Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Educadores recibieron estímulos por años de servicio en Purranque

HONOR. Los homenajeados lo componen 17, mientras los restantes fueron premiados por su aporte a la convivencia escolar y buen trato.
E-mail Compartir

Con un acto efectuado en el teatro de la ciudad, 17 educadores purranquinos recibieron reconocimiento este miércoles 16 por su tiempo dedicado a enseñar entre 15 y 45 años de servicios. El acto del Día del Profesor contó con la asistencia de las autoridades municipales e invitados especiales, entre ellos dirigentes del Colegio de Profesores y de los Asistentes de la Educación.

La ceremonia fue organizada por el Departamento Administrativo de Educación Municipal (Daem), cuyo director subrogante es Juan Ojeda, y los homenajeados fueron por 15 años, Adrián Núñez, Catalina Gallardo, Lorena Montero y Viviana Cárcamo; 20 años, Marcy Barrera; 25, Gladys Sandoval, Yasna Gallardo y Orieta Pacheco; 30, Vilma Mena y Rosa Anguita; 35, Jorge Oyarzún y Manuel Aravena; 40 años, Víctor Aros y Dante Robles; en tanto que por 45 años los homenajeados fueron Omar Ojeda, Rodrigo Harros y Guido Mayorga.

Se dijo en la ocasión que el Día del Profesor es una oportunidad para dar gracias y celebrar a quienes todos los días entregan en espíritu sus conocimientos y virtudes, para educar y hacer crecer a los futuros purranquinos. Que no se educa cuando se imponen convicciones, sino cuando se suscitan convicciones personales, y que el buen trato se refiere a prácticas y relaciones de amor y respeto que se tienen consigo y con los demás, para tener niñas, niños y adolescentes, compañeros de trabajo más felices y creativos, con mayor posibilidad de aportar a una buena convivencia escolar.

Otros

En este sentido se entregó estímulo por estos méritos y condiciones personales y buen trato a los profesionales Pabla Asenjo (Escuela Bertoldo Hofmann de Corte Alto), Doménica Segovia (escuela Crecer), Alfonso Barría (liceo Tomás Burgos) Gladys Alvarado (escuela Villa Lo Burgos), Claudio Moraga (escuela La Paz), María José Ríos (escuela Nueva Israel), Juan Icarte (Ceia) y Madelein Aguayo (por las escuelas unidocentes).

Estudiantes de Bariloche y Purranque replicaron en una pintura el "Abrazo de Maipú"

ARTE. El encuentro se desarrolló hace unos días y se enmarcó en el convenio de amistad entre ambas ciudades.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

El colegio secundario QMark de San Carlos de Bariloche visitó entre el 11 y 13 de este mes el Liceo Tomás Burgos de Purranque. Durante su permanencia, los jóvenes junto a sus pares locales del taller de artes que dirige el profesor Ives Carrasco, replicaron en pintura el significado del "Abrazo de Maipú" en la parte externa del gimnasio del plantel, en una dimensión de 6,5 por 1,80 metros y que representa uno de los hitos independentistas protagonizados por los libertadores José de San Martín y Bernardo O'Higgins.

La obra original, un mosaico de cerámica en el cual participan varios colegios de nuestra región, entre ellos el Tomás Burgos, será instalada en uno de los muros del Consulado Chileno en Argentina en el mes de noviembre. A cargo de la delegación del QMark y coordinadora de proyectos de su colegio y del mural por el Bicentenario del Abrazo de Maipú, vino la profesora Verónica Goncalves, acompañada por los profesores Mariana Eroles y Omar Hamid.

El director del liceo purranquino, Ardi Vargas, junto al coordinador de Cultura del Tomás Burgos, profesor Edmundo Ponce, informaron que la visita se enmarca en el convenio de amistad que firmaron en 2018 las autoridades de San Carlos de Bariloche y Purranque.

Recorrido

El viaje de estudios del establecimiento trasandino se prolongó por una semana en la Región de Los Lagos, "y fue para fomentar la participación, afianzar vínculos, compartir proyectos, enriquecer e intercambiar culturas".

Junto con participar en la pintura, los estudiantes trasandinos conocieron de cerca el funcionamiento de la planta de alimentos del Liceo Tomás Burgos y realizaron actividades recreativas junto a sus anfitriones en el patio cubierto. En su recorrido por la zona sur la comitiva estudiantil visitó Puyehue y el colegio Alemán de Osorno, Frutillar, y asistió a un encuentro de orquestas juveniles, además de la Isla de Chiloé.