Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Aprueban adjudicación de proyecto para reponer liceo Carmela Carvajal

FONDOS. La determinación fue unánime en una sesión extraordinaria efectuada.
E-mail Compartir

En una sesión extraordinaria, el Concejo Municipal de Osorno acordó de forma unánime la adjudicación de las obras de reposición del Liceo Bicentenario Carmela Carvajal de Prat.

El proyecto, que considera una inversión que supera los siete mil 200 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), considera la construcción de un nuevo pabellón de clases, en base a hormigón y estructura metálica que estará emplazado hacia avenida Mackenna, el mejoramiento de los pabellones existentes, un nuevo patio y edificio central, nuevos estacionamientos y la ampliación de camarines.

Se trata de uno de los establecimientos emblemáticos de la ciudad, con más de 60 años de historia y una matrícula que bordea los 1.300 estudiantes en jornadas diurna y vespertina.

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, indicó que estos trabajos "significan una mejora importante a este edificio que dará confort y calidad a la comunidad educativa y, por otro, una importante fuente de trabajo, un desarrollo en distintas áreas, que finalmente redunda en calidad para quienes hoy se educan en Osorno".

La autoridad agregó que el municipio trabaja un plan de mitigación mientras se ejecuten las obras, "son molestias propias del progreso, las que esperamos resolver de la mejor manera posible, donde esperamos la colaboración de todos para generar el menor impacto mientras se lleven a cabo los trabajos, sacrificios que valen la pena pensando que en dos años más tendremos un edificio espectacular, con una infraestructura realmente maravillosa".

Habilitarán planta de proceso para potenciar la horticultura de Río Negro

HUERTOS. Gracias al trabajo conjunto entre el municipio y el Ministerio de Agricultura (Minagri) se dará vida al proyecto para dar valor a la producción de la zona.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

Considerando el potencial que muestra el territorio en materia de producción hortícola, la seremía de Agricultura y el municipio de Río Negro trabajan en conjunto para colocar en marcha una planta de proceso que permita dar valor agregado a la comercialización de estos productos. Se trata de una iniciativa que busca expandir la producción de este sector, aprovechando las nuevas condiciones climáticas imperantes en la zona.

Así lo ratificó el seremi de Agricultura Juan Vicente Barrientos, tras recorrer las instalaciones de una planta financiada por el municipio rionegrino y que próximamente podría colocarse en marcha.

"Es una alianza estratégica que buscamos sellar a través de uno de nuestros servicios, el Inia, aprovechando todo el conocimiento y la investigación aplicada que tiene este instituto para llegar a la cadena de comercialización con productos con valor agregado desde la agricultura familiar campesina", explicó la autoridad.

En esa línea, agregó que durante el verano se explorará las líneas de producción que podría trabajar la planta y se avanzará en su administración, siempre centrada en la pequeña agricultura.

El alcalde de Río Negro, Carlos Schwalm, manifestó que la habilitación de la planta ha significado un arduo esfuerzo para la entidad edilicia, "confiamos que con la sinergia de esta alianza podamos cumplir con el objetivo por el cual la construimos: queremos hacer florecer a la pequeña agricultura y cuidar nuestra soberanía alimentaria", dijo.

María Teresa Pino, coordinadora del Programa Nacional de Alimentos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia), catalogó la iniciativa como una gran oportunidad para sofisticar la producción de la pequeña agricultura.

"Uno de los desafíos del Ministerio y el país apunta a dar valor y diversificar la producción local, instalaciones como ésta les permitirán a los horticultores y, también, a los apicultores llegar a otros mercados. Y eso es lo que estaremos apoyando", señaló.

El objetivo es explorar los formatos de comercialización que demandan los mercados de nicho, colocando esfuerzos en la generación de productos gourmet y con relato.

La producción regional de hortalizas abarca 2.326 hectáreas y representa 1,2% de los cultivos del territorio y 2,4% del total de los productos hortícolas que se genera en el país, cifra que se espera aumente considerablemente junto a la demanda por productos locales y con una menor huella de carbono, donde los factores preponderantes serán el cultivo bajo plástico y con introducción de sistemas de riesgo.

El director de Inia Remehue, Sergio Iraira, manifestó que la alianza con el municipio rionegrino va de la mano con la apuesta del centro de investigación asociados a desarrollar grupos de transferencias tecnológica enfocados en la producción de hortalizas y en la contratación de una especialista del área.

2.326 hectáreas de hortalizas hay en la Región de Los Lagos, lo que representa el 1,2% de los cultivos.

Hombre fallece en accidente automovilístico en Río Negro

E-mail Compartir

Un hombre de 27 años falleció en un accidente de tránsito registrado la madrugada del domingo en la comuna de Río Negro. El sargento primero de Carabineros, Claudio Flores, explicó que el accidente ocurrió alrededor de las 5 horas.

"Se trató de un vehículo que circulaba por calle Pedro Montt y por causas que son investigadas por la Siat, chocó la parte posterior de bus de pasajeros que se encontraba estacionado", indicó.

El hecho ocurrió en la calle principal de la comuna, a la altura de la iglesia de católica. El conductor del automóvil murió en el lugar a causa del impacto y el fiscal de turno, Jaime Sáez, solicitó la presencia de los especialistas de Carabineros para que realicen las pericias.

Ministerio invertirá más de $270 mil millones en escuelas y jardines

E-mail Compartir

En el Jardín Infantil Pequeño Girasol de Osorno, la seremi de Educación (s) Elly Kipreos informó que el Ministerio de Educación -en total- invertirá 270 mil millones de pesos en escuelas y jardines "que irán en directo beneficio de nuestros niños y jóvenes, porque si queremos mejorar la calidad de la educación que impartimos en el aula".

Del total de este monto, se realizará una inversión de 160 mil millones de pesos destinados a la cobertura en Educación Parvularia beneficiando, a 13.300 niños en el país. Además, apoyará los procesos de certificación de los jardines existentes, con el objetivo que cumplan con la normativa.