casa había una mujer que lo acompañaba, quien habría notado un fuerte olor a humo.

"Esta persona estaba construyendo un corral para unos cerdos y le indicó a mi abuelo que mientras estaba en la casa sintió olor a humo. Cuando fue a ver qué pasaba, observó que la casa estaba ardiendo, por lo que pidió ayuda. Hubo una explosión del cilindro de gas que propagó el fuego", indicó.

En base al testimonio de la mujer, Pamela Cayupán indicó que "el cañón de la combustión lenta que usaba mi abuelo habría hecho combustión con el entretecho de su casa y de ahí se consumió en cosa de minutos".

Los bomberos de la Brigada Kunko Mapu, de la Costa Norte, llegaron al lugar de la emergencia, donde constataron el hecho y la destrucción total de la vivienda de madera.

Joel Cayupán vivía en la casa hace más de tres décadas y ahora su nieta Pamela, tras el incendio que consumió el hogar del adulto mayor, inició una campaña de ayuda para reconstruir la vivienda.

"Como familia estamos limpiando los escombros para comenzar a construir la nueva casa y esperamos la ayuda social de la municipalidad", dijo la nieta del afectado.

Pamela Cayupán puso su cuenta Rut número 19.536.141, para quienes puedan colaborar de manera económica con su abuelo.

Buscan a joven perdido con buzos y perros

PDI. Héctor Calisto se extravió en junio.
E-mail Compartir

Una intensa búsqueda realizó la Brigada de Investigación Criminal de La Unión y de la Prefectura Provincial Valdivia de la PDI, ante la desaparición de Héctor Calisto Antiñir, que se extravió a fines de junio.

Calisto habría compartido con amistades y se le perdió el rastro a orillas del río Llollelhue. Hasta el momento sólo fue hallado su teléfono celular.

Familiares y diversas organizaciones han contribuido en la búsqueda, aunque sin resultados positivos. La causa es investigada por la Fiscalía Local de La Unión.

La PDI realizó un rastreo con perros traídos desde Santiago y que pertenecen a la Brigada de Adiestramiento Canino, además de integrantes del Grupo Especializado en Rescate Subacuático de Bomberos (Gersa) de La Unión, que buscaron en zonas aledañas al río Llollelhue, sin resultados hasta el momento.

Las labores investigativas continúan en la zona.