Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Familia permite concretar la segunda procura del año en el Hospital Base

SALUD. Gracias a esta decisión altruista, cuatro pacientes de la lista de prioridad nacional recibieron riñones y córneas con buen resultado.
E-mail Compartir

La segunda procura de órganos del año 2019 se realizó en el Hospital Base, gracias a la decisión de una familia que beneficiará a cuatro pacientes.

"Como Unidad de Procura y Trasplante estamos bastante contentos porque se realizó la segunda procura de órganos de este año, en la cual se procuraron riñones y córneas que ya fueron trasplantados y hasta el minuto con buenos resultados de los pacientes que los recibieron", explicó Ricardo Iturbe, médico jefe de la Unidad de Procura y Trasplante del Hospital Base de Osorno.

En ese sentido, el facultativo destacó la generosidad de la familia, quienes a pesar del momento de dolor, desde el primer momento pensaron en otros pacientes enfermos que se verían beneficiados por esta donación.

Con esta segunda procura, se llega a la tasa solicitada como compromiso ministerial, como ideal de 10 donantes por millón de habitantes.

El año pasado se lograron concretar tres procuras de órganos en Osorno, llegando a una tasa de 13 donantes por millón de habitantes; para este 2019, hasta el momento son dos procuras llegando a la tasa de 10 donantes por millón de habitantes.

El Hospital Base San José Osorno es el único que cuenta con tres programas de tejidos funcionando a nivel nacional (membrana amniótica, córneas y tejido ósea), además de ser un centro de referencia a nivel sur para capacitación de enfermería en procuramiento de tejido corneal.

El equipo de Procura y trasplante sólo participa de manera exclusiva, recién al momento de contar con la certificación del fallecimiento de la persona y esta certificación la realiza un médico relacionado al ámbito de la neurología o neurocirugía además del médico residente de turno. Este documento garantiza que se agotaron todas las instancias para salvar la vida del paciente.

Inician catastro de ascensores de la comuna para controlar mantenciones

EDIFICIOS. Datos recopilados identificarán la cantidad de aparatos del país y se detallará la ubicación y mantenciones. Se implementó un software que contiene la información en línea.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Con la finalidad de identificar su ubicación y controlar las mantenciones de los ascensores, el Ministerio de Vivienda comenzó a nivel nacional -y también en la comuna-, a recopilar información de los aparatos para crear un catastro cuyos resultados se tendrán durante diciembre.

Hasta ahora los organismos que poseen el detalle de los ascensores existentes en el país son las direcciones de Obras de los municipios, ya que cuando se solicitan los permisos de edificación y luego se recepciona un proyecto está incluido este detalle.

Ahora, para facilitar el trabajo de control de todos los ascensores, se implementó un software que contendrá todos los datos recopilados para el catastro y que se irán actualizando constantemente.

Actualmente para que un edificio cuente con su certificación debe mantener su mantención al día, la cual se exige cada dos años para construcciones residenciales, y todos los años en el caso de los no residenciales, como por ejemplo hoteles.

Trabajo y catastro

El seremi de Vivienda, Rodrigo Wainraihgt, explicó que se está realizando un catastro a nivel nacional por parte de esa cartera, con una bajada a nivel regional y también en la comuna, para conocer el número de ascensores que existen.

"Tenemos datos que nos dicen que existen 514 ascensores en la región y 63 en la comuna de Osorno. Lo que queremos hacer es ver si existe una mantención mensual de ellos; y, posteriormente, si existe una certificación de quienes estén haciendo esta mantención, sean personas que cuenten con los conocimientos técnicos y estén certificados", detalló el seremi.

Detalló que este trabajo consiste en saber la estadística exacta de cuántos ascensores existen en la región, por provincia y por comuna; si cuentan con las mantenciones y certificaciones. Con ello, lo que se quiere lograr, es prevenir los accidentes, como por ejemplo los que han ocurrido los últimos meses en Santiago.

Agregó que esta tarea se aplicará tanto en edificios privados como públicos, residentes y no residentes, por lo que se oficiará a las direcciones de Obras.

"Existen ciertos números y en Osorno son 63 ascensores y lo que queremos hacer ahora es cotejar esa información", añadió.

Aplicación

En paralelo el director provincial del Serviu, Marcelo Anuch, explicó que para ir actualizando este trabajo, a medida que se vayan levantando más construcciones que cuenten con uno o más ascensores y las mantenciones y certificaciones de los existentes, además de la georreferenciación de éstos, se incluirá esa información por medio de una aplicación llamada Survey 123.

"Esta aplicación nos permitirá monitorear y a su vez fiscalizar todos los ascensores , porque nos va a permitir tener un registro fotográfico y una georreferenciación, por lo cual vamos a tener identificados los ascensores de la ciudad de Osorno", expresó Anuch.

Sobre esta aplicación, el seremi Rodrigo Wainraihgt señaló que a través de todo el país los funcionarios a cargo de las fiscalizaciones tendrán un teléfono con esta tecnología, con lo cual podrán tener a la mano la información.

Además estos datos también estarán disponibles para la ciudadanía, a través del sitio www.minvu.cl mientras que cualquier tipo de denuncia se deberá realizar en las direcciones de Obras de los municipios, quienes posteriormente derivarán al Juzgado de Policía Local correspondiente.

"Estamos haciendo ahora este catastro y esperamos terminarlo dentro de este año, en diciembre. Lo ideal es hacerlo anualmente, para que estén las actualizaciones prontamente para el resguardo y seguridad de todos los habitantes", concluyó Wainraihgt.

"Estamos haciendo ahora este catastro y esperamos terminarlo dentro de este año, en diciembre"

Rodrigo Wainraihgt, Seremi de Vivienda

150 UF pueden llegar a pagar los edificios que no cumplan con mantenciones y certificación.

14.838 ascensores hay actualmente en el país y en la región hay 514, 63 de los cuales están en Osorno.