Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Centros de salud municipal funcionan con turnos éticos

E-mail Compartir

Los distintos centros de salud familiar y comunitarios de Osorno están operando con turnos éticos, ante la movilización que mantienen los trabajadores del área desde hace dos semanas.

El jefe del Departamento de Salud Municipal, Jaime Arancibia, informó que de un total de 642 trabajadores, 392 se encuentran movilizados por la convocatoria nacional, cifra que alcanza un 61%.

"Entre las preocupaciones de la corporación edilicia local está que las prestaciones que cada recinto entrega se efectúen sin contratiempos", dijo.

En cuanto a los balances, afirmó que igualmente se han resuelto atenciones médicas, curaciones, vacunas, entrega de alimentación o medicamentos, entre otros.

Colisión en sector rural de Purranque deja un fallecido y cuatro heridos

E-mail Compartir

Cerca de las 21 horas del lunes, en la Ruta U-89 de la comuna de Purranque, se registró una colisión entre dos automóviles, donde una persona falleció y varias quedaron heridas, una de ellas grave.

Según información entregada por Carabineros, los dos automóviles viajaban en sentido contrario e impactaron a alta energía, lo cual provocó que uno de los acompañantes sufriera graves lesiones que posteriormente le causaron la muerte en el Hospital Base San José de Osorno.

En total, cinco personas estuvieron involucradas en el accidente, entre los que se cuenta un menor de edad, quienes presentaron diversas lesiones. No obstante, una de las conductoras se mantiene internada en el recinto de salud local por la magnitud sus heridas.

Osorninos protagonizan una nueva jornada de marchas por sus reivindicaciones sociales

MOVILIZACIÓN. Personas con distintas realidades, pero con los mismos intereses, se dan cita cada día y ayer la convocatoria fue realizada por la Anef.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Miles de osorninos salieron nuevamente a las calles para marchar por el centro, actividad que ya parece ser parte de la rutina de las tardes en la ciudad, donde gran parte del centro se cierra y el sonido de las cacerolas reemplaza motores y bocinazos propios de la hora del taco.

El llamado hecho por la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) también fue masivo ayer y se pudo ver a una gran cantidad de trabajadores que representaban a diferentes gremios de los servicios públicos que operan en Osorno.

La jornada de movilizaciones comenzó al mediodía, cuando en la Universidad de Los Lagos se realizó la Asamblea Popular Estudiantil, donde se trataron diversos temas con gran asistencia de público.

Por la tarde se llamó a un conversatorio en la población Carlos Follert de Francke, el cual permitió que vecinos entregaran su visión de lo que acontece en el país y sobre cómo lograr la transformación desde las bases.

Rostros de la marcha

A las seis de la tarde aún seguían llegando personas a la plazuela Yungay y en esa espera algunos de los participantes daban los últimos ajustes a sus carteles de creación propia.

Entre ellos se encontraba Rodolfo Balbontín, quien es parte del comité de vivienda "Sobrevivientes", compuesto básicamente por ex presos políticos, algunos de sus hijos y nietos también familiares de detenidos desaparecidos y exiliados políticos, quienes suman más de cien familias que formaban parte de las marchas de manera individual, pero al pasar los días, y viendo que se encontraban muchas veces, decidieron participar unidos.

"Nos aburrimos de vernos las caras y decidimos participar juntos. Hicimos un lienzo y carteles. Estamos luchando por una vivienda digna y por el pueblo", expresó.

Carlos Silva, trabajador de la construcción que se encuentra cesante tras la quiebra de la empresa que ejecutaba las obras del Cesfam de Chuyaca, también esperaba que la marcha partiera. Su actual realidad hizo que casi todos los días se traslade hasta el centro para unirse a las manifestaciones.

"En este momento me encuentro sin trabajo. Ahora vivo una situación muy complicada, se me están acabando los recursos y así estoy desde marzo. Hoy estamos en la calle para mejorar en todo sentido el ámbito laboral de nuestro país", manifestó.

Jaqueline Traufo igualmente llega casi todos los días a la plazuela Yungay y dice que es por sus hijos y nietas.

"En mi generación no pude seguir estudiando por plata y ahora quiero que eso cambie para mis nietas. Quiero pensiones dignas, porque vi a mi papá que impuso toda su vida y nosotros tuvimos que pagar su ataúd porque la plata de la AFP se le acabó antes", relató.

"Nos aburrimos de vernos las caras y decidimos participar juntos. Hicimos un lienzo y carteles".

Rodolfo Balbontín, Manifestante

"Hoy estamos en la calle para mejorar en todo sentido el ámbito laboral de nuestro país".

Carlos Silva, Manifestante

"En mi generación no pude seguir estudiando por plata y ahora quiero que eso cambie para mis nietas".

Jaqueline Traufo, Manifestante

19 de octubre se realizó la primera marcha en Osorno y desde esa fecha se han interrumpido sólo dos días.