Trump niega haber dicho a Bolton que condicionó la ayuda militar a Ucrania
REVELACIÓN. El manuscrito de un libro del ex asesor contendría los detalles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó haber dicho a su entonces consejero de Seguridad Nacional John Bolton que hubiera condicionado la ayuda militar a Ucrania a la investigación del aspirante a la candidatura presidencial demócrata Joe Biden y de su hijo Hunter.
"Nunca le dije a John Bolton que la ayuda a Ucrania estuviera vinculada a las investigaciones a los demócratas, incuyendo a los Biden", aseguró en una serie de tuits el gobernante en referencia a afirmaciones que, según algunos medios, hace el exconsejero en un libro de próxima publicación. "De hecho, nunca se quejó por esto cuando terminó en su cargo. Si John Bolton ha dicho esto (ahora) ha sido solo para vender un libro", agregó Trump, que es objeto de un juicio político en el Senado acusado de abuso de poder por sus presiones a Ucrania para lograr la investigación contra los Biden y de obstrucción al Congreso, por prohibir el testimonio de funcionarios de su Gobierno a los investigadores.
Los demócratas del Congreso han pedido que en el juicio político testifique Bolton, quien en un principio dijo que al ser exfuncionario consultaría con sus abogados su posible participación en el "impeachment".
Según asegura Bolton en su libro, parcialmente filtrado al diario "The New York Times", Trump le dijo en agosto que "quería continuar congelando los 391 millones de dólares de asistencia de seguridad a Ucrania hasta que los funcionarios ucranianos lo ayudaran con las investigaciones" contra los demócratas, incluido el exvicepresidente Biden y su hijo Hunter, que había trabajado para la compañía gasista ucraniana Burisma. En sus tuits, Trump insistió en que el propio presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha rechazado que hubiera habido "presiones o problemas", y que, de hecho, liberó la ayuda militar a Ucrania "sin condiciones o investigaciones y mucho antes de lo programado".
La filtración puede aumentar la presión sobre los líderes republicanos del Senado para que admitan convocar a testigos como Bolton y el jefe de Gabinete de la Casa Blanca, Mick Mulvaney.