Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La apuesta televisiva de los lunes de Álvaro García

PROGRAMA. A las 21.10 se toma el Instagram del canal TV+ con "#Más Live".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Los lunes, desde las 21:10 horas, el periodista Álvaro García se apodera del Instagram de TV+ con "#Más Live", un programa en vivo que transmite una conversación distendida con alguna personalidad televisiva. El debut, que fue hace una semana, lo hizo con Yazmín Vásquez, una de las conductoras del programa Milf. Este lunes tiene preparado a otro rostro del canal, Sergio Rojas, panelista de Me Late.

Además de este programa, García está con teletrabajo de lunes a jueves cerca de la medianoche, junto a la actriz Bernardita Rufinelli, acompañando a Juan Carlos Valdivia en su programa "Toc Show". También se da el tiempo para hacer desde su Instagram "Bola 2" un programa en el cual ha tenido de invitados a diversas actrices y comediantes.

-¿Cómo ha estado su cuarentena con dos hijos adolescentes?

-Ha sido bastante complejo, con uno de 15 y el otro de 13, pero hay que tratar de conectar con ellos porque es una edad compleja, muchos cambios físicos y hormonales, y estar encerrados ya cuatro meses ha sido complejo, hay peleas entre ellos, hemos tenido encontrones fuertes, así que hay que estar conciliándolos junto con mi señora. Hay que estar viendo además las teletareas, y videollamadas con sus profesores y, entre medio, hacer algo de actividad física saliendo al estacionamiento a chutear una pelota.

-Hace ya un año llegó a TV+, ¿cómo se ha sentido?

-Ha sido bacán, súper entretenido, llegué en julio y salimos al aire en agosto así que estoy cumpliendo justo un año. El canal es súper cercano, es chiquitito así que todos nos conocemos y hay buena onda.

-¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar con Bernardita Rufinelli y Juan Carlos Valdivia?

-Al Pollo lo conozco hace años, antes de que yo llegara a la televisión y él fue quien me llevó de TVN a La Red ahí por el 2004. Tengo muy buena onda con él, con su familia por supuesto, con la Claudia, la verdad es que él es muy generoso en términos televisivos, siempre te permite jugar, ocupar tu creatividad, en el programa tenemos muy buena relación porque es un formato relajado donde comentamos noticias, curiosidades del país y del mundo, chacoteamos un rato. Con la Bernardita la conocí de antes y es muy buena onda, nos gusta echar la talla, ella es más intensa, tiene ese rol y cuando hay que ponerse serios lo hacemos. Lo bueno es que no opinamos lo mismo.

-¿Cómo enfrenta este programa por el Instagram del canal?

-Con total gratitud hacia el canal, agradezco enormemente que me hayan pedido que lo hiciera. Esto empezó a tomar forma hace unas semanas atrás, estaba en mi casa, con muy pocas cosas que hacer, así que ofrecí al canal hacer un live por Instagram y estoy contento de estar nuevamente cerca del público del canal.

-¿Le acomoda el horario de los lunes a las 21.10?

-La verdad, siendo súper sincero, es el mejor horario que me pueden haber dado. En un comienzo se pensó hacerlo en la tarde, pero finalmente se optó por la noche y me acomoda mucho, porque en el día tengo muchas actividades hogareñas y animaciones de eventos de empresas por videollamadas, lo que hago para Falabella TV y a las nueve ya estoy "libreta" para hacer #Más Live.

-¿Cuál es su invitación para el público?

-A pasarlo bien durante los 50 minutos que dura, sumarse a un live cercano y buena onda, la idea es que haya risa y de vez en cuando sacar a la luz pública algunas anécdotas entretenidas y sabrosas de los invitados que participan. Creo que es un reflejo de TV+: un canal buena onda y donde se pasa bien.

Salón donde bailaron Cantinflas y Frida Kahlo corre peligro

MÉXICO. El "Los Ángeles" bajo amenaza.
E-mail Compartir

Dicen que quien no conoce el salón Los Ángeles no conoce a México. Esta mítica sala de baile, frecuentada entre otros por Frida Kahlo y Cantinflas, corre ahora el riesgo de desaparecer por la crisis del coronavirus y borrar más de ocho décadas de historia.

Las flautas y timbales del danzón callaron el pasado 22 de marzo en este inmenso espacio de 2.000 metros cuadrados y paredes rosadas ubicado en la humilde colonia Guerrero, barrio de la capital mexicana, debido al cierre de locales decretado por las autoridades.

Han pasado demasiados meses desde que se apagaron los neones del salón y su dueño, Miguel Nieto, se ha visto obligado a lanzar una campaña para pedir fondos a fin de frenar la agonía de este espacio, que debería cumplir 83 años en agosto.

"En efecto, es posible que tengamos que cerrar. Si la campaña hace que aguantemos lo suficiente hasta que podamos abrir, pues no cerraremos y presentaremos un nuevo salón acorde con el siglo XXI", cuenta a agencia Efe Nieto, cuyo abuelo fundó el lugar en 1937.

El incierto futuro del salón navega en un abanico de posibilidades, como vender el local, convertirlo en un museo o seguir operando con espacios limitados y vetando los bailes en pareja. Sus problemas financieros, sin embargo, vienen de lejos, puesto que las nuevas generaciones ya no se sienten tan atraídas por el vaivén del danzón, el mambo, la cumbia, la salsa y el chachachá.

El salón ha subsistido gracias a los ingresos por rodajes de películas, series y videoclips, y no por el irrisorio precio que pagan los adultos mayores que acuden a bailar los martes y domingos.

Aquí no solo acudían Celia Cruz, Diego Rivera, Frida Kahlo o Mario Moreno Cantinflas: también estuvieron Fidel Castro y León Trotsky, y Carlos Fuentes celebró en él su cumpleaños 70 junto con Gabriel García Márquez y José Saramago.

Muere Juan Marsé, escritor clave de la literatura española

LIBROS. Tenía 87 años, fue adoptado por agricultores y vivía en Barcelona.
E-mail Compartir

El escritor, guionista de cine y periodista Juan Marsé , figura clave de la literatura de las últimas décadas en España, falleció este domingo en Barcelona a los 87 años, informó la agencia literaria Balcells.

Con él desaparece uno de los máximos retratistas literarios de la Barcelona de posguerra, desde el realismo social y la ironía.

Marsé (Barcelona, 1933) perteneció a la llamada generación de los 50. y obtuvo el Premio Cervantes, el mayor galardón de las letras españolas, en 2008, entre otros muchos, como el Planeta.

Su verdadero nombre fue Juan Faneca. Al morir su madre en el parto, lo adoptó un familia de agricultores establecidos en el barrio barcelonés de Gracia y a ella debe el apellido que le ha convertido en uno de los autores más reconocidos en la escena literaria española.

A los 13 años abandonó los estudios para trabajar en una joyería y muy joven hace sus primeras incursiones en el mundo literario, en concreto con cuentos y relatos. Sería en 1965, gracias a la obra "Últimas tardes con Teresa", cuando Marsé acabó consagrándose.

"El amante bilingüe", "El embrujo de Shanghái" o "Rabos de lagartija", publicada en 2000, lo convierten en uno de los novelistas españoles más importantes.

"Quelque Chose", el regreso de Carla Bruni después de siete años

E-mail Compartir

Carla Bruni reaparece en la escena musical con "Quelque Chose", su primera canción original desde el lanzamiento hace siete ya años de su último álbum, "Litlle French Songs", un tema intimista con el que recupera el estilo que le lanzó a la fama como cantante tras una exitosa carrera como modelo.

Esta canción, que fue lanzada en compañía de un video en el que se ve a la artista francesa y a su grupo cantar el sencillo en directo, significa un adelanto de su próximo disco, que verá la luz a partir de septiembre.

La cantante y ex primera dama de Francia -por su matrimonio con Nicolas Sarkozy-, de origen italiano, comenzó su carrera profesional como cantante en 2002. En 2017, interpretó los temas de sus bandas favoritas (Depeche Mode, The Clash, The Rolling Stones) para su último EP "French Touch", aclamado en todo el mundo.