Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

que sólo pueden operar hasta las 18 horas esos días. Durante los periodos de emergencia, además de fuentes fijas, se suma la fiscalización de humos visibles en domicilios, por lo que hacemos recorridos en los barrios donde existe mayor saturación de aire y verificamos el funcionamiento de los sistemas de calefacción. Y si es necesario, ingresamos a las casas para verificar los artefactos", señaló Vergara.

Enfatizó que no está prohibido hacer fuego para calefaccionarse, pero si el buen uso, tanto de los artefactos como la leña, que sea seca, ya que ambas cosas manejadas adecuadamente permiten evitar la emanación de humos visibles y, a su vez, la saturación del aire por Material Particulado Fino MP 2.5, causante de la contaminación.

"Hasta el momento hemos realizado 244 fiscalizaciones y abierto 9 sumarios sanitarios, donde los infractores arriesgan multas desde 0,1 UTM ($4.900 aproximadamente) hasta las 1.000 UTM ($49 millones)", explicó el profesional.

Los sumarios fueron cursados a 7 viviendas por incumplimiento de las restricciones durante los días de emergencia, decretados para el 7 y 12 de mayo, mientras que durante la pre-emergencia del 24 de junio, se cursó un sumario asociado a una fuente fija no industrial (edificio comunitario), además de uno por el uso de chimeneas abiertas domiciliarias iniciado en la pre-emergencia del 22 de abril.

En el caso de las fiscalizaciones, fueron 117 a fuentes fijas no industriales; 110 a viviendas, y 17 a industrias, con un total de 244 inspecciones en terreno.

PDA vigente

El seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel, explicó que tanto la Gestión de Episodios Críticos (GEC) como todo el resto de las medidas y acciones asociadas al PDA, están vigentes e incluso se han intensificado este año.

"La Autoridad Sanitaria está realizando su labor de forma adecuada, lo que es importante destacar, dada la alta demanda que significa para Salud la crisis causada por el covid-19. Hay apoyo desde otros organismos para la fiscalización durante los días de saturación del aire. Hemos puesto mucho énfasis en fiscalizar las restricciones también asociadas a la comercialización de leña, porque tenemos claro que la salud de las personas siempre es prioridad", dijo Kosiel.

Agregó que es importante comprender que el PDA tiene un eje principal que, desarrollado e implementado en su conjunto, permitirá mejorar la calidad de la aire en la comuna de Osorno.

9 sumarios se abrieron durante las inspecciones en terreno realizadas por la Autoridad Sanitaria desde el 1 de abril a la fecha durante los días de pre-emergencia y emergencia decretados en la comuna.

20 Episodios de Gestión Crítica se han registrado en la zona urbana de la comuna durante este año -11 pre-emergencias y 9 emergencias- donde se deben cumplir restricciones para mejorar las condiciones del aire.

2016 abril entró en vigencia el Plan de Descontaminación Atmosférico (PDA) de Osorno, que tiene una duración de 10 años y el objetivo mejorar la calidad del aire y reducir el Material Particulado Fino MP 2.5.