Emprendedoras de Purranque dan un giro a sus negocios a raíz de pandemia
COMERCIO. Algunas cambiaron los productos de belleza, venta de ropa y restaurantes por la fabricación de mascarillas hasta el delivery de comida.
"No es necesario hacer cosas extraordinarias para conseguir resultados extraordinarios", señalan las socias de la Agrupación de Emprendedoras de Purranque (AGEP), las que en estos cuatro meses que lleva la pandemia de covid-19 se han reinventado en la producción local.
Tapabocas, alcohol en gel, apoyo escolar, clases de canto, juguetes de madera, decoraciones, repostería y hasta elaboración de ventanas son algunos de los productos y servicios que en los últimos días circulan en su página Facebook y WhatsApp, plataformas que funcionan como red de oferta y demanda, pero sobre todo con un mensaje claro que para salir de esta emergencia se debe hacer con esfuerzo y solidaridad colectiva.
La agrupación que se formó en 2019 cuenta con personalidad jurídica y su activa presidenta es Jovita Arismendi. En este tiempo de pandemia, a pesar de no andar muy bien en sus ventas, no se han quedado atrás, más bien se han fortalecido para salir adelante.
Son microempresarias en diversas áreas, tales como vestuario, diseño, ventanas, arte infantil, repostería, estética y cuidado de la piel, entre otras, y contaron que desde su formalización el año anterior, han venido desarrollado una infinidad de actividades, abriendo "ventanas" de oportunidades para las mujeres de la comuna.
En la actualidad AGEP abre nuevos caminos de ventas para sus integrantes, pero por sobre todo han estado apoyando a diversos grupos de niños y ancianos, ya que cada una tiene la convicción de que una buena empresaria o emprendedora, "primero debe tener un gran corazón para ayudar y que eso hace vibrar el impulso de levantarte día a día sobre todo en el Chile y Purranque de hoy".
Organizadas
Una de las socias es Katherine Flood, quien detalló que tiene talleres de arte infantil "Mancharte", emprendimiento que debido a esta pandemia está un poco pausado, reveló. "AGEP se creó para fortalecer las iniciativas de las mujeres de Purranque. Algunas ya están formalizadas, otras en vías de hacerlo, pero todas tenemos algo que promover", detalló.
Se reúnen vía Zoom y WhatsApp donde comparten experiencias e información. Tienen una página en Facebook donde promocionan sus ventas "y nos potenciamos con likes y comentarios de la comunidad de Purranque como del país, que siempre llegan generosamente", añadió Flood.
Otra de las socias es Marlene Muñoz, funcionaria en retiro que trabajó por lapso de 40 años en el hospital de Purranque. Creó su emprendimiento de manicure y diseño de uñas. Producto de los avatares del Covid-19, en marzo de este año "cambió de giro" para pasar a la elaboración de cientos de mascarillas en la comuna. Asegura que esta reinvención la ha llenado de satisfacción personal y dice que "ahora existe una motivación diaria por levantarse y trabajar desde casa".
Katya Kemnis con su emprendimiento "Amore Amor" en diseño de aros, ha potenciado la belleza femenina. La presidenta de AGEP, Jovita Arismendi, de boutique "Amatista", además de la moda se reinventó en la venta de telas de alta calidad para que las personas creen sus propios diseños en el hogar aprovechando el tiempo libre.
La socia Mirta Gacitúa del restaurante Club Purranque, en estos tiempos de emergencia cerró las puertas de su negocio en forma presencial, para dedicarse a la entrega de almuerzos a domicilio (delivery) o retiro en el propio lugar.
Katherine Flood contó que igual tiene su trabajo como educadora de Fundación Integra, donde es supervisora en la modalidad no convencional del Jardín Sobre Ruedas, donde apoya a las localidades rurales de la región, en concreto atiende a las familias mediante las redes cuatro veces a la semana.
Apoyo
Siempre conectada con los niños, niñas y sus familias: "y en este caso de AGEP, ayudo a las socias y amigas ejecutando ideas y promocionando las cosas, ya que como dije, mi emprendimiento de arte está dormido. Hago videos educativos, canciones y los subo a YouTube, más que nada como una forma de promover la educación y mis cuentos infantiles". Otra de las integrantes tiene una empresa de ventanas y aparte de favorecer a sus clientes en esta pandemia, ha obsequiado algunas a familias vulnerables. En realidad a pesar que los negocios han decaído, las socias igual hacen este tipo de gestos de ayuda comunitaria.
"Descubrimos que ahora tenemos un corazón más solidario, por estos días estamos juntando cosas y vamos a ayudar en forma silenciosa a los más vulnerables", añadió Flood. Y se preparan para el Día del Niño, ocasión en que van a regalar juguetes de buena calidad a los menores de Corte Alto.
"Ayudo a las socias y amigas ejecutando ideas y promocionando las cosas, ya que como dije, mi emprendimiento de arte está dormido"
Katherine Flood, emprendedora