Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Continúa la investigación de personas que estuvieron en contacto con el único fallecido

LOS RÍOS. Trabajó hasta fines de enero en línea de taxibuses, pero luego habría tenido contacto con otros choferes.
E-mail Compartir

Inicialmente fueron 10 las personas -entre familiares y Carabineros que retiraron el cuerpo desde su domicilio- que entraron en cuarentena obligatoria, luego del deceso de quien se desempeñó hasta fines de enero como chofer de una línea de taxibuses de Valdivia.

Seguimiento

La seremi en Los Ríos, Regina Barra, explicó que la investigación epidemiológica del caso partió con familiares y contactos directos del occiso, "quienes dejaron claro que no ejerció como conductor desde fines de enero".

Pero -agregó Barra- el gremio donde se desempeñó el fallecido informó el jueves a la seremía que dicha persona realizó algunas actividades durante las últimas semanas en el terminal de taxibuses "y tuvo contacto con otros conductores de la línea". Paralelamente, el gremio entregó una nómina de las personas con las cuales tuvo contacto directo.

Ayer, la Autoridad Sanitaria comenzó a contactar a las personas incluidas en la nómina para "determinar la condición de contacto de alto o bajo riesgo" y la seremi Barra destacó la importancia de los auto reportes. Agradeció la gestión del gremio de conductores, porque "permite establecer con precisión los contactos correspondientes".

Agregó que ante cualquier caso, es relevante que cada persona informe a la autoridad de salud si ha tenido contacto con un enfermo. Esos datos "se manejan con confidencialidad" y permiten "avisar a las personas con quienes estuvieron en contacto directo para que se reporten". La prevención y la lucha contra el coronavirus "es un trabajo conjunto", concluyó.

La Autoridad Sanitaria de la Región de Los Ríos comenzó ayer a ubicar a todas las personas externas a la familia y que mantuvieron contacto durante las últimas semanas con la única víctima fatal por coronavirus en dicha zona El hombre, de 61 años de edad, fue sepultado el martes 31 en Valdivia, luego de fallecer a causa de una neumonía provocada por el covid-19.

Hospital enfrenta el covid-19 con 30 ventiladores y deriva atenciones a la clínica

SALUD. Este viernes se sumaron seis nuevos respiradores mecánicos a la red local. El recinto público se encargará de pacientes con el virus, maternidad y oncología, mientras que el centro privado absorberá el resto de las prestaciones.
E-mail Compartir

paola.rojas@australosorno.cl

Con la llegada de seis ventiladores mecánicos anunciados recientemente por el ministro de Salud en su visita a la ciudad, la población de la provincia queda con un total de 30 de estos aparatos, lo que hasta ahora es suficiente, pero de seguir el alza en la curva de contagios, se podrían requerir más de estas unidades de apoyo.

Además del incremento en este tipo de máquinas, el Servicio de Salud de Osorno decidió como estrategia para enfrentar la pandemia del covid-19, dividir sus atenciones con el apoyo de la Clínica Alemana de la ciudad, así el recinto público se enfocará en los pacientes contagiados con este virus, más la maternidad y las unidades de Pediatría y Oncología, mientras que la corporación privada se encargará del resto de las prestaciones.

Optimizar

Desde el gremio médico llamaron a que la población respete la cuarentena, dados los escasos recursos con que cuenta la red asistencial local.

El director del Servicio de Salud de Osorno (SSO), Daniel Núñez, explicó que este viernes arribaron seis nuevos ventiladores mecánicos para la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital, donde ya existían ocho máquinas de este tipo.

Agregó que ellos se sumaron a cuatro ventiladores que estaban semi de baja y lograron se reparados, por lo que ya están funcionando perfectamente, además de tres que vienen de la Unidad de Pediatría y otro que fue facilitado desde Puerto Montt, lo que en total suma 22 dispositivos para la ciudad.

En paralelo se dio la orden de transformar cuatro máquinas de anestesia en ventiladores invasivos.

"En este minuto tenemos en Osorno 30 equipos de ventilación invasiva funcionando. Esperamos que de aquí a un par de semanas puedan hacernos llegar otros ventiladores. Nosotros en este momento estamos con una capacidad aceptable, tenemos también el ofrecimiento de Puerto Montt, ya que ellos tienen cupos de UCI por si es necesario trasladar a algunos pacientes hacia allá", anunció Núñez.

Añadió que este sistema funciona con una red centralizada de camas, por lo que si es necesario los pacientes pueden ser derivados hacia otra región. Además el director del SSO dijo que en caso de necesitarse más de estas máquinas, está el ofrecimiento del nivel central para redistribuirlas desde otras zonas.

Dos recintos

Núñez anunció además que uno de los planes de acción para enfrentar esta pandemia en la ciudad es que se van a dividir dos grandes flujos; uno que son los pacientes de covid-19, quienes irán al Hospital Base, y las otras patologías serán atendidas en la Clínica Alemana.

El director del SSO precisó que en el hospital se seguirá atendiendo en el área gíneco-obstetra, pediatría y oncología.

"Estamos viendo cómo va a empezar a funcionar esta gran división a la brevedad. La población se atenderá indistintamente en el hospital o en la Clínica Alemana, independiente de su previsión", manifestó Nuñez, quien agregó también que este sistema comenzará a funcionar en las próximas horas.

Colegio Médico

La presidente del Colegio Médico Osorno, Cecilia Romero, calificó que la llegada de estos ventiladores e de gran utilidad, ya que la capacidad de estos aparatos en estos días está copada con seis pacientes de covid-19 y otros dos por otras patologías.

No obstante calificó como insuficiente la cantidad, ya que al ritmo en que han ido incrementándose los casos en la ciudad, este número es muy bajo para los que se sumarán.

"Así como vamos necesitaremos más ventiladores, porque se supone que la segunda semana de abril será cuando va a explotar más esta pandemia", expresó la profesional.

A cerca de las medidas que se han tomado en la ciudad frente al alto número de casos positivos con el virus, destacó la labor que realiza el personal de salud y los médicos de urgencia, ya que no cuentan con suficientes elementos de protección, pese al riesgo que ello conlleva.

No obstante, la doctora Romero mostró su preocupación por la falta de seriedad de muchos osorninos que no respetan la cuarentena y salen de sus casas sin motivos de fuerza mayor.

"Llamo a la gente joven sobre todo, que tenga entendido que esto es un riesgo no tanto para ellos, porque la pueden hacer como una infección aguda respiratoria banal, pero sus contactos a la vez son los de mayor riesgo y al parecer aquí no ha entendido nadie, porque realmente a pesar de estar en cuarentena total, se ven muchos autos con dos o tres personas adentro. Si se llamó a una cuarentena total es para proteger a la población, principalmente a los mayores de 60 años", advirtió la profesional.

8 ventiladores mecánicos disponía el hospital hasta hace algunos días y ahora ya suman 30.

4 aparatos de este tipo se recuperaron para integrarlos a la red asistencial y ya están 100% operativos.