Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Factores de edad y vulnerabilidad de osorninos explican extensión de la cuarentena hasta el jueves 23

RESOLUCIÓN. Salud solicitó reforzar los cordones sanitarios con más personal de apoyo. Hasta el lunes la región suma 5 nuevos casos, de ellos tres son de Osorno.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

La extensión de la cuarentena para Osorno fue anunciada este martes por el ministro de salud Jaime Mañalich, medida que se prolongará hasta el jueves 23 hasta las 22 horas.

Esta resolución se debe a diferentes condiciones que tiene el territorio de la comuna, no relacionándose sólo a la cantidad de casos de los últimos diarios -que ha presentado una baja-, sino que a otros factores como el rango etario predominante en su población además de condiciones de vulnerabilidad de parte de sus habitantes.

Sigue

La seremi de Salud, Scarlett Molt, explicó que dentro de los criterios que se revisan para considerar que esta medida se prolongue o baje, se asocia primero a la cantidad de casos nuevos que se vayan registrando, velocidad de programación, densidad de casos por kilómetros cuadrados, perfil de la población en el territorio y vulnerabilidad social donde se desarrollan los casos.

"No es la variable única la cantidad de casos por día la que se analiza a la hora de mantener o bajar una cuarentena", reconoció Molt.

Dentro de las medidas restrictivas de la cuarentena está el cordón sanitario que rodea a la comuna, cuya función es impedir el ingreso y la salida de personas sin motivos de fuerza mayor, lo que implica una buena cantidad de personas que estén controlando esta barrera, por lo que el intendente ha llamado insistentemente en los últimos días para que se sumen voluntarios a apoyar con este trabajo.

"Dentro de los protocolos que queremos establecer es dar un poco más de holgura a la hora de descansos al personal, porque la verdad es que la acción en un cordón es altamente estresante, desde el punto de vista de estar seis horas de pie, además las condiciones ambientales no siempre acompañan y obviamente la exposición al saber que una persona puede ser o no covid, como también la agresividad de algunas personas", manifestó.

Agregó que al conocerse la extensión de la cuarentena, se solicitó de manera formal al nivel central la autorización para un mayor ingreso de personal para facilitar los descansos, además de los elementos de protección para cada uno.

Balance de casos

De acuerdo a la seremi de Salud, la región hasta el lunes registra cinco nuevos casos, de los cuales tres pertenecen a Osorno, uno a Frutillar y el otro a Puerto Varas, lo que da un total regional hasta este martes de 364 pacientes positivos.

Molt añadió que desde hoy se aplicará un nuevo criterio referido a los pacientes que dejan de ser infectantes; en el caso de pacientes manejados en domicilio sin síntomas será al día 14 de desde que inició sus síntomas o fue diagnosticado. Otro caso es de los pacientes hospitalizados y dados de alta sin síntomas, igualmente se considerará como no infectante al día 14 desde que inició los síntomas y fue diagnosticado.

Los pacientes hospitalizados y dados de alta con síntomas respiratorios y sin fiebre, se le considerará el término de riesgo de contagio a los 14 días posterior a la alta médica, mientras que a los pacientes con compromiso de su sistema inmune se considerarán como sin riesgo de contagio a los 28 días, posterior al inicio de los síntomas. Así, a partir de hoy se incorpora al reporte diario de la enemigo de Salud la estadística de pacientes que ya no tienen riesgo de contagio.

En paralelo, se mantiene el número de cinco fallecidos, 53 hospitalizados, de los cuales 27 están en la UCI: 20 en la provincia de Osorno y los 7 restantes en Llanquihue. Del total de éstos, cuatro se encuentran en riesgo vital.

Además se han aplicado 1.347 exámenes de PCR en Osorno y 1.655 en el laboratorio de Puerto Montt.

23 de abril es la fecha hasta donde se extiende la cuarentena de Osorno.

242 casos de Covid-19 se han registrado en la comuna, que incluyen 3 nuevos confirmados hasta el martes.

Incendio deja daños en una vivienda de la villa Lololhue

FUEGO. Las llamas comenzaron en el segundo piso de la construcción.
E-mail Compartir

Una casa de dos pisos ubicada en calle Pulotro de la villa Lololhue, en Rahue Alto, quedó con daños en su estructura luego de declararse un incendio.

La alarma se reportó pasadas las 15.30 horas y movilizó a varias unidades de Bomberos hasta el sector norponiente de la ciudad, donde vecinos alertaron la presencia de humo y luego fuego en el segundo piso de la construcción.

El inmueble es una propiedad de Alba Obreque, quien vive junto a su grupo familiar.

Bomberos estableció como origen del fuego el segundo piso de la casa en uno de los dormitorios, donde un menor habría estado jugando con fuego, lo que habría causado la emergencia que no dejó heridos.

Carabineros reunió los antecedentes del siniestro y los entregó al fiscal de turno.

Dada la contingencia que vive la ciudad, los voluntarios llamaron a la comunidad a no aglomerarse en las cercanías de los llamados de emergencia para evitar eventuales contagios del covid-19.