Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ambientalistas recogerán desperdicios en cuatro playas del litoral de Purranque

ECOLOGÍA. Será la sexta cruzada consecutiva de retiro de la basura marina. Oficina de Medio Ambiente del municipio recolecta y analiza datos sobre el problema.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Constituidos en verdaderos "guardianes" de la naturaleza, un grupo de voluntarios viajará por tierra la madrugada de este sábado 12 hasta el litoral de la comuna de Purranque, para cumplir por sexta vez una jornada anual de trabajo en las playas de San Pedro, Panguirruca, San Carlos y Manquemapu.

Su misión será recoger plásticos, vidrios y metales, entre otros desperdicios lanzados por lo general desde embarcaciones que surcan las aguas del Océano Pacífico.

La cruzada será compartida con los vecinos, estudiantes y profesores de las escuelas de San Pedro y Manquemapu.

Datos del municipio

Considerando los cinco primeros años del estudio que lleva a cabo la Oficina de Medio Ambiente de Purranque, a cargo del profesional Carlos Oyarzún, el tipo de desechos inorgánicos que se ha recogido en mayor volumen es el plástico, con un 70% del total; otros desechos representan el 16%; metales 13% y vidrio 1%. Todo está visible a simple vista desde el intermareal hasta el borde de las playas (supralitoral), basura que luego se lleva al laboratorio donde es clasificada.

El recuento establece que la acumulación en mayor densidad radica en la playa de San Pedro, seguida de Panguirruca, Manquemapu y San Carlos.

"Pese a todo, nuestro análisis demuestra que las playas de Purranque tienen una baja densidad de basura con respecto a otras de la Región de Los Lagos y el país. Y sigue disminuyendo. Esto puede deberse a la continuidad de la limpieza que se realiza cada año y a la educación y compromiso de los vecinos", expresó Oyarzún.

Concluida la recolección, los desechos son trasladados a la ciudad de Purranque, donde se analizan con apoyo de un practicante de la carrera de Biología Marina de la Universidad de Los Lagos (ULagos).

"Vemos tanto la cantidad de basura, como el porcentaje de plástico, metal y vidrio. Y diferenciamos los volúmenes por año y playas. Tenemos 5 años registrados y tabulados, pero nos faltan los datos de 2019", indicó.

Oyarzún rescata lo que se puede reciclar y el resto se va al vertedero. Como parte de este operativo de recolección de Basura Marina Antropogénica (BMA) se dictan charlas a la comunidad y a los estudiantes sobre biodiversidad y reciclaje.

Futura ordenanza

Carlos Oyarzún reveló que este año, gracias a un proyecto regional Fndr, se mantendrá un punto limpio de reciclaje en las caletas. Todo ello ha permitido iniciar un plan de manejo de la basura y trabajar en una ordenanza.

"No le vamos a echar la culpa a los vecinos exactamente, sino poner atención en quienes visitan nuestra costa. Es lo que hacemos, primero investigar en terreno, conocer la realidad y más tarde buscar las soluciones o remediales", dijo.

Esperan publicar en una revista científica los datos obtenidos sobre el tema.

Lanzan el undécimo fondo concursable para los emprendedores

APOYO. Asimismo, el 23 de octubre se realizará la feria "Visita Purranque" en el centro de Osorno
E-mail Compartir

En el Teatro Municipal de Purranque se llevó a cabo el lanzamiento y taller de apresto del fondo concursable "Purranque Emprende", iniciativa que tiene como finalidad apoyar a las personas que desean mejorar y fortalecer sus iniciativas productivas, que ya están en funcionamiento, formal o informalmente, privilegiando aquellas que potencian el desarrollo de la comuna. Y en especial aquellas ligadas a la elaboración de alimentos, artesanía, manualidades, turismo, comercio y servicios en general.

La convocatoria establece como requisitos fundamentales ser mayor de 18 años y tener residencia en Purranque.

Los postulantes que presenten proyectos individuales tienen dos líneas de apoyo: La de emprendimiento, que financia aquellas iniciativas productivas que estén en desarrollo o como idea de emprendimiento; y aquella que financia iniciativas productivas postuladas por microempresarios con formalización de actividades comerciales y patente municipal al día.

La estrategia considera a 40 beneficiarios elegibles, a quienes se les realiza un seguimiento de sus actividades económicas y el buen uso de lo adquirido con el proyecto.

Las postulaciones son hasta el 23 de octubre, a las 14 horas, y los proyectos deben ser ingresados en la Oficina de Partes del municipio.

Feria Visita Purranque

En diálogo con este diario, el alcalde Héctor Barría anunció, asimismo, que por segundo año consecutivo se llevará a cabo la feria "Visita Purranque" en el centro de Osorno.

El evento consiste en buscar nuevos espacios de comercialización para los emprendedores de la comuna. Ya en 2018, en las afueras de la gobernación, 35 emprendedores mostraron lo que elaboran, encuentro que se reeditará el viernes 25 de octubre, de 10 a 17.30 horas, con otro medio centenar de emprendedores que ofrecerán sus productos gastronómicos, artesanías, gourmet y mermeladas.

También concurrirán los operadores turísticos. Esta actividad contará con una exhibición del Museo de Historia Natural de Purranque.