Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Essal propone destinar $2.263 millones para compensar a 47 mil clientes por corte de agua

ACCIÓN. La cifra es el resultado del Procedimiento Colectivo Voluntario (PCV) liderado por el Sernac y será distribuida en tramos de 6, 8 y 10 días que los usuarios estuvieron sin suministro entre el 11 y 21 de julio pasado. La Asociación de Consumidores de Osorno (ACO) valoró el acuerdo que se sumará a las compensaciones básicas y obligatorias que desde agosto están reflejas en las boletas de los osorninos.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha liderado durante tres meses el Procedimiento Colectivo Voluntario (PVC) para que sean indemnizados todos los clientes de Osorno que la empresa Essal dejó sin suministro de agua potable entre el 11 y 21 de julio por derrame de hidrocarburos en su planta. Esta situación afectó la calidad de vida de miles de personas y derivó en una emergencia sanitaria inédita en el país.

La propuesta expuesta por Essal consiste en destinar $2.263 millones para compensar a 47.519 hogares osorninos, que recibirán descuentos en sus boletas de acuerdo a tres tramos sin suministro: el primero de hasta seis días; el segundo de hasta ocho días; y finalmente de hasta diez días sin el vital elemento.

La información la dio a conocer el ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, junto al director nacional del Sernac, Lucas del Villar y el presidente de la Asociación de Consumidores de Osorno (ACO), Luis Álvarez, durante una conferencia de prensa realizada ayer en dependencias del organismo en Santiago.

El Procedimiento Colectivo Voluntario (PVC) es el primero a nivel país desde que en marzo entraron en vigencia las modificaciones a la Ley 19.496. Por este medio el Sernac busca un acuerdo para que una empresa (Essal en este caso) realice las devoluciones, compensaciones e indemnizaciones proporcionales al daño causado a los consumidores, que son miles en la ciudad.

La propuesta de descuento presentada por la sanitaria se sumará al descuento automático que los usuarios osorninos han visto reflejado desde agosto en sus boletas y que equivale a diez veces el valor promedio diario de lo que facturó cada usuario en el mes de junio.

Y es que la rebaja en el monto del total de las boletas es una obligación para la sanitaria, tal como lo establece la nueva Ley del Consumidor y significó para Essal destinar $2.121 millones.

Nuevos descuentos

Lucas del Villar explicó que la propuesta de Essal es técnicamente razonable, ya que determina una compensación adicional a las exigidas por ley, para las miles de familias afectadas durante el corte.

La propuesta consiste en montos diferenciados en tres tramos asociados a los días sin suministro; el primero de hasta seis días recibirá $ 37. 950; el segundo de hasta ocho días con $50.600; y el tercero de hasta 10 días tendrá $63.250.

El cálculo se realizó en base al consumo promedio de los usuarios durante el mes de junio que es cerca de $16.000.

"Sabemos que este caso afectó gravemente la vida cotidiana de los osorninos durante el extenso período que estuvieron sin agua, especialmente aquellas familias que tienen niños pequeños y adultos mayores. Por eso exigimos que la propuesta cumpliera con máximos estándares, así como hemos estado verificando el íntegro cumplimiento de las compensaciones automáticas que exige la ley. No obstante será la comunidad quien tenga la última palabra", dijo Del Villar.

Agregó que la propuesta de la sanitaria considera los daños colectivos y no individuales, por lo que los consumidores mantendrán los derechos de iniciar acciones legales de forma independiente contra Essal si así lo consideran.

Procedimiento

El ministro Fontaine precisó que el PVC iniciado el 15 de julio -cuando la empresa se sumó de forma voluntaria- busca proteger los derechos de los consumidores para lo cual se utilizó todo el rigor que la legislación contempla.

"Esta es una propuesta que Essal hace a sus clientes de Osorno y son ellos los que tienen que evaluar si la propuesta es conveniente. En caso de ser aceptada, después de pasar las dramáticas consecuencias del corte de agua, los clientes pasarían cerca de 6 meses sin pagar sus cuentas de agua, lo que equivaldría a un promedio de 92.335 pesos por cliente, que representa para Essal un costo de 4.384 millones de pesos, algo más de 6 millones de dólares", explicó el ministro.

El costo de Essal por compensaciones se desprende de los $2.121 millones pagados por compensaciones legales ya reflejadas en boletas sumado a la propuesta actual de $2.263 millones.

La propuesta será sometida a un proceso de consulta ciudadana internet tal como lo establece la normativa, donde serán los osorninos quienes podrán realizar sus observaciones y manifestar su aprobación o rechazo. Se aplicará por 10 días corridos entre el lunes 21 y miércoles 30 de octubre a través de un cuestionario disponible en la página web www.sernac.cl.

Posteriormente se revisarán los antecedentes: si la propuesta es aceptada, se procederá a formalizar la firma del acuerdo para luego concretar el pago que, se estima, se lleve a efecto en las boletas a partir de diciembre.

El director nacional del Sernac precisó que si la propuesta no es validada por los consumidores de Osorno, será dicho organismo el que presentará una demanda colectiva para que sean los tribunales quienes determinen las compensaciones.

Consumidores

Luis Álvarez, presidente de la ACO, precisó que el PVC que se realiza en Osorno es el primero de la nueva ley, por lo que marca un precedente a nivel país y evidencia la importancia que tiene el hacer valer los derechos de los consumidores.

"Durante la negociación siempre se busca más por más, pero creo que los montos compensatorios son adecuados. Y si bien la dignidad de las personas no tiene precio y lo ocurrido en Osorno no es cuantificable, lo logrado es un avance importante", detalló.

Agregó que la participación del Sernac fue fundamental, pues permitió igualar las competencias técnicas presentadas por Essal a través de abogados, ingenieros, entre otros.

Desde Essal, mediante un comunicado, precisaron respetar los términos establecidos por el Sernac en el PVC.

Además la firma aseguró que se siente parte de la comunidad de Osorno, por lo que realiza todo por cumplir con la ley y compensar a sus clientes de la mejor forma.

"Esta es una propuesta que Essal hace a sus clientes de Osorno y son los clientes los que tienen que evaluar si es conveniente"

Juan Andrés Fontaine, Ministro de Economía.

11 de julio comenzó en la madrugada el corte de agua potable en Osorno producto del derrame de hidrocarburos en la planta Essal, que contaminó todas las instalaciones.

10 días de consulta ciudadana realizará el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) entre el lunes 21 y miércoles 30 de octubre para conocer las opiniones de los afectados. Estará habilitado en www.sernac.cl.

3 tramos de distribución de compensaciones están asociados a los días sin suministro y corresponden a 6, 8 y 10 días. La misma fórmula se usó para el pago de compensaciones exigidas por ley.