Vecinos acusan aglomeraciones para efectuar trámites en servicios públicos y básicos
SOLUCIÓN. Las largas filas en diferentes oficinas desde cajas de compensaciones, bancos y lugares para el pago de agua y luz mantienen preocupadas a la comunidad debido a la posibilidad de un contagio de por covid-19.
En su cuenta de Facebook, el concejal osornino Carlos Vargas comenzó a relatar la verdadera odisea que se registró ayer en diferentes servicios públicos y privados para poder realizar trámites.
Eternas filas en diferentes sectores y la presencia de bastantes adultos mayores que querían cobrar sus pensiones fueron la tónica y todo esto bajo un frío que se hacía sentir con fuerza, a sólo días del comienzo del invierno.
"Llegué a las 8 de la mañana, quedé a la altura del servicentro Schell por calle Mackenna, para realizar el trámite de ChileAtiende. Habían muchísimos adultos mayores esperando atención y otros tantos esperando ingresar a Servipag", relató el edil.
Lo cierto es que en medio de la emergencia sanitaria que vive la ciudad el país, este tipo de aglomeraciones sin duda son posibles focos de contagio. De ahí la preocupación de cientos de personas que deben efectuar largas filas, muchas veces sin respetar el distanciamiento social y sólo protegidos con una mascarilla en el rostro.
La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Eliana Catrilef, comentó que "hay días en que tenemos que hacer colas bastante largas, de 3 hasta 4 horas y es incómodo sobre todo en época de invierno. Además, producto de la situación de emergencia que estamos viviendo, la demora es aún mayor y no hay ningún tipo de solución", explicó.
Frente a esta problemáticas que se da con frecuencia en todo el país, el intendente regional Harry Jürgensen dijo que es una preocupación permanente y por eso se está tratando de atender en lo posible cada vez más a los usuarios en forma digital.
"La pandemia nos ha permitido atender en forma digital y es increíble la cantidad de personas que ahora acceden a sus cobros o trámites por esta vía. Tenemos algunos casos en que ha aumentado un 60 a 70% la atención de plataformas digitales, pero no se ha evitado la atención presencial. Algunas personas todavía no están usando eso o bien hay otros trámites que simplemente obligan la presencia de las personas", detalló.
Propuesta
Y si bien el realizar algunos trámites a través de diferentes plataformas digitales aparece como una solución real, gran parte de los adultos mayores no maneja de manera adecuada la tecnología existente o bien no tienen los medios como para realizarlo.
Acercamiento
Por lo mismo el presidente del Consejo para la Salud del Adulto Mayor, Carlos Mendoza, dijo que desde marzo que comenzaron a trabajar en este tema y que incluso se comunicaron con el seremi del Trabajo, Mauro González, para ver la factibilidad de que los servicios se puedan acercar a atender en los sectores periféricos de Osorno, ya sea en sedes sociales o gimnasios.
"Antiguamente lo que se hacía era que se usaba una sede o junta de vecinos para que determinado día los adultos mayores vayan a cobrar sus pensiones, entonces vamos a tratar de hacer eso. Nosotros estamos tratando de buscar soluciones para acercar el pago y queremos ver si esto se pudiese aplicar desde el próximo mes. En la ciudad hay gimnasios en diferentes sectores que tienen gran capacidad y también podría ser una solución".
Agregó que recién comenzará el invierno y quedan meses bastante crudos, por lo que necesitan una solución rápida para este problema.
El concejal Carlos Vargas también fue partidario de esta medida, donde no sólo los pensionados puedan recibir sus pagos, sino también las empresas que prestan servicios básicos como luz y agua puedan adherirse a esta iniciativa en caso de que resulte, ya que sería un beneficio a la comunidad.
"Antiguamente lo que se hacía era que se usaba una sede o junta de vecinos para que determinado día los adultos mayores vayan a cobrar sus pensiones".
Carlos Mendoza, Pdte Consejo Salud A. Mayor
30 mil adultos mayores viven en Osorno, según lo estimado por el presidente del consejo de salud.
3 horas han tenido que esperar algunos usuarios para realizar trámites.