Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

APEC: avanzada de Donald Trump inspeccionó La Moneda

E-mail Compartir

Uno de los equipos de avanzada del presidente estadounidense Donald Trump visitó ayer el Palacio de La Moneda para revisar las medidas de seguridad dispuestas para la Cumbre de líderes del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC), que se realizará en Chile el fin de semana del 16 y 17 de noviembre. Aparte del mandatario norteamericano, han confirmado su presencia en la cita los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de China, Xi Jinping, con quien Trump tiene previsto firmar un acuerdo que ponga fin a la guerra comercial que han sostenido ambos países. En ese contexto, el propio Trump confirmó hace una semana que estará en Chile en noviembre.


Fontaine rechaza indicación que prohíbe ofertas atadas a tarjetas

A pesar de que valoró la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de ley Pro Consumidor, el ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, rechazó la indicación incorporada por el legislador Karim Bianchi que prohíbe ofertas asociadas a medios de pago exclusivos de casas comerciales, como las tarjetas de crédito. "Expreso mi total desacuerdo con prohibir al comercio ofrecer descuentos ligados a un medio de pago. Perjudica directamente a los consumidores. La indicación fue rechazada en comisión y a última hora se repuso en la Cámara de Diputados sin el debate técnico necesario", escribió en Twitter Fontaine.

El proyecto pasó a la Comisión de Economía del Senado.

Rotura de matriz en Providencia indigna a vecinos y Gobierno

AGUAS ANDINAS. Ocurrió a metros de la de 2016. Cinco mil clientes sin luz.
E-mail Compartir

Varios días podrían durar los arreglos derivados de la rotura de una matriz de la empresa sanitaria Aguas Andinas, que ayer inundó varias calles de Providencia, así como también casas y otras dependencias; provocó cortes de tránsito y causó indignación en autoridades y residentes.

El problema surgió pasadas las 5 de la mañana y afectó a muchos de los residentes y varias de las calles que habían sido afectadas por un incidente similar en junio de 2016. Esta vez, la falla fue unos 20 metros más abajo. Metro Santiago informó, asimismo, de un corte momentáneo en su Línea 1.

"Esta es una falla seria, porque afectó a uno de los alimentadores más grandes que tiene la ciudad", dijo el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno. Por las "grandes proporciones" de la cañería, "no va a ser una reparación corta, va a tomar varios días", agregó.

Los arreglos, incluyendo el reemplazo de la tubería dañada, implicaron romper parte de la calzada de la avenida Providencia, por lo que el tránsito podría cortarse cerca de una semana en esa zona.

Aunque el gerente de servicios de Aguas Andinas, Eugenio Rodríguez, dijo que "la respuesta fue rápida y eficiente" ante la situación, para la intendenta Karla Rubilar "fue tardía" y esto "es una falla grave".

El superintendente (s) de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas, dijo que se trata de una cañería alimentadora de 1.200 centímetros de diámetro, que no abastace directamente a los vecinos, sino que es para transportar agua a grandes sectores de distribución, por lo cual no se afectó el suministro a los vecinos. "Esto es preocupante, porque no podemos tropezar con la misma piedra dos veces. Es la misma cañería (del incidente de 2016)", dijo Rivas, quien anunció que Aguas Andinas se expone a multas.

Aguas Andinas precisó que la reparación de 2016 "no ha fallado" e informó que once departamentos se inundaron. En Canal 13, una mujer residente cuya vivienda fue inundada tanto en 2016 como ahora, relató: "A las 5 de la mañana nos despertamos con mal olor. Lo primero fue ver 25 a 30 centímetros de agua en toda la casa. Perdimos muchas cosas, como los computadores que arregla mi hijo y el computador de mi hijo pequeño que recién le había dado la Junaeb".

"El Gobierno de Maduro se ha burlado de todos nosotros"

VOTACIÓN. Venezuela obtuvo un cupo en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y Chile, a través del canciller Teodoro Ribera, manifestó su rechazo.
E-mail Compartir

Redacción

Un fuerte reproche hizo el Gobierno chileno a la elección de Venezuela como nuevo integrante del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, al que el país caribeño se incorporará junto con Brasil.

"Hoy es un día triste para el pueblo venezolano y para quienes creemos y confiamos en un sistema internacional orientado a garantizar y promover la defensa de los derechos humanos", dijo el canciller Teodoro Ribera.

Costa rica no

Ayer se eligió a los dos nuevos representantes latinoamericanos. Brasil se quedó con 153 votos, Venezuela sumó 105 y Costa Rica obtuvo 96. El grupo de América Latina y el Caribe inicialmente presentó como candidatos para los dos asientos a Venezuela y Brasil. Pero Costa Rica entró a la carrera a principios de octubre, con un fuerte respaldo de grupos de derechos humanos y opositores de Nicolás Maduro.

"Consideramos que el Gobierno de Maduro se ha burlado así de todos nosotros, pues no puede ser que un gobierno que viola los derechos humanos y que recibe una sanción internacional por parte de una alta comisaria en materia de derechos humanos como es la expresidenta (Michelle) Bachelet, hoy (ayer) sea elegido para un cargo de esta naturaleza", sostuvo el jefe de la diplomacia chilena.

"Lamentamos profundamente esta elección, porque sitúa, además, al Gobierno de Maduro en un cargo que no se merece y para el cual carece de las aptitudes necesarias para realizarlo en debida forma".

El canciller afirmó, además, que este resultado no constituye un revés para La Moneda: "Si fuera un revés, habría muchas causas que uno no iniciaría. Nosotros sabíamos que Venezuela contaba con un apoyo significativo del movimiento de los no alineados, pero uno en la vida tiene que estar dispuesto a dar batallas".

Ribera, quien esta semana planteó que se podría acordar un bloqueo a Venezuela si no convoca a elecciones libres, agregó que Chile seguirá impulsando "una presión internacional para forzar al Gobierno de Maduro a llamar a elecciones, a dialogar con la oposición y a generar una transición pacífica hacia la democracia".

Maduro y ee.uu.

El Presidente Nicolás Maduro celebró el escaño y dijo en su cuenta de Twitter que "por encima de las amenazas triunfó nuestra diplomacia". ¡Victoria en la ONU!". El ministro de Exteriores, Jorge Arreaza, adelantó que como miembro pleno del Consejo de DD.HH., Venezuela llevará en los próximos tres años una agenda que incluirá acciones para evitar el bloqueo a países a través de sanciones, bombardeos de otros a su territorio y violaciones a los derechos humanos por la desigualdad económica.

La embajadora estadounidense ante la ONU, Kelly Craft, consideró: "Que a uno de los peores violadores de los derechos humanos del mundo se le dé un asiento en un órgano que se supone que defiende los derechos humanos es completamente espantoso". A su juicio, el Consejo de DD.HH. de la ONU "está roto".

Además de los dos países latinoamericanos, la Asamblea General de las Naciones Unidas eligió como miembros del Consejo de Derechos Humanos a Japón, Corea del Sur, Polonia, Alemania y ocho países más. El órgano está formado por 47 países que cumplen mandatos de 3 años y cuyos asientos se reparten por región.

Otro asesinato

Ayer fueron encontrados los restos calcinados y con dos balas del concejal de Sucre de Miranda y dirigente de Voluntad Popular (VP), Edmundo Rada, quien estuvo desaparecido por más de 24 horas, según denunciaron familiares y conocidos. El partido de Juan Guaidó, líder de la oposición venezolana, confirmó la noticia en redes sociales y el proclamado presidente encargado de Venezuela acusó al Gobierno de Nicolás Maduro de ser el responsable de su muerte.