Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Thierry Frémaux, director de Cannes: "El mayor reto para el cine es dejar de anunciar su muerte"

CINE. El delegado del Festival explica cómo debe sobrevivir la industria a la pandemia.
E-mail Compartir

Efe

2020 ha sido un año atípico para Cannes, obligado anular su edición anual por la pandemia. Su delegado general, Thierry Frémaux, evita no obstante augurios apocalípticos y señala que el mayor desafío para la industria cinematográfica es dejar de anunciar su muerte. La metamorfosis temporal del certamen pasa por un sello que apoyará este año a medio centenar de películas seleccionadas. Frémaux, de 60 años, pide la colaboración del público para mitigar el impacto de la crisis, "pero ir al cine es un buen castigo, ¿no?", dice irónico a la agencia de noticias Efe.

-¿Cuáles son los mayores desafíos para un sector que atraviesa un probable cierre de salas y pequeñas empresas?

-El mayor reto es que se deje de anunciar la muerte del cine. ¿Acaso cuando "Avengers" se convierte en el mayor éxito de todos los tiempos en las salas se anuncia la muerte de las plataformas? No. La situación no es tan mala: cuanto más pasa el tiempo más imágenes hay por todas partes, ahora en internet. Ir al cine es vivir una experiencia particular con las obras que solo una sala puede ofrecer. No se cuenta ni se ve igual una película de dos horas que una serie de 15. El cine sigue siendo un arte específico. El confinamiento y la crisis han afectado mucho al cine tradicional y habrá comentarios apocalípticos sobre su futuro, pero creo que el futuro le dará una singularidad y una fuerza que no podrá igualar ninguna otra propuesta. Para ello es necesario luchar y que los espectadores sepan implicarse, pero ir al cine es un buen castigo, ¿no?. En el cine, como en la alimentación, hay que privilegiar los circuitos cortos, ir a las salas del barrio, defender a los pequeños productores.

-Cannes demostró de nuevo con "Parásitos" que es una potente rampa de lanzamiento. Sin palmarés, ¿la etiqueta "Cannes 2020" es lo suficientemente fuerte como para promocionarlas?

-No es solo una etiqueta, sino verdaderamente la Selección oficial 2020. Claro que sin la fiesta, el palmarés, la crítica y la alfombra roja es diferente, pero vamos a acompañarlas e intentar que estén presentes al máximo.

-¿Por qué era importante que Cannes no desapareciera este año?

-Porque los artistas y los profesionales deseaban que Cannes siguiera apoyándolos. Lo obvio hubiera sido anular, pero no nos veíamos abandonando a quienes contaban con nosotros. Los símbolos mágicos que hacen la leyenda, el glamour, los autores, la escalinata y la Palma de Oro también crean deberes. Lo más importante es el regreso del cine a las salas y a nuestras vidas. Supondrá una gran batalla en la que queremos estar.

-Wes Anderson, Thomas Vinterberg o François Ozon. Los fieles están presentes en la selección de 2020 y hay nuevos nombres, como Viggo Mortensen. La Croisette perdió un buen espectáculo, ¿pero a los cinéfilos les espera una temporada interesante?

-Tenemos buenas semanas de cine ante nosotros. Domina la noción de intimidad, el cuestionamiento de uno mismo, la visita a las historias familiares. Pero también hay películas políticas, como las de Steve McQueen o Jonathan Nossiter, que se interroga sobre el fin del mundo. Además de comedias, ¡algo raro en Cannes!

-Brasil participa con un debutante (João Paulo Miranda Maria), pero México y Argentina están totalmente ausentes.

-Digamos que hay ciclos y que bastantes cineastas brasileños, argentinos o mexicanos están trabajando o entre dos películas. No me preocupo por ellos. Sin embargo, la crisis en América Latina es importante. Una crisis económica y de convicción respecto al cine. Son problemas muy preocupantes especialmente porque esos países todavía viven con el virus.

-El confinamiento ha reforzado el uso de las plataformas y muchos directores de prestigio trabajan ya para ellas. ¿Cannes 2021 podría abrirse por fin a esos filmes?

-Todas las plataformas son bienvenidas, pero la regla de la competición es que las películas deben estrenarse (comercialmente) en las salas de Francia: algunas plataformas lo aceptan y venden sus cintas a distribuidores, pero Netflix no quiere esperar dos o tres años para poder mostrar esos filmes en la suya. Puedo entenderlo. Les propongo habitualmente volver en sesión especial y este año hubiera sucedido con la bonita película de Spike Lee, "Da 5 Bloods". Hubiera sido un gran reencuentro. Estoy seguro de que nos encontraremos de nuevo.

-Cannes acordó con el Festival de San Sebastián que las películas de su selección puedan ser programadas en competición. ¿Puede ser origen de una colaboración nueva entre festivales?

-Históricamente, ninguna película de Berlín, Venecia o Cannes puede proyectarse en Berlín, Venecia o Cannes. Pero San Sebastián tiene una sección formidable que se llama 'Perlas' donde a menudo se muestran películas de Cannes. Este año decidimos juntos que las películas de la selección puedan competir.

Los Oscar tienen nueva fecha para abril de 2021

PREMIOS DE LA ACADEMIA. Es la cuarta vez en la historia que la renombrada ceremonia se pospone.
E-mail Compartir

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció que la versión 93 de los Premios de la Academia serán el 25 de abril de 2021, ocho semanas después de lo originalmente planeado, producto de los efectos de la pandemia del coronavirus en la industria del cine.

También se decidió extender la eligibilidad de las cintas hasta el 28 de febrero.

"Nuestra esperanza, en extender el período de elegibilidad y la fecha de los Premios, es proveer la flexibilidad que los cineastas necesitan para terminar y lanzar sus películas sin ser penalizados por algo que está fuera del control de todos", dijeron el presidente de la Academia, David Rubin, y el CEO de la organización, Dawn Hudson, en un comunicado.

Hollywood ha estado lidiando con cómo manejar el cierre, por la pandemia, de exhibiciones teatrales y producción de películas y el negocio de festivales desde mediados de marzo.

Con los cines cerrados, las fechas de lanzamiento aplazadas y festivales importantes, como Cannes suspendidos, la Academia anunció en abril que cintas que no tuvieron carrera teatral pudieran ser elegibles para los premios, solo por este año. Una decisión sin precedentes.

Sin embargo, la fecha de la ceremonia de los Oscar permanecía sin conocerse.

Aún quedan muchas decisiones por tomar. La directiva de la Academia tiene que abordar el formato del espectáculo y si es que será virtual o en persona. Además, el período de eligibilidad de las películas para la edición de 2022 tiene que ser determinada y su respectiva fecha de realización.

Los Oscar han sido pospuestos antes, pero nunca con tan poca anticipación. La ceremonia fue retrasada en 1938 por una desastrosa inundación en Los Angeles. En 1968 fue retrasada dos días después del asesinato del Dr. Martin Luther King Jr. Y en 1981, fue pospuesta por 24 horas después de que el Presidente Ronald Reagan recibió un disparo en Washington D.C. En 1981, la decisión fue tomada solo cuatro horas antes.

Otras premiaciones en la industria del entretenimiento están en veremos. Los Tony están pospuestos indefinidamente y los Globos de Oro aún no han establecido una fecha.

Incluso con el país empezando a "abrirse", los estudios aún están tomando decisiones para retrasar lanzamientos. Recién este viernes, Warner Bros. anunció que pospondría dos semanas más lo que se suponía que sería la primera gran película en cines después del brote de la pandemia: "Tenet", de Chistopher Nolan.

Spike Lee ofrece disculpas por haber apoyado a Woody Allen

CINE. El director lo había calificado como "un amigo".
E-mail Compartir

Spike Lee, el afamado guionista y director de cine estadounidense, se disculpó públicamente por haber apoyado a su colega Woody Allen frente a una acusación de abuso sexual revelada recientemente en sus memorias.

En , Lee escribió lo siguiente: "Me disculpo profundamente. Mis palabras estuvieron mal. No tolero ni toleraré el acoso sexual, el asalto o la violencia. Tal tratamiento causa daños que no pueden ser minimizados".

La disculpa viene después de haber rechazado en una entrevista la costumbre de "borrar" de la industria del entretenimiento a las personas. En ella, Lee también defendió a Woody Allen y lo llamó "amigo".

"Quiero decir que Woody Allen es un gran, gran cineasta. Esta cosa de borrar no es solo Woody. Y creo cuando lo recordamos, veremos que, salvo matar a alguien, no sé si puedes borrar a alguien como si nunca hubiera existido. Woody es un amigo mío", sostuvo el director de "Da 5 Bloods", justamente cuando se refería a su última película.

Woody Allen fue "borrado" por la denuncia de supuesto abuso de su hija Dylan en su contra, cuando tenía 7 años. El director fue investigado, pero no fue declarado culpable de abuso. En sus memorias, publicadas hace dos semanas, Allen sostuvo: "Nunca le puse un dedo encima a Dylan, nunca hice nada que ella pudiera malinterpretar como abuso". El director de "Annie Hall" aseguró que "fue una total fabricación de inicio a fin" por parte de su ex esposa, Mia Farrow.

Con el movimiento #MeToo, varios artistas que habían sido parte de sus producciones sostuvieron que no trabajarían más con el director y productor. Entre ellos se encuentran Greta Gerwig, Michael Caine y Ellen Page. Pero Allen recibió también apoyo de actrices como como Diane Keaton y Scarlett Johansson.

La última producción de Allen, "A Rainy Day in New York" , se ha vuelto una de las más taquilleras durante la pandemia.