Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Brexit: logran nuevo acuerdo y ahora votará el Parlamento

ACUERDO. Líder laborista dijo que es "aún peor" que el logrado por Theresa May. Cámara de los Comunes decidirá mañana. Prueba de fugo para Boris Johnson.
E-mail Compartir

Agencias

La Unión Europea y Gran Bretaña alcanzaron un acuerdo sobre la salida del Reino Unido del bloque económico comunitario y que está contemplada para el 31 de octubre, aunque hay dudas sobre el éxito del pacto en el Parlamento británico, que lo votará mañana en una sesión extraordinaria.

"Este acuerdo es un compromiso equilibrado entre la UE y el Reino Unido", dijo el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, tras confirmar el pacto poco después de una conversación telefónica con el primer ministro británico, Boris Johnson. Después, en una conferencia de prensa conjunta en Bruselas, Juncker expuso que no era necesario que Londres pidiera un nuevo aplazamiento.

Pocas horas después, los líderes de los otros 27 miembros de la Unión Europea respaldaron el acuerdo en Bruselas.

Johnson afirmó que las dos partes habían cerrado un "gran nuevo acuerdo" e instó a los legisladores británicos a aprobar el texto en la sesión de la Cámara de los Comunes.

Si el texto es rechazado, Johnson debería enviar una carta a la UE pidiendo una tercera prórroga, que necesitaría la aprobación de sus 27 socios europeos. Pero si es aprobado, debería ser ratificado por el Parlamento Europeo antes del 31 de octubre, donde se da por hecho que habrá aprobación.

De todos modos, el futuro inmediato del acuerdo es incierto, pues los rivales políticos de Johnson rechazaron el acuerdo anunciado ayer casi de inmediato. "Me parece que el primer ministro ha negociado un acuerdo aún peor que el de Theresa May, que fue rechazado", dijo Jeremy Corbyn, líder de los laboristas, que aspira a forzar la convocatoria a elecciones generales en las que se vote nuevamente la salida de la UE.

El principal obstáculo para cerrar un pacto fue hallar una vía que permitiera la libre circulación de bienes y personas por la frontera entre el territorio británico de Irlanda del Norte e Irlanda una vez se concrete el divorcio. El acuerdo fijó los controles aduaneros en los puertos de entrada a Irlanda del Norte y no en la frontera entre este territorio y la República de Irlanda. La líder del Partido Unionista Democrático de Irlanda del Norte, Arlene Foster, y el jefe de su grupo parlamentario, Nigel Dodds, dijeron que "no podemos respaldar lo que se está sugiriendo en temas de aduanas y consentimiento", en alusión a la capacidad de decisión de sus autoridades en el futuro.

Jornada en mercados: bolsa y libra suben

La Bolsa de Londres acabó ayer con un avance del 0,41% en una jornada volátil por el nuevo acuerdo del "Brexit", en la que la libra perdió terreno después de alcanzar su máximo en cinco meses. El índice principal londinense, el FTSE-100, sumó 14,37 puntos hasta 7.182,31 enteros, tras sufrir también altibajos durante la sesión. La libra esterlina subió un 1% frente el dólar y se apreció también ante el euro después del anuncio del nuevo pacto. El euro subió por encima de 1,11 dólares, hasta valores máximos desde fines de agosto.

Cataluña: líder independentista anuncia otra votación para separarse de España

TENSIÓN. "No podemos seguir en esta jaula", dijo. Hoy habrá huelga general.
E-mail Compartir

El líder independentista de Cataluña prometió celebrar una nueva votación para separarse de España en menos de dos años, mientras la región del noreste enfrenta una ola de violencia que ha empañado un movimiento orgulloso de su activismo pacífico y a un día de la huelga general convocada para hoy.

"No podemos seguir en esta jaula que no deja de añadir barrotes", dijo Quim Torrá a los legisladores en el Parlamento catalán, en Barcelona. "Es el golpe a la democracia más grande que se ha producido desde 1978. Si por poner urnas nos han condenado a 100 años de cárcel, la respuesta es clara: habrá que volver a poner urnas para la autodeterminación".

Torrá agregó: "La violencia no nos representa, venga de donde venga". Esto, luego de que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, le exigiera condenarla. Pero el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, dijo que la condena "es un poco ligera, un poco arrastrando los pies", y llamó a Torrá a decidirse "si es un activista o el presidente de la Comunidad Autónoma catalana".

Disturbios

Las condenas de hasta 13 años en prisión y las multas a líderes independentistas catalanes anunciadas esta semana por el Tribunal Supremo de España detonaron algunos de los episodios más oscuros en una década de creciente sentimiento separatista.

Los disturbios convirtieron áreas centrales de Barcelona en una zona prohibida. Ayer, brigadas de limpieza estaban retirando autos carbonizados y cientos de contenedores de basura quemados utilizados como barricadas improvisadas en las calles de la capital regional, donde los enfrentamientos del miércoles en la noche entre jóvenes amotinados y la policía llevaron a escenas de pánico. Las autoridades que 80 personas quedaron heridas, incluidos 46 agentes de policía, y que 33 personas fueron arrestadas. También hubo manifestaciones de movimientos de extrema derecha por la unidad nacional.

El día comenzó ayer con nuevos cortes en carreteras, incluyendo una autovía que conecta España y Francia. Mientras, miles de personas siguen marchando pacíficamente hacia la capital regional, Barcelona, que vivirá hoy una huelga general convocada por sindicatos. Las embajadas en España de Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Portugal, entre otros países, alertaron a sus ciudadanos de los riesgos de viajar a Cataluña.

EE.UU. y Turquía acuerdan alto al fuego en Siria

MEDIO ORIENTE. Milicias kurdas tendrán cinco días para retirarse.
E-mail Compartir

Estados Unidos y Turquía acordaron un cese del fuego en Siria, anunció el vicepresidente estadounidense, Mike Pence. Este dio la noticia en representación de una delegación de Washington del más alto nivel que se reunió con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en Ankara, con el fin de frenar la ofensiva turca contra los kurdos.

Pence detalló que habrá "una pausa en las operaciones militares durante 120 horas" para permitir que los kurdos de Siria, aliados de Estados Unidos, puedan retirarse. El vicepresidente agregó que Estados Unidos y Turquía "están mutuamente comprometidos a una resolución pacífica y futura para la zona segura".

Si las milicias cumplen con tal compromiso, Turquía habría logrado el objetivo declarado de la incursión miliar por tierra y aire que lanzó el pasado día 9 en el noreste de Siria contra las YPG, que considera terroristas.

El presidente estadounidense, Donald Trump, saludó el anuncio de un alto el fuego en el norte de Siria, y dijo que se trata de "un gran día" para EE.UU., Turquía y los kurdos. "Tenemos un alto el fuego de cinco días", declaró desde Forth Worth, en Texas. "Los kurdos están increíblemente contentos con esta solución", agregó Trump, quien manifestó su satisfacción de que las negociaciones hayan dado resultados "tan rápido".

En la víspera, el gobernante norteamericano había restado importancia a la crisis a pesar de haber enviado a sus más altos colaboradores a intentar resolverla.

Control sobre el área

El ministro de Exteriores de Turquía, Mevlüt Çavusoglu, aseguró que el acuerdo alcanzado incluye no solo la retirada de las milicias kurdosirias de una franja de 32 kilómetros en el norte de Siria, sino también el control de las tropas turcas sobre este área.

"Estados Unidos aceptó la 'zona de seguridad' y hay pleno acuerdo en que el control de ese área lo ejercerán las fuerzas armadas turcas", dijo Çavusoglu en rueda de prensa en Ankara.

El jefe diplomático turco también hizo una aclaración: "Suspendemos la operación, no la terminamos (...) Terminaremos la operación solamente después de que (los combatientes kurdos) se retiren totalmente de la región".