Malos olores en Rahue
La semana pasada, el gerente de Operaciones de Essal, refiriéndose al último corte de agua potable que afectó a 24.500 hogares de Osorno, anunció que hay proyectados $1.600 millones en inversiones que permitirán la autonomía de suministro ante siniestros como el ocurrido. Al día siguiente, su gerente general, sobre el mismo proyecto, indicó que el monto en realidad es de $2.000 millones, agregando que para la renovación de redes de agua potable se invertirán $500 millones adicionales este año.
Estos anuncios nos deberían provocar genuina tranquilidad a casi todos, pues se nos asegura que estos problemas ya no se repetirán más, y digo a casi todos porque quienes vivimos en Rahue Bajo, específicamente en calle Temuco, entre Chillán y Por la Razón o la Fuerza, vemos con desazón que una vez más Essal hace vista gorda de otro problema sanitario que por demasiados años viven a diario todas las familias que residen aquí, y sobre el cual no se ha realizado ningún anuncio millonario que nos permita abrigar la esperanza de que algún día seremos tomados en cuenta.
Me refiero al problema de los malos olores que se producen en esta calle y que provienen del antiguo sistema de alcantarillado, que se tapa casi todas las semanas, provocando una gran disminución en la calidad de vida de los que aquí residimos, lo que nos obliga a llamar periódicamente a esta empresa para que vengan a destapar los ductos, y si bien vienen, los mismos trabajadores que envía la empresa nos dicen que los llamemos "sólo cuando el alcantarillado esté completamente tapado, cuando se rebalse, no antes", es decir, cuando el problema no da para más, ahí vienen. ¿Y antes que se llegue a ese punto?, tendremos que seguir respirando el viciado aire, o bien deberemos inventar un mecanismo para "aguantar" la respiración por varios días.
Quiero recordar que además de las familias, también en calle Temuco están la Feria Libre de Rahue, un fabrica de cecinas, varios locales comerciales, restaurantes, talleres mecánicos y hasta un jardín infantil de la Junji, o sea, hay un gran número de personas que esperan por una solución definitiva y no de parche como las que hemos recibido por demasiados años y que objetivamente han limitado el desarrollo residencial y comercial de este importante sector de Rahue Bajo.
¿Tal vez Essal estará esperando que la Superintendencia de Servicios Sanitarios abra un proceso sancionatorio, multas incluidas, como el anunciado a raíz del corte de agua? ¿O quizás se estará esperando a que se produzca un problema sanitario grave para actuar: que se enfermen los niños que asisten al jardín infantil ubicado en Temuco con Antofagasta?
El eslogan de Essal, "Pura Vida", suena muy bien, pero en Rahue Bajo huele muy mal.
Víctor Ruiz Trapp
Ferrocarriles y el arte
La antigua Estación de Ferrocarriles de Osorno está rodeada por una explanada de cemento. Ahí se encuentra la Pinacoteca Municipal, la que fue formada por el pintor osornino Sergio Montecino, Premio Nacional de Arte.
Los 80 cuadros que hay fueron obtenidos por él de los más destacados pintores en la historia de nuestro país. Esta pinacoteca lleva el nombre de su padre, Arturo Montecino Rosas.
El suscrito hace dos sugerencias. la primera, que esta explanada de cemento se reemplace por un parque, para dar realce a esta antigua estación llena de recuerdos de los viajes de los osorninos a Santiago, por espacio de más de 100 años.
Finalmente, que en medio de este teórico parque se levante un pequeño monolito con el nombre de los dos pianistas osorninos más famosos en la historia de la ciudad: Alfonso Montecino, que triunfó en 1950 en el más famoso teatro de Nueva York, el Carnegie Hall; y de Flora Inostroza, fundadora de las Semanas Musicales de Frutillar y que trascendió las fronteras de nuestro país. Las autoridades de la ciudad tienen la palabra para concretar estas sugerencias.
Jorge Rosas Asenjo
Agradecimientos al diario
Quiero agradecer a usted por el reportaje aparecido en su prestigioso diario el domingo 8 de abril (en la sección "Osorninos con historia", del cuerpo de reportajes).También agradecer al periodista y fotógrafo que asistieron a mi departamento para la realización del mismo.
Me siento muy halagada por el hecho de que haya elegido a mi persona, ya que cuando uno ayuda no lo hace para recibir recompensa, sólo espera que su aporte haya podido en cierta manera mitigar o solucionar el problema de los más necesitados.
Marta Hencke Nielsen
Marcha de No +AFP
Al igual como ha bajado sostenidamente la rentabilidad y los traspasos al fondo E, lo fue la adhesión a la última marcha de NO+AFP. ¿El motivo podría ser que aún Luis Mesina no responde convenientemente cómo restituirá los fondos que perdieron aquellos trabajadores que siguieron sus consejos de cambiarse al fondo E?
Luis Enrique Soler