Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Hércules C-130: restos llegan a Punta Arenas y Gobierno decreta dos días de duelo nacional

FACH. Los cuerpos hallados serán sometidos a peritajes.
E-mail Compartir

Ayer arribaron hasta Punta Arenas los primeros restos humanos y del avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea siniestrado el lunes rumbo a la Antártica y que fueron hallados en la zona de búsqueda en el ;ar de Drake.

Los peritajes comenzarían en la tarde, mientras se seguía tomando muestras de sangre a los familiares de los 38 pasajeros para identificar los restos humanos hallados.

El Presidente Sebastián Piñera declaró duelo nacional para hoy y mañana en memoria de quienes iban en el avión.

Minutos de silencio

Los restos llegaron en un avión Hércules de la FACh a la base Chabunco de Punta Arenas, desde Puerto Williams. Hasta el lugar llegaron el fiscal regional de Magallanes, Eugenio Campos, efectivos de la PDI y funcionarios del Servicio Médico Legal. Antes de comenzar con la descarga, los uniformados guardaron silencio por unos cinco minutos por las víctimas del accidente.

Todo lo que está siendo encontrado por distintos medios es derivado al buque chileno "Sargento Aldea", apostado en la zona de búsqueda. Luego son retirados por el buque "Marinero Fuentealba" para transportarlos hacia Puerto Williams, desde donde una aeronave de la FACh los lleva hasta la base Chabunco.

También ayer, 39 familiares de once de los desaparecidos volaron desde Santiago a Punta Arenas en un avión Boeing 737 de la Fuerza Aérea de Chile, para aportar muestras de ADN y reunirse con el general Cristián Pizarro, a cargo de la operación de búsqueda de los restos y quien les informará sobre el avance de estas tareas.

Más de 40 otros parientes que están en Punta Arenas desde el miércoles, también llegaron hasta la base para participar de la reunión sobre el accidente en el que presuntamente murieron el lunes pasado los 21 tripulantes y 17 pasajeros del avión iba a la Antártica.

Ministra del Trabajo admite preocupación por cifra de despidos

DESEMPLEO. Desde que se inició la crisis, hay unas 20 mil desvinculaciones más.
E-mail Compartir

La ministra del Trabajo y Previsión Social, María José Zaldívar, aseguró que la cifra de 100.626 despidos que ha habido desde el inicio de la crisis social (18 de octubre) puede confundir, pues en ella está incluidas dos semanas de octubre, todo noviembre y parte de diciembre.

En un mes "normal" en Chile, las cartas de despido ascienden a 42 mil, dijo la autoridad. Por tanto, si se considera los casi dos meses medidos, habría una diferencia de 20 mil despidos en el último tiempo. "¿Cuál es el problema y dónde nosotros estamos preocupados? Que en un mes normal, esas 40 mil personas que eran desvinculadas no se demoraban mucho en encontrar trabajo y es por eso que teníamos una tasa de desempleo que estaba en torno al 7 por ciento", manifestó en Cooperativa.

"El problema es que no sabemos todavía cuánto le va a costar a estas personas encontrar de nuevo un trabajo. La situación para nosotros se agudiza, porque tenemos diciembre y enero, que son dos meses donde las cifras pueden quedar un poco disfrazadas por el hecho de que son meses en que hay una intensiva contratación part-time", añadió.

Deuda fiscal

En lo económico, el Consejo Fiscal Autónomo manifestó su "preocupación por el deterioro de las cuentas fiscales". El organismo indicó que tal deterioro se expresa, entre otras cosas, en "el alto nivel de deuda bruta del Gobierno Central al que se llegará en el mediano plazo". Considerando el escenario sin el proyecto de ley de modernización tributaria, que aún en trámite legislativo, la entidad estimó que en lugar de converger a un déficit estructural de 1% del Producto Interno Bruto en 2022, habrá un déficit de 2,3% del PIB para ese año.

Además, el presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores, dijo que la propuesta de Hacienda para el reajuste de los funcionarios públicos "es una vergüenza", pues sería la primera vez en 30 años que, en términos reales, el sueldo de muchos se reduce.

Detectan posible corrupción en Minvu: al menos 20 detenidos

INVESTIGACIÓN. Hoy formalizarán a personas que habrían cometido fraude al fisco, cohecho y lavado de activos, favoreciendo a empresas en licitaciones desde 2014.
E-mail Compartir

Redacción

Veinte personas fueron detenidas y serán formalizadas hoy por presuntos delitos de corrupción cometidos dentro del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y que también involucrarían a otros ministerios.

Ayer, la Brigada Investigadora de Delitos de Lavado de Activos de la PDI hizo varios allanamientos en distintas dependencias del Gobierno, gracias a las cuales se obtuvo correos electrónicos y otros documentos.

Los eventuales delitos habrían ocurrido entre 2014 y 2019, y corresponderían a irregularidades en licitaciones informáticas. El fiscal de Alta Complejidad de la Fiscalía Centro Norte, Francisco Ledezma, informó que el grupo de imputados será llevado hoy ante el Séptimo Juzgado de Garantía para su formalización.

"No hay simplemente delitos asociados a hechos de corrupción. Además, cada peso que se pierde, va en perjuicio de familias que lo necesitan, que tienen que ser ayudadas por nosotros. Es muy indignante", comentó el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg. Relató que las alertas surgieron ante la falta de justificación de los ingresos de ciertos funcionarios cuyos activos y recursos eran mucho mayores a sus sueldos. "Personas que sin justificarlo tenían activos por 800 millones de pesos cuando la remuneración mensual no permitía justificar ese ingreso", explicó.

Según radio Biobío, el Ministerio del Interior solicitó al Consejo de Defensa del Estado que se querelle por esta causa.

Diligencias

"Hemos hecho algunas diligencias de investigación, particularmente en el Minvu, a propósito de una investigación por delitos de corrupción en los que se habrían visto involucrados funcionarios públicos de este ministerio", explicó el fiscal Ledezma. "Los delitos consisten en fraude al fisco, cohecho y lavado de activos. Básicamente en la participación de funcionarios públicos para favorecer o asegurar adjudicaciones de empresas en contratos con el ministerio", añadió.

Sobre los detenidos, Ledezma sostuvo que parte de ellos son funcionarios del área de informática del Minvu, incluyendo algunos que se han desempeñado como "como jefes de proyecto, contrapartes técnicas, evaluadores técnicos de ofertas que el mismo Fisco presentaba a licitación. Ellos recibían un pago para favorecer o asegurar adjudicaciones".

Dijo que hoy, en la formalización, se podrá conocer en detalle el modo de operar de tales funcionarios, lo mismo que el monto presuntamente defraudado. Entre los aprehendidos también hay representantes legales de empresas y familiares de los funcionarios públicos.

Otras ministerios involucrados

Aunque principal foco de la investigación está en un grupo de funcionarios de informática del Minvu, quienes se habrían organizado mediante sociedades falsas para influir en licitaciones del sector público, recibiendo además pagos irregulares de algunos proveedores cobrando sobornos para ello, las diligencias también se dirigen a otros servicios públicos que licitaron con las empresas indagadas, como la Secretaría General de Gobierno, la Subsecretaría de Prevención del Delito y el Ministerio de Educación.

Ubilla y golpiza a sargento de Carabineros: "Lo intentaron matar"

VIOLENCIA. Cerca de 30 personas lo dejaron policontuso y con un TEC.
E-mail Compartir

El Gobierno se sumó a la condena del general director de Carabineros, Mario Rozas, al ataque que sufrió un uniformado el jueves en el sector del parque Forestal, en Santiago, donde una treintena de personas lo golpeó en reiteradas ocasiones y le robó su arma de servicio.

"Un grupo de cobardes atacaron a un carabinero de manera brutal. Uno ve las imágenes y el audio de esas imágenes donde se ve que hay una concertación de un grupo de delincuentes que intenta, diría yo, matar a un carabinero que estaba cumpliendo funciones de servicio público", reprochó el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla. "No hay ningún motivo que pueda explicar esta conducta de este grupo".

El afectado, el sargento 2° Danilo Matamala (34), relató: "Los teníamos a un metro de distancia intentando agredirnos de todas maneras posibles (..) Uno me da un golpe, al parecer con un palo, en el casco. Ya estando en el suelo, se abalanzaron todos contra mí, yo solamente me protegí la cabeza". Matamala quedó policontuso y con un TEC, y es tratado en el hospital institucional.

Carabineros detuvo a tres personas posiblemente vinculadas a lo sucedido; uno de ellos portaba el bastón del uniformado.