Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Destacan a emprendedora que transforma jeans en mascarillas

INNOVACIÓN. La Seremi de Economía instaló a Viviana Casas, con su iniciativa "Obrera Diseño", dentro de los proyectos novedosos y sustentables de la Región. Desde 2015 que la educadora de párvulos de profesión se dedica al reciclaje creativo o suprareciclaje de esta tela.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El suprareciclaje o también conocido como la reutilización creativa de materiales de desecho, es el foco del trabajo que desde 2015 realiza Viviana Casas en su emprendimiento personal "Obrera Diseño" donde elabora carteras, mochilas, muñecas, entre otros artículos confeccionados a partir de la reutilización de ropa en desuso de mezclilla.

Desde el inicio de la pandemia la educadora de párvulos de profesión, pero diseñadora y costurera por vocación, dio un giro a su emprendimiento sumando la fabricación de mascarillas preventivas del coronavirus, siendo la única en la provincia que utiliza el reciclaje de jeans para generar nuevas y certificadas protecciones faciales, lo que fue reconocido por la Seremi de Economía que la instaló dentro de los proyectos novedosos y sustentables de la Región de Los Lagos.

Habilidad

Viviana Casas es madre de Mauro (13 años) y Amalia (7). Recuerda que desde su época universitaria que sus habilidades manuales destacaban, más aún cuando muchos ramos de Educación Parvularia tienen una función práctica.

"Mi abuelo Víctor Casas fue un talabartero muy respetado y querido en Purranque, por lo que sin duda de él viene esta habilidad por los trabajos manuales. Cuando tuve mi primer hijo decidí estar en casa, pero requería un ingreso. Comencé con la fabricación de muñecas de apego, las que eran de tela, siempre utilizando el jeans como materia principal", explicó la emprendedora.

Agregó que su trabajo está basado en un compromiso sustentable, ya que el suprareciclaje permite potenciar una economía de diseño circular, donde la vida útil de los textiles se prolonga mediante la reutilización de tela transformándola en un nuevo producto.

"El jeans siempre me ha gustado mucho es una tela muy versátil y con una vida útil bastante prolongada, por eso compro fardos de ropa américa, la que vendo por supuesto, pero también vienen ropas de mezclillas (principalmente jeans) que destino a confeccionar mis productos", explicó la purranquina.

Pandemia

Desde el inicio de la pandemia que están como familia confinados para cuidarse, ya que sus hijos sufren de asma. Esto gatilló que Viviana se reconvirtiera para elaborar mascarillas con telas de filtro autorizada, siendo la única en la provincia en desarrollar este tipo de productos.

En la confección la ayuda su marido Daniel, quien es químico farmacéutico, pero que por la pandemia optó por estar en casa y apoyar el emprendimiento de "Obrera Diseño".

La semana pasada fue visitada por autoridades de Sercotec, mientras que desde la Seremi de Economía destacan el emprendimiento Purranque entre los más importantes de la Región por su rol social, sustentable y novedoso.

Los valores van desde cuatro mil pesos y las distintas opciones de pago -incluido el trueque- están disponibles a través de las redes sociales #obreradiseño en Instagram y en Facebook en la página Obrera Diseño.

"El jeans siempre me ha gustado mucho es una tela muy versátil y con una vida útil bastante prolongada "

Viviana Casas

Provincia de Osorno presenta 12 nuevos casos de personas positivas con covid-19

PANDEMIA. A nivel regional se detectaron 27 contagiados, de los cuales dos son de Puyehue y el mismo número en Río Negro, junto a ocho de la comuna de Osorno.
E-mail Compartir

Un total de 12 nuevos casos de personas con covid-19 positivo sumó la provincia de Osorno, según el último reporte entregado la jornada de ayer por la Seremi de Salud.

Según consta en el informe, éstos fueron contabilizados hasta las 18 horas del 14 de junio, donde además se señala que fueron 27 personas que dieron positivo a nivel de la Región de Los Lagos.

En el caso de la provincia, ocho se registraron en la comuna de Osorno, dos en Puyehue y el mismo número en Río Negro.

Mientras que a nivel regional, en la provincia de Llanquihue se registraron ocho en Puerto Montt, dos en Frutillar, uno en Puerto Varas y el mismo número en Calbuco. La provincia de Chiloé sumó dos, repartidos en Ancud y Quinchao; en tanto en Palena hubo un caso en Hualaihué.

CORDóN

El intendente Harry Jürgensen anunció que a raíz del aumento de los positivos en la provincia de Llanquihue, esta semana se instalará una aduana sanitaria cerca de la comuna de Frutillar, por la Ruta 5 Sur.

Agregó que "será importante contar con una nueva aduana que se sumará a la que tenemos en San Pablo, la cual ha funcionado bastante bien".

Con estos nuevos 27 casos registrados en las últimas horas, la Región Los Lagos ya contabiliza mil 168 casos de personas que han arrojado covid-19 , de las cuáles 617 pertenecen a la provincia de Osorno, 394 a la de Llanquihue, 125 a la de Chiloé y cinco de la provincia de Palena.

A nivel regional el número de personas fallecidas llega a 15 como consecuencia de esta enfermedad, de los cuales 10 pertenecen a la comuna de Osorno y los restantes a San Juan de la Costa, San Pablo, Dalcahue, Puerto Montt y Ancud.

Del total de decesos, un 62% corresponden a hombres y 38% a mujeres.