Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Jaime Huenún conoció el trabajo literario de los reclusos de la cárcel de Osorno

FERIA. El poeta ganador del Premio Manuel Montt visitó la ciudad donde creció.
E-mail Compartir

En el marco de la novena Feria del Libro y las Artes, organizada por la Universidad Santo Tomás y la municipalidad de Osorno, el poeta que creció en la ciudad y que este año obtuvo el premio Manuel Montt, Jaime Huenún, realizó una serie de actividades vinculadas con la comunidad, con escolares y con reclusos que son parte de un Taller Literario en la cárcel.

En cuanto se bajó del bus que lo trajo desde Santiago, con su sencillez y simpatía de siempre, se dirigió hasta el recinto penitenciario para conocer el trabajo literario de una decena de internos y compartir también parte de su vida en Osorno y de su poesía.

Luego de leer los cuentos escritos por los reos en la sesión anterior del taller literario del que participan, Huenún les expresó sus felicitaciones.

Algunos de sus trabajos están siendo expuestos en el Centro Cultural, donde se realiza la feria hasta el 12 de octubre.

"Quiero felicitarlos e instarlos a seguir escribiendo y desarrollando este talento. Los relatos son parte de la liberación, del corazón, de la mente, del espíritu, porque no sólo somos cuerpos, sino seres intangibles", expresó.

En la tarde, Huenún realizó el recital poético "Voces de la Futawillimapu" junto a Roxama Miranda.

La jornada de hoy comienza con teatro infantil y la obra "Iñu, el niño de cobre" por la compañía de teatro Muñecos Periplos.

A las 19.30 horas será el concierto "Ska del puerto", con la banda La Citrola Deskapotable.

Lanzan inédito proyecto Rutas Turísticas Osorno a Fuego Lento

SERVICIOS. La iniciativa, que tiene relación con el trabajo permanente de Inacap con emprendedores de la provincia, incluye tres rutas y un sitio web con datos de 58 pymes.
E-mail Compartir

Sandra Barría

"Para mí ha sido de gran ayuda, porque estoy en medio del campo, entonces no es tan fácil tener publicidad, menos una vitrina así de potente como esta plataforma que efectivamente sirve muchísimo. Ahora mismo estoy esperando a una delegación de estudiantes universitarios de Valparaíso que me ubicaron a través de internet y vienen a conocer mis productos".

Así describió Jessica Solar, propietaria de Rincón de Sabores SK, su agradecimiento al apoyo brindado por Inacap Osorno que, en la inauguración de Osorno a Fuego Lento 2019, lanzó tres rutas turísticas de la provincia: Ruta de los Orígenes (sector costero), Ruta Interlagos y Volcanes; y Ruta de Cordillera a Mar.

Se trata de la plataforma digital "rutasturisticasosornoafuegolento.cl" que comparte información de alojamientos y lugares para comer, difundiendo el quehacer de 58 emprendedores.

Es un sitio web amigable, que muestra mapas digitales de la provincia, en el que se puede seleccionar uno o varios de los puntos que corresponde a la ubicación exacta del emprendimiento, con el nombre y una fotografía. Al pinchar encima, lleva a una página con la descripción del servicio, contacto, redes sociales y galería fotográfica.

Asociatividad

El vicerrector de Inacap Osorno, Rodrigo Ibáñez, explicó que el trabajo con alrededor de 115 emprendedores de la provincia es permanente, a través de capacitaciones y seminarios, para que ellos logren relevar sus productos y servicios ligados al turismo, promoviendo su asociatividad e incorporando la digitalización de sus pymes.

"Queremos potenciar la provincia desde el punto de vista turístico, con enfoque rural. Por eso nos acompañan 20 emprendedores de las siete comunas de la provincia en la exposición ubicada en la plaza de Armas y otros 58 ofrecen sus servicios de alojamiento y gastronomía a través de la plataforma digital de las rutas turísticas", señaló.

Agradecidos

Jessica Solar es la creadora de "Rincón de sabores SK", producción que lleva a cabo en su casa, ubicada cerca del lago Rupanco, a 80 kilómetros de Puerto Octay.

Sus productos son absolutamente orgánicos, elaborados con materia prima que produce en el campo: café de maqui, de trigo y de arrayán, distintos té con hierbas y frutas de la zona, licores, mermeladas, conservas y teñidos en lana cruda; y además realiza caminatas hacia el volcán Osorno.

"Estoy muy agradecida por el apoyo y por esta gran iniciativa que nos ayuda a mostrar nuestro trabajo", recalcó.

Similar es la opinión de Matilde Pinol, dueña del "Fogón de Matilde" que se ubica en El Bolsón, kilómetro 6 ruta de la U-600, en la comuna de Río Negro.

"Estoy participando en el seminario 'Sabores del Campo' en Inacap Osorno, porque regularmente voy a capacitaciones que me permiten aprender y mejorar el servicio que ofrezco a los visitantes", comentó.

En su fogón, idéntico a los pocos que aún permanecen en los campos, ofrece comida con identidad huilliche (desayunos, almuerzos, onces para familias o delegaciones) con preparaciones que aprendió de su madre y abuela y productos de su huerta.

"Es el mismo fogón en el que crecí, así que guarda mucho de mi historia y en honor a mis padres nació este emprendimiento para que su memoria y legado permanezcan a través del tiempo", sostuvo.

Sofía Cantero es de Loma de la Piedra, en San Juan de la Costa, y hace varios años creó "Turismo Rural Curahue", donde arrienda una amplia cabaña para siete personas, con diseño rústico, calefacción y hermosamente amoblada en medio del bosque nativo cerca de un estero.

También ofrece gastronomía típica del campo sureño y un quincho para 80 personas con terraza y vista panorámica del bosque. "Tengo que agradecer a Inacap por las capacitaciones y por esta gran oportunidad de visibilizar sin fronteras nuestro trabajo", concluyó.

"Regularmente voy a capacitaciones que me permiten aprender y mejorar el servicio que ofrezco a los visitantes".

Matilde Pinol, "El fogón de Matilde",, comuna de Río Negro

9 y 10 de octubre se llevó a cabo Osorno a Fuego Lento, con participación de emprendedores de la provincia.

58 emprendimientos son parte de las tres rutas turísticas creadas por Inacap, Sercotec y la municipalidad.